Chomsky: La doctrina de EEUU es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia
por
7 años atrás 3 min lectura

El reputado analista político Noam Chomsky cuestionó la extrema hostilidad de EE.UU. hacia Irán, y dijo que la raíz de tal conducta radica en la desobediencia de Teherán a las órdenes de Washington.
En una entrevista concedida el martes al canal de noticias independiente Democracy Now, el lingüístico estadounidense recordó la historia contemporánea de Irán cuando “era una especie de una virtual colonia británica”.
En aquel entonces, “los británicos estaban involucrados en la prevención de que Irán se desarrolle, ya sea económica o políticamente”, dijo Chomsky y recordó cómo Gran Bretaña llenaba sus bolsillos de los gigantescos ingresos de los recursos energéticos de Irán.
No obstante, las actividades del entonces Gobierno iraní del primer ministro Mohamad Mosadeq que desempeñó un papel clave en la nacionalización de la industria petrolera de Irán en 1951, molestaban a Londres y a su aliado estadounidenses que soñaba con conquistar el mercado petrolero de Irán.
“En 1953, cuando Gran Bretaña estaba demasiado débil para derrocar al Mosadeq, EE.UU. se hizo cargo y llevó a cabo un golpe de Estado (en 19 de agosto y derrocó al primer ministro iraní) que instaló a Mohamad Reza Pahlavi o llamado el Shah (rey)”, según Chomsky.

Sin embargo, la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979 cambió todo. “Ellos (los iraníes) desafiaron las órdenes. Ellos derrocaron un tirano impuesto por EE.UU. (el Shah)”, sostuvo el político estadounidense.
Washington no cesó su hostilidad hacia Irán cuando instigó al régimen del exdictador iraquí Saddam Husein para atacar a Irán (1980-88). “Eso fue un ataque contra Irán, y uno grave”.
De acuerdo con Chomsky, “la doctrina de EE.UU. en los asuntos internacionales es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia”, y eso es la principal raíz de la conducta hostil de Washington hacia Irán.
“Es demasiado peligroso. Así que, si algún pequeño tendero en algún lugar, por ejemplo, no paga dinero por protección, el don no lo acepta. Usted envía sus matones a pegarle hasta hacerlo pasta, incluso si usted no necesita el dinero, porque otros podrían tener la idea, entonces las cosas podrían empezar a erosionarse. Ese es un principio dominante de los asuntos internacionales”, explicó Chomsky.
En reiteradas ocasiones el filósofo estadounidense ha denunciado el régimen de sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados a Irán por su programa de energía nuclear, al que alegan tiene propósitos militares.
El pasado mes de julio, Chomsky cuestionó los alegatos que apuntan a Irán como ‘una amenaza para el mundo’, cuando, en realidad, EE.UU. y el régimen de Israel poseen armas nucleares.
Irán ha rechazado en reiteradas ocasiones tales alegaciones y reitera que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP), tiene derecho inalienable a adquirir y desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.
ftm/ktg/msf
*Fuente: HispanTV
Artículos Relacionados
Aspectos jurídicos del litigio del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
9 años atrás 50 min lectura
Rumbo norte, cambio de viento en la economía
por Mario Briones R. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
La Red de Guaridas Fiscales en Latinoamérica
por Juan E. Valerdi (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo (Colombia)
3 años atrás 21 min lectura
A cincuenta años del triunfo de Allende. Las disyuntivas políticas de la izquierda en 1970-73
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 68 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Irán no colabora con EEUU para dirigir a grupos terroristas islamistas, todo lo contrario, en Irán no puede penetrar ninguno de esos grupos y esa nación colabora para combatirlos en los países vecinos.
El régimen cruel y sádico de Arabia Saudita, protegido por los yanquis, organiza y financia el terrorismo de los sunitas contra los chiitas, las tácticas bélicas las aportan los terroristas yanquis.
Los únicos regímenes que se benefician del terrorismo islamista son los de: EEUU, Israel y Arabia Saudita.