Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
10 años atrás 3 min lectura
El Gobierno del Presidente Ollanta Humala, mostrando la grave crisis en la que se debate y alineándose una vez más a favor de las empresas transnacionales – en este caso la Southern Peru Cooper Corporation SPCC – y contra lo que él mismo prometió, ha ordenado la presencia de tropas de las Fuerzas Armadas en Islay para intentar romper la resistencia de los agricultores del Valle del Tambo y la población de Mollendo.
Esto ha provocado la solidaridad de la población de Arequipa que inicia el día de hoy un paro de 72 horas en solidaridad con la justa lucha de los agricultores de Islay y Mollendo contra el Proyecto minero extractivo Tía María que dejará sin agua limpia al valle del Tambo, afectará irremediablemente la zona marino-costera de Mollendo y destruirá el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Ya son seis los muertos que este conflicto socio-ambiental ha provocado, de los que el Gobierno Central y la empresa minera SPCC son los principales responsables: Victoriano Huayna el 22 de abril, Henrry Checclla el 6 de mayo del 2015, el sub-oficial PNP Alberto Vásquez Durand el 10 de mayo luego de los enfrentamientos del 6 de mayo. Estas muertes se suman a las producidas durante el Gobierno de Alan García el 7 de abril del 2011, los señores Andrés Taipe (22), Aurelio Huarcapuma (50) y Néstor Cerezo Patano (31). Además, ya son más de 150 heridos en los enfrentamientos de los 51 días de huelga indefinida.
El Gobierno Regional de Cajamarca apoya a los agricultores del valle del Tambo y a la población de Islay-Mollendo y Arequipa, haciendo una llamado al Gobierno Central para que:
- Desmilitarice la zona y retire a las FFAA y Policiales. Luego de las investigaciones del caso, el Gobierno y la empresa SPCC deben proceder a indemnizar a los deudos por las muertes provocadas, así como a los heridos, tanto de la población como de la PNP.
- El Gobierno Central debe obligar a la empresa SPCC y su presidente ejecutivo el mexicano Óscar González Rocha a pagar lo que debe: el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha multado 14 veces a la empresa por un monto total de US$ 530,745 por violar estipulaciones ambientales; y en enero del 2015 la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental pidió dos años y medio de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de 1 millón de dólares al presidente ejecutivo de la SPCC por el delito de contaminación ambiental en el mar de Ilo.
- El Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), debe ordenar la paralización del proyecto minero Tía María y otros proyectos extractivos que afecten las zonas de la provincia del Islay y otras, incluyendo las áreas marino-costeras.
- Permita la instalación de una verdadera Mesa de Diálogo con los auténticos representantes de los agricultores y población, sin exclusiones, afectada por el proyecto y con la mediación del Padre Gastón Garatea y el Rolando Luque Mogrovejo de la Defensoría del Pueblo de Arequipa.
- Permita la convocatoria de un Referendo que sea vinculante bajo la asesoría y vigilancia de la ONPE y la Defensoría del Pueblo y, mientras se realiza, que se instale una Mesa Técnica que impulse la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en todas las zonas que serían afectadas por este proyecto, incluyendo el intangible Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la zona marino-costera.
Cajamarca, 12 de Mayo 2015
Artículos Relacionados
El escalofriante testimonio del conejillo de Indias de Colonia Dignidad
por Carlos Basso (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Emanan más dudas que certezas de una declaración de ZOFRI S.A:
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
España vende y regala armas a Marruecos
por Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delà s
14 años atrás 3 min lectura
Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El día en que la Concertación rechazó el proyecto de ley que reformulaba la Conaf
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».