Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
10 años atrás 3 min lectura
El Gobierno del Presidente Ollanta Humala, mostrando la grave crisis en la que se debate y alineándose una vez más a favor de las empresas transnacionales – en este caso la Southern Peru Cooper Corporation SPCC – y contra lo que él mismo prometió, ha ordenado la presencia de tropas de las Fuerzas Armadas en Islay para intentar romper la resistencia de los agricultores del Valle del Tambo y la población de Mollendo.
Esto ha provocado la solidaridad de la población de Arequipa que inicia el día de hoy un paro de 72 horas en solidaridad con la justa lucha de los agricultores de Islay y Mollendo contra el Proyecto minero extractivo Tía María que dejará sin agua limpia al valle del Tambo, afectará irremediablemente la zona marino-costera de Mollendo y destruirá el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Ya son seis los muertos que este conflicto socio-ambiental ha provocado, de los que el Gobierno Central y la empresa minera SPCC son los principales responsables: Victoriano Huayna el 22 de abril, Henrry Checclla el 6 de mayo del 2015, el sub-oficial PNP Alberto Vásquez Durand el 10 de mayo luego de los enfrentamientos del 6 de mayo. Estas muertes se suman a las producidas durante el Gobierno de Alan García el 7 de abril del 2011, los señores Andrés Taipe (22), Aurelio Huarcapuma (50) y Néstor Cerezo Patano (31). Además, ya son más de 150 heridos en los enfrentamientos de los 51 días de huelga indefinida.
El Gobierno Regional de Cajamarca apoya a los agricultores del valle del Tambo y a la población de Islay-Mollendo y Arequipa, haciendo una llamado al Gobierno Central para que:
- Desmilitarice la zona y retire a las FFAA y Policiales. Luego de las investigaciones del caso, el Gobierno y la empresa SPCC deben proceder a indemnizar a los deudos por las muertes provocadas, así como a los heridos, tanto de la población como de la PNP.
- El Gobierno Central debe obligar a la empresa SPCC y su presidente ejecutivo el mexicano Óscar González Rocha a pagar lo que debe: el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha multado 14 veces a la empresa por un monto total de US$ 530,745 por violar estipulaciones ambientales; y en enero del 2015 la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental pidió dos años y medio de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de 1 millón de dólares al presidente ejecutivo de la SPCC por el delito de contaminación ambiental en el mar de Ilo.
- El Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), debe ordenar la paralización del proyecto minero Tía María y otros proyectos extractivos que afecten las zonas de la provincia del Islay y otras, incluyendo las áreas marino-costeras.
- Permita la instalación de una verdadera Mesa de Diálogo con los auténticos representantes de los agricultores y población, sin exclusiones, afectada por el proyecto y con la mediación del Padre Gastón Garatea y el Rolando Luque Mogrovejo de la Defensoría del Pueblo de Arequipa.
- Permita la convocatoria de un Referendo que sea vinculante bajo la asesoría y vigilancia de la ONPE y la Defensoría del Pueblo y, mientras se realiza, que se instale una Mesa Técnica que impulse la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en todas las zonas que serían afectadas por este proyecto, incluyendo el intangible Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la zona marino-costera.
Cajamarca, 12 de Mayo 2015
Artículos Relacionados
Convención Constitucional: Iniciativa Nº 74.730 Tema: Derechos de la naturaleza y vida no humana
por Hugo Rivera H. (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Defensa del maíz nativo en México: una lección para América Latina
por
8 años atrás 9 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
«Randall López, periodista de CNNL» o «Argentina entre el humor y la tragedia»
por Randall López (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Grave contaminación de Sinergia y Enaco en la precordillera de la Florida
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …