Iquique: General de Ejército pide disculpas a organizaciones de DDHH por daños a monolito causado por 2 oficiales
por Anyelina Rojas Valdes (Iquique, Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Quien iba a pensar que el daño a un monolito que recuerda a dos ejecutados políticos, después de haber sido objeto de crueles torturas en un recinto militar, iba a terminar acercando posiciones entre el Ejército y las Organizaciones de Derechos Humanos. Y esto sucedió por iniciativa del mismo general en jefe de la Sexta División de Ejército, general de brigada, Jhon Griffiths Spielman. Es el primer militar de alto rango en pedir disculpas a familiares, víctimas por atropellos a los derechos humanos.
Vale recordar que el monolito por los ejecutados, se levantó en terrenos municipales, pero muy contiguo a la Escuela de Caballería Blindada, moderno recinto militar ubicado en la Avenida Salvador Allende de Iquique, donde antes estaba el Regimiento de Telecomunicaciones. Esta unidad militar ya desaparecida, fue uno de los 17 centros de tortura que funcionaron en esta ciudad y habitualmente fue un recinto de paso, para trasladar a los detenidos al campo de Presos Políticos de Pisagua.
En los últimos años se han ido abriendo espacios para avanzar -lentamente, pero avanzando- en materia de atropello a los DDHH. En ese contexto La Corporación Memoria y Futuro, que en Iquique representa Luis Caroca, ex detenido, trabajó para levantar el memorial. Para ello se utilizó una roca de granitos, de unas 5 toneladas, a la cual se le instaló una placa de mármol, donde se cuenta en pocas y precisas palabras, la verdad de lo ocurrido.
Jorge Marín y William Miller, fueron torturados en el regimiento de Telecomunicaciones y trasladados por un portón al cementerio N° 3. Terminan muertos, los dos militantes de izquierda, pero también el soldado Pedro Prado Ortiz, De este último se dijo que murió como héroe en el cumplimiento de su deber, versión oficial que se desmoronó.
42 años después, se inaugura el memorial, este 11 de septiembre, pero dos días más tarde, en horas de la madrugada dos oficiales en servicio activo, se presentan en el lugar y dañan el monumento, cuyo costo bordeó los 3 millones de pesos, aportados por organizaciones y ciudadanos sensibles al tema. Eso, sólo por cuantificar el daño material.
Los autores fueron sorprendidos por efectivos de la Escuela de Artillería Blindada y entregados a Carabineros. Se trata del teniente Mauricio Pacheco Urrutia, de la 2da Brigada Acorazada Cazadores y el teniente Pablo Henríquez, del Centro de Entrenamiento Acorazado. El conductor manejaba el móvil en estado de ebriedad, con 1.9 de alcohol en la sangre, quien esperaba presto a su compañero. Este, provisto de pintura spray y encubriendo su rostro con un pasamontaña, cumplía con el cometido de dañar el monolito.
EL DIA DESPUES
A 42 años del golpe militar y el día después de ocurrido el ataque al Monolito, el general de brigada, John Griffiths Spielman, se reúne con familiares de los ejecutados y el representante de la Corporación Verdad y Justicia, en un hecho inédito, porque, junto con tomar la iniciativa en la invitación para un encuentro que se verificó en el mismo cuarte general, el alto oficial, un general del Ejército de Chile, pide sus sentidas disculpas por el hecho agraviante y daño al monolito.
Ya antes, como dando un salto hacia adelante, al emitir un comunicado de prensa, para dar cuenta de los hechos, trata de señores a Marín y Miller, los mismos que 42 años fueron vejados por otros hombres del Ejército de Chile. El dirigente Luis Caroca -ex detenido y torturado- lo dijo antes del encuentro, en declaraciones a EdicionCero, “son otros tiempos, son otros hombres, que no pueden cargar con el pasado”, pero añadió que los militares deben desbloquear la información que tienen, para encontrar a los desaparecidos y que por fin, Chile pueda cerrar este ciclo nefasto.
Hay que decirlo, los familiares y representantes de organizaciones de Derechos Humanos, concurrieron a las instalaciones del ejército con un gran signo de interrogación, sin saber los términos en que se daría el encuentro. Quizás rondaba la desconfianza, las posiciones pre concebidas, pero ninguno quiso condicionar a los otros, con sus temores e incertidumbre.
El Abogado Germán Valenzuela Olivares, quien fuera fundador de la Comisión de Derechos Humanos, en tiempos de dictadura, también enfiló al recinto militar pensativo. Y su condición de hombre de Derecho, le hacía pensar en términos de la legalidad y de la forma, pero intuía, que era un hecho absolutamente inusual en la historia reciente de nuestro país. Y más aún, teniendo como contexto lo que se ha llamado el “pacto de silencio”.
Pensaba y repasaba los hechos recientes. Y sin duda, que la invitación del alto militar, Jhon Griffiths, era genuina: Denunció el ataque, puso a sus oficiales a disposición de la justicia, identificó a los tenientes, citó a los afectados y pidió disculpas. Efectivamente, eso no ha ocurrido antes en Chile. Desde Iquique, entonces, se da un señal potente frente a un tema que aún divide a los chilenos.
Luis Caroca recordaba el llamado que le hiciera temprano este domingo, el alcalde Jorge Soria, quien le comunicó de otro llamado telefónico del General, quien le informó de los hechos y a través del edil –también ex preso político- le extendía la invitación a los afectados, para pedir las correspondientes disculpas. Caroca se quedaba con eso. Había que ir, pero tampoco en ese momento, imagina si quiera, que este hecho marcaría la pauta nacional.
Caroca sentía que era un paso importante el evento que acababan de protagonizar. No puedo evitar sí, recordar su paso por el Regimiento de Telecomunicaciones, los golpes que sufrió y que le ocasionaron un daño en su oído; y más doloroso aún, recordar el sufrimiento de sus propios compañeros, a muchos de los cuales, los vio ahí, por última vez. Pero el sol primaveral, que brilla más intenso en la costa iquiqueña, frente a la cual se ubica el Cuartel General, le hacía estar expectante. También, como los otros integrantes de la comitiva, sentía que algo interesante podría pasar.
Lisabeth Millar, hija de William Millar, es una mujer alegre, cordial, cálida. Incluso optimista, de aquellas que contagian a los otros con su forma de ver la vida, pese al dolor, al sufrimiento. Estaba inquieta, pero igual asomaba su relajada sonrisa en su rostro. Y pensaba en su progenitor, sólo en él y en los otros compañeros, sólo en ellos. ¿Qué pasará con este general?, se preguntaba.
Y como mujer valiente que es, piso fuerte la entrada al recinto militar. Pero fuerte por la esperanza, por la nostalgia. Nada de odio ni de rencor, aunque el monumento dañado, era en memoria de su padre.
Héctor Marín, hermano de Jorge, ejecutado y desaparecido desde octubre de 1973 declaró estar asombrado “porque el general nos atendió cordialmente, nos pidió disculpas y se comprometió, no a tener una guardia, porque el monolito está fuera de la unidad militar, pero sí a velar y mantener cuidado”.
Pero sin duda que a Marín, lo que más le llegó, es que el encuentro dio pie para abordar temas amplios de derechos humanos. Y el general conoció en un espacio de tranquilidad, el testimonio de los familiares, respecto de una búsqueda de 42 años, que no ha cesado.
“Creo que entendió nuestra posición. Esperamos que este sea un primer paso para seguir avanzando… es una luz de esperanza para nosotros”, señaló emocionado, quizás anidando la esperanza, que en algún futuro cercano, podrá saber en términos efectivo, que pasó con su hermano.
Tras el encuentro, el general Griffiths Spielman, salió a despedir a la delegación a la puerta y de manera muy cordial.
Y el general Griffiths, sin proponérselo, está marcando un hito en la historia de nuestro país, al tener el coraje de pedir disculpas por un acto vandálico perpetrado por oficiales del Ejército. Haber asumido mutismo o una posición a medias, sin duda que crearía una brecha más grande aún. Héctor Marín tiene razón: se abre, quizás no una puerta, pero si una ventana por donde empiece a asomar a luz… en definitiva, la verdad.
NOTAS RELACIONADAS
Iquique: En un acto de barbarie uniformados destruyen monolito en memoria de Detenidos Desaparecidos
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
Publicado el 14 septiembre, 2015
Conducción en estado de ebriedad y daños a monumentos: Fiscalía inició investigación por atentado a monolito de DDHH
Ejército identifica a los 2 oficiales autores de daños al memorial por Detenidos Desaparecidos
A la vera del camino del ex centro de tortura, Regimiento Telecomunicaciones, levantan monolito por ejecutados políticos Marín y Miller
Dos oficiales en servicio activo son los que dañaron placa recordatoria por Jorge Marín y William Miller
Tags: Corporación Memoria y Futuro, Detenidos Desaparecidos, Ejército, General Griffiths, Memorial de DDHH,Presos políticos, Regimiento Telecomunicaciones Iquique. Sexta División de Ejército
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
No podemos volver a estar como estábamos. Los palestinos exigimos que se nos reconozca como seres humanos
por Raji Sourani (Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Operación Cóndor: Condenan a 20 ex DINA, entre ellos Gladys Calderón, alias «El ángel del cianuro»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
La pequeña y gran historia de los cineastas comunistas que filmaron la conspiración contra Allende
por Rodrigo Alvarado (España)
11 años atrás 13 min lectura
El partido de Recabarren
por Álvaro Ramis (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
TelesurTV: Este 11 de septiembre gobierno ordenó el cierre del Centro, para impedir romería del pueblo
por TeleSurTV
2 años atrás 1 min lectura
Mapa de localización de los 137 asesinatos de líderes y activistas sociales en Colombia de enero a noviembre de 2017
por Tlaxcala
7 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
…ESTA SITUACIÓN QUE HA TENIDO COMO PROTAGONISTA, A DOS OFICIALES DEL EJERCITO, NO SE PUEDE CONSIDERAR COMO CULPABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN CASTRENSE; ESTAS ACTITUDES, VIENEN DE MAS ATRÁS; VIENEN DE LAS ENSEÑANZAS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL, QUE LOS PADRES NO FUERON CAPACES DE INCULCAR EN SUS HIJOS, TAL COMO HA SUCEDIDO CON MUCHOS HIJOS DE CHILENOS, CON DIFERENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS, QUE HAN COMETIDO DIFERENTES TIPOS DE DELITOS, LOS CUALES HAN CAUSADO, Y ESTÁN CAUSANDO DAÑOS A LA SOCIEDAD CHILENA; ME CONSTA, Y LO HE VIVIDO EN CARNE PROPIA, QUE EL EJERCITO DE CHILE, ES UNA DE LAS INSTITUCIONES, EN DONDE CONSOLIDAS LA RECTITUD APRENDIDA DE NUESTROS PADRES, DURANTE LOS PERIODOS DE NIÑO Y ADOLESCENTE. DICHO ESTO,CREO QUE LOS QUE ESTÉN PENSANDO, EN CARGAR LA CULPABILIDAD DE ESTOS HECHOS, AL RESPETABLE EJERCITO DE CHILE, GARANTE DE DE NUESTRA SEGURIDAD NACIONAL, PIENSEN UN POCO MAS, EN LOS ORÍGENES REALES, DE ESTAS ACTITUDES HUMANAS, CONSIDERANDO QUE, LOS SERES HUMANOS NACEMOS SALVAJES, Y NOS MODELAMOS DE ACUERDO A LO QUE NUESTRAS BASES, SEAN CAPACES DE GUIARNOS EN LA VIDA.ESPERO QUE LES QUEDE CLARO!
No olvidemos y rindamos honores a dos generales del ejercito de Chile que an visto la realidad de los hechos, y an actuado cumpliendo sus deberes, en el año 73 y 74 en Chacabuco el general Lagos y en el 2015 el general Griffiths, con todo respeto, se lo merecen.
LO QUE SEA ESOS OFICIALES DEBE DAR LA BAJA, DE LO CONTRARIO EL DÍA MAÑANA PODRÁN SER GENERALES Y SU COMPORTAMIENTO NOS PODRÍA LLEVAR A UN NUEVO CONFLICTO O INTENTO DE DESTRUIR LA DEMOCRACIA