“Mapuche: Hijo de dos naciones”
por Diputado Sergio Aguiló (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
INVITACIÓN
Con mucho agrado invitamos a ud al lanzamiento del libro “Mapuche: Hijo de dos naciones”, del dirigente mapuche Diego Ancalao, que se realizará el día viernes 28 de agosto, en la sala de lectura del Ex Congreso Nacional (entrada por Compañía #1131) a las 18.30 horas.
Comentarán el libro el poeta Elicura Chihuailaf , Premio Nacional de Poesía 2014; el ministro del Interior, Jorge Burgos y; el profesor Braulio Cariman, magister en administración Pública y doctor en Ciencias Sociales.
Nos gustaría enormemente contar con su presencia ese día y al final de la jornada compartir un vino de honor.
Diputado Sergio Aguiló
* * * * * 0 * * * * *
Estimado compañero Aguiló,
Por correo de la abogada María Rivera, he recibido hoy la invitación anexa. Muchas gracias por su preocupación por las luchas de los pueblos hermanos.
Desgraciadamente estoy fuera de Chile. Estaré regresando a Chile hacia mediados de Noviembre y me gustaría pudiésemos conversar y buscar caminos de unidad y solidaridad.
El tema y el hecho de que asistan personeros de alta responsabilidad es importante. La solución de la defensa y respeto a los derechos del pueblo Mapuche requiere de las voluntades políticas y el establecimiento de compromisos que no se ven y que, por una tradición de exclusión no se resuelven. Peor: se agudizan y la violencia estatal se hace peor. Esperemos que esto contribuya a los caminos que el mismo pueblo Mapuche viene buscando y ha ido avanzando en unir sus luchas. Un verdadero proceso de democratización en Chile -aún muy lejano por la ausencia de los instrumentos necesarios-, se va conformando y las leyes que se deben tener, hechas de frente al pueblo y no con los instrumentos dejados por la dictadura para su propia persistencia. Espero que sea una instancia de diálogo y que facilite los principios que Chile ha firmado ante la ONU, la OIT y otras instancias legales y de Derechos Humanos.
Fraternalmente,
José Venturelli, Pediatra
Artículos Relacionados
Kurdistán: la resistencia de un pueblo con mujeres en el frente
por Juliana Díaz Lozano y María Eugenia Marengo (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Tita Parra, a 53 años del suicidio de Violeta: “Los mensajes claros de sus canciones se ven en las calles, no en su museo”
por Elisa Montesinos (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Realidades argentinas: "A los caídos por la livertá"
por Osvaldo Bayer (Argentina)
19 años atrás 8 min lectura
La dialéctica de las hojas
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
un dirigente que se sigue apernando bajo la tutela de los mismos que tienen a los mapuches encarcelados, oprimidos, violentados….. y para colmo quien leera su libro? el ministro burgos….