Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
10 años atrás 3 min lectura

Con el emplazamiento al gobierno regional para que cumpla sus promesas, ayer se dio a conocer que Manuel Aguilante Barrientos es el último ex preso político que se mantiene en huelga de hambre en Chile, luego de que se anunciara que este lunes se depondría esta movilización en el resto del país. Esta información fue dada a conocer durante una nueva marcha convocada por la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria por el centro de Punta Arenas.
Son 26 kilos de peso los que ha perdido el ex preso político, Manuel Aguilante, a 76 días de iniciado su ayuno, en un proceso que lo ha obligado a estar fuera de su hogar.
“Ha sido terrible, pero entendible en función de lo que los relatos de hijos y de nietos, de viudas y de compañeros, incluso militares que han venido a conversar conmigo para descargarse de la presión que tienen por haber participado en el Golpe de Estado, no torturando gente, pero sí en los grupos de allanamiento. No ha sido fácil, pero uno lleva mucho tiempo en esto y los relatos no castigan tanto”, comentó el ex preso político.
De la misma manera, reconoció que ha sido un proceso difícil en lo personal. “Yo tengo una hija de 17 años, operaron a mi compañera de la columna a dos días de estar en huelga de hambre, no ha sido fácil. Es un proceso que ni yo entiendo, porque no he salido de acá, cuando llegue a mi casa, probablemente voy a tener otra visión”, subrayó.
De acuerdo a lo señalado por las organizaciones de Derechos Humanos, esta medida de presión es una forma exigir el cumplimiento de las promesas realizadas por el intendente de Magallanes en relación a la constitución de una mesa de trabajo y de la incorporación de los funcionarios al Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (Prais).
La demanda de los ex presos políticos en huelga de hambre aspira a una reparación integral para las y los sobrevivientes de la dictadura militar iniciada en Chile el 11 de septiembre de 1973, lo que se traduce en mejoras en salud, en lo moral y en lo económico.
En este sentido, Manuel Aguilante planteó que “los crímenes de lesa humanidad a los que miles de chilenos nos vimos expuestos deben ser reparados, nosotros no estamos pidiendo más que el cumplimiento de los tratados internacionales que Chile firmó y la mitad de los ex presos políticos se ha muerto sin dignidad. Ojalá que la reparación llegue cuando estemos vivos”.
Para Ericson Díaz, presidente de la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria, “a casi 80 días de la huelga de hambre por la que Manuel Aguilante ha arriesgado su integridad física, emocional y la propia vida, dando muestras de una fortaleza y solidaridad extraordinarias, reivindicamos la postura de que esta lucha fue, es y será absolutamente necesaria. Su convicción nos impulsa a expresar la misma consecuencia, ya que sólo de esta forma lograremos romper con la pasividad y lentitud de nuestras autoridades en una Mesa de Alto Nivel, que esperamos haga honor a su nombre”.
*Fuente: La Prensa Austral
Artículos Relacionados
El informe confidencial de Metro que alertó al Gobierno sobre colapso del Transantiago
por Nelly Yáñez y Rodrigo Cerda (El Mercurio)
18 años atrás 6 min lectura
La crítica de Mauricio Weibel a Lorena Fries por “burla sobre los detenidos desaparecidos”
por The Clinic (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Volver a pasar por el corazón
por Mundo de la Cultura
7 años atrás 1 min lectura
Enrique Villanueva será liberado en los próximos días
por Patricia (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.