Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Solicitud comenzada en la plataforma Change.org fue acogida por el diputado Renato Garín, quien anunció que impulsará un proyecto para que al arzobispo de Santiago -duramente cuestionado en el caso Karadima- se le despoje de su calidad de ítalo-chileno.
La acción -impulsada hace solo dos días en la plataforma virtual y que ya lleva más de 2 mil firmas reunidas- surge en el marco de los permanentes cuestionamientos al rol pasivo que Ezzati habría asumido frente a las denuncias por abuso sexual en contra del sacerdote Fernando Karadima y de encubrimiento que pesan sobre el obispo de Osorno, Juan Barros.
El que acusó recibo de esta demanda fue el diputado del Frente Amplio, Renato Garín (RD), quien ha sostenido que impulsará para ello un proyecto en el Congreso junto a su par del Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter.

“Creo que se hace muy evidente que el señor Ezzati, por el cargo que ocupa, había sido depositario de la confianza de millones de chilenos y, lejos de comportarse como un pastor, el señor Ezzati se ha comportado permanentemente como una persona cruel”, declaró Garín, según consigna Cooperativa.
“Viles delincuentes”
Cabe recordar que los acusadores de Karadima han apuntado desde un comienzo a Ezzati por su actitud frente a las denuncias de abuso sexual al interior de la Iglesia, llegando James Hamilton, una de las víctimas, a acusarlo de ser “cómplice de un criminal”, en alusión al cardenal Francisco Javier Errázuriz. “Son dos viles delincuentes que son capaces de mentirle al Papa”, sostuvo el médico durante la visita a Chile de Francisco en enero pasado.
A ello se suman las desafortunadas declaraciones de Ezzati, quien durante el último tiempo ha hecho noticia igualmente por su posición frente a la sentida demanda de una Ley de Identidad de Género. “No porque a un gato le ponga nombre de perro, comienza a ser perro”, señaló recientemente en una comparación que fue transversalemente rechazada.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
El fin de la heteronormatividad estatal en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Desde Suecia: «La vida vencerá y volveremos a abrazarnos y saldremos a luchar»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile - Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Iglesias Cristianas: «La ley en tramitación “Nain-Retamal” tiene rostro de ley de estado policial»
por Prensa FASIC
2 años atrás 3 min lectura
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.