Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
6 años atrás 3 min lectura

Con el emplazamiento al gobierno regional para que cumpla sus promesas, ayer se dio a conocer que Manuel Aguilante Barrientos es el último ex preso político que se mantiene en huelga de hambre en Chile, luego de que se anunciara que este lunes se depondría esta movilización en el resto del país. Esta información fue dada a conocer durante una nueva marcha convocada por la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria por el centro de Punta Arenas.
Son 26 kilos de peso los que ha perdido el ex preso político, Manuel Aguilante, a 76 días de iniciado su ayuno, en un proceso que lo ha obligado a estar fuera de su hogar.
“Ha sido terrible, pero entendible en función de lo que los relatos de hijos y de nietos, de viudas y de compañeros, incluso militares que han venido a conversar conmigo para descargarse de la presión que tienen por haber participado en el Golpe de Estado, no torturando gente, pero sí en los grupos de allanamiento. No ha sido fácil, pero uno lleva mucho tiempo en esto y los relatos no castigan tanto”, comentó el ex preso político.
De la misma manera, reconoció que ha sido un proceso difícil en lo personal. “Yo tengo una hija de 17 años, operaron a mi compañera de la columna a dos días de estar en huelga de hambre, no ha sido fácil. Es un proceso que ni yo entiendo, porque no he salido de acá, cuando llegue a mi casa, probablemente voy a tener otra visión”, subrayó.
De acuerdo a lo señalado por las organizaciones de Derechos Humanos, esta medida de presión es una forma exigir el cumplimiento de las promesas realizadas por el intendente de Magallanes en relación a la constitución de una mesa de trabajo y de la incorporación de los funcionarios al Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (Prais).
La demanda de los ex presos políticos en huelga de hambre aspira a una reparación integral para las y los sobrevivientes de la dictadura militar iniciada en Chile el 11 de septiembre de 1973, lo que se traduce en mejoras en salud, en lo moral y en lo económico.
En este sentido, Manuel Aguilante planteó que “los crímenes de lesa humanidad a los que miles de chilenos nos vimos expuestos deben ser reparados, nosotros no estamos pidiendo más que el cumplimiento de los tratados internacionales que Chile firmó y la mitad de los ex presos políticos se ha muerto sin dignidad. Ojalá que la reparación llegue cuando estemos vivos”.
Para Ericson Díaz, presidente de la Agrupación Hijos y Nietos por la Memoria, “a casi 80 días de la huelga de hambre por la que Manuel Aguilante ha arriesgado su integridad física, emocional y la propia vida, dando muestras de una fortaleza y solidaridad extraordinarias, reivindicamos la postura de que esta lucha fue, es y será absolutamente necesaria. Su convicción nos impulsa a expresar la misma consecuencia, ya que sólo de esta forma lograremos romper con la pasividad y lentitud de nuestras autoridades en una Mesa de Alto Nivel, que esperamos haga honor a su nombre”.
*Fuente: La Prensa Austral
Artículos Relacionados
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
México: Al finalizar el 13 baktun 50 mil mayas zapatistas marchan en silencio en 5 ciudades de Chiapas
por Medios Internacionales
8 años atrás 13 min lectura
Piden a Zapatero dar a conocer archivos españoles sobre la Operación Cóndor
por La Nación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte
por Patrick Cockburn (Reino Unido)
8 años atrás 5 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
7 años atrás 2 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
10 horas atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.