Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
7 años atrás 3 min lectura
El Gobierno del Presidente Ollanta Humala, mostrando la grave crisis en la que se debate y alineándose una vez más a favor de las empresas transnacionales – en este caso la Southern Peru Cooper Corporation SPCC – y contra lo que él mismo prometió, ha ordenado la presencia de tropas de las Fuerzas Armadas en Islay para intentar romper la resistencia de los agricultores del Valle del Tambo y la población de Mollendo.
Esto ha provocado la solidaridad de la población de Arequipa que inicia el día de hoy un paro de 72 horas en solidaridad con la justa lucha de los agricultores de Islay y Mollendo contra el Proyecto minero extractivo Tía María que dejará sin agua limpia al valle del Tambo, afectará irremediablemente la zona marino-costera de Mollendo y destruirá el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Ya son seis los muertos que este conflicto socio-ambiental ha provocado, de los que el Gobierno Central y la empresa minera SPCC son los principales responsables: Victoriano Huayna el 22 de abril, Henrry Checclla el 6 de mayo del 2015, el sub-oficial PNP Alberto Vásquez Durand el 10 de mayo luego de los enfrentamientos del 6 de mayo. Estas muertes se suman a las producidas durante el Gobierno de Alan García el 7 de abril del 2011, los señores Andrés Taipe (22), Aurelio Huarcapuma (50) y Néstor Cerezo Patano (31). Además, ya son más de 150 heridos en los enfrentamientos de los 51 días de huelga indefinida.
El Gobierno Regional de Cajamarca apoya a los agricultores del valle del Tambo y a la población de Islay-Mollendo y Arequipa, haciendo una llamado al Gobierno Central para que:
- Desmilitarice la zona y retire a las FFAA y Policiales. Luego de las investigaciones del caso, el Gobierno y la empresa SPCC deben proceder a indemnizar a los deudos por las muertes provocadas, así como a los heridos, tanto de la población como de la PNP.
- El Gobierno Central debe obligar a la empresa SPCC y su presidente ejecutivo el mexicano Óscar González Rocha a pagar lo que debe: el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha multado 14 veces a la empresa por un monto total de US$ 530,745 por violar estipulaciones ambientales; y en enero del 2015 la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental pidió dos años y medio de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de 1 millón de dólares al presidente ejecutivo de la SPCC por el delito de contaminación ambiental en el mar de Ilo.
- El Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), debe ordenar la paralización del proyecto minero Tía María y otros proyectos extractivos que afecten las zonas de la provincia del Islay y otras, incluyendo las áreas marino-costeras.
- Permita la instalación de una verdadera Mesa de Diálogo con los auténticos representantes de los agricultores y población, sin exclusiones, afectada por el proyecto y con la mediación del Padre Gastón Garatea y el Rolando Luque Mogrovejo de la Defensoría del Pueblo de Arequipa.
- Permita la convocatoria de un Referendo que sea vinculante bajo la asesoría y vigilancia de la ONPE y la Defensoría del Pueblo y, mientras se realiza, que se instale una Mesa Técnica que impulse la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en todas las zonas que serían afectadas por este proyecto, incluyendo el intangible Santuario Nacional Lagunas de Mejía en la zona marino-costera.
Cajamarca, 12 de Mayo 2015
Artículos Relacionados
U. de Chile abre nuevo curso on line y gratuito dedicado a la promoción de la alimentación saludable
por Francisca Javiera Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Proceso Constituyente oficial: Denuncian graves irregularidades en los Cabildo Regionales de Valparaíso y del Maule
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
8 años atrás 4 min lectura
Asesino impune de Leonardo Henrichsen, es protegido por Carabineros
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Mega incendios: el historial de omisiones de las autoridades que abonó la tragedia
por Alberto Arellano (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 días atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.