Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
10 años atrás 3 min lectura

Con el emplazamiento al gobierno regional para que cumpla sus promesas, ayer se dio a conocer que Manuel Aguilante Barrientos es el último ex preso político que se mantiene en huelga de hambre en Chile, luego de que se anunciara que este lunes se depondría esta movilización en el resto del país. Esta información fue dada a conocer durante una nueva marcha convocada por la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria por el centro de Punta Arenas.
Son 26 kilos de peso los que ha perdido el ex preso político, Manuel Aguilante, a 76 días de iniciado su ayuno, en un proceso que lo ha obligado a estar fuera de su hogar.
“Ha sido terrible, pero entendible en función de lo que los relatos de hijos y de nietos, de viudas y de compañeros, incluso militares que han venido a conversar conmigo para descargarse de la presión que tienen por haber participado en el Golpe de Estado, no torturando gente, pero sí en los grupos de allanamiento. No ha sido fácil, pero uno lleva mucho tiempo en esto y los relatos no castigan tanto”, comentó el ex preso político.
De la misma manera, reconoció que ha sido un proceso difícil en lo personal. “Yo tengo una hija de 17 años, operaron a mi compañera de la columna a dos días de estar en huelga de hambre, no ha sido fácil. Es un proceso que ni yo entiendo, porque no he salido de acá, cuando llegue a mi casa, probablemente voy a tener otra visión”, subrayó.
De acuerdo a lo señalado por las organizaciones de Derechos Humanos, esta medida de presión es una forma exigir el cumplimiento de las promesas realizadas por el intendente de Magallanes en relación a la constitución de una mesa de trabajo y de la incorporación de los funcionarios al Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (Prais).
La demanda de los ex presos políticos en huelga de hambre aspira a una reparación integral para las y los sobrevivientes de la dictadura militar iniciada en Chile el 11 de septiembre de 1973, lo que se traduce en mejoras en salud, en lo moral y en lo económico.
En este sentido, Manuel Aguilante planteó que “los crímenes de lesa humanidad a los que miles de chilenos nos vimos expuestos deben ser reparados, nosotros no estamos pidiendo más que el cumplimiento de los tratados internacionales que Chile firmó y la mitad de los ex presos políticos se ha muerto sin dignidad. Ojalá que la reparación llegue cuando estemos vivos”.
Para Ericson Díaz, presidente de la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria, “a casi 80 días de la huelga de hambre por la que Manuel Aguilante ha arriesgado su integridad física, emocional y la propia vida, dando muestras de una fortaleza y solidaridad extraordinarias, reivindicamos la postura de que esta lucha fue, es y será absolutamente necesaria. Su convicción nos impulsa a expresar la misma consecuencia, ya que sólo de esta forma lograremos romper con la pasividad y lentitud de nuestras autoridades en una Mesa de Alto Nivel, que esperamos haga honor a su nombre”.
*Fuente: La Prensa Austral
Artículos Relacionados
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
Roberto Parada: «Dedico esta obra a mi magnífico hijo»
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.