Ni con Fujimori, en Lima balas y detenciones a manifestantes contra proyecto Tía María
por Revista Mariátegui (Perú)
8 años atrás 1 min lectura
Sábado, mayo 30, 2015
Lima.- Ni durante las protestas contra la dictadura de Fujimori a fines de los noventa, en las que muchos participábamos, fuimos testigos de una policía tan virulenta en la ciudad de Lima. Disparos de armas de fuego por doquier, detenciones injustificadas, golpes, así respondieron ante una movilización de miles de manifestantes en solidaridad con la lucha de los pueblos del Valle del Tambo, contra la militarización en las regiones del sur del país y el Estado de Emergencia en la provincia de Islay.
*Fuente: Revista Mariátegui
30/05/15
Nota Relacionada: Perú. Gobierno pretende acusar de graves delitos a 41 detenidos por apoyar lucha contra TíaMaría http://goo.gl/KaW8c9
Sobre el origen de la ferocidad con que actuaron las fuerzas del orden, uno podría sospechar de que estos habrían consumido alguna droga, sin embargo el germen de toda esta violencia contra el pueblo peruano sea en el Valle del Tambo, en Arequipa y ahora en Lima, es la presión que existe desde los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los lobies financieros por sacar adelante los proyectos mineros, al costo que sea, es decir si para cumplir su objetivo es necesario matar, detener, incriminar a inocentes no importa, para eso está el Estado privatizado que lo hará.
Pero un pueblo como el peruano tantas veces victorioso, como aquella en que inició la gesta emancipadora contra el yugo español en el Cuzco, no tiene por qué aguantar todo esto.
Está confirmado que los 41 detenidos en la movilización del jueves 28 de mayo ya salieron en libertad.
Video: Integración Estudiantil / CCI – Coordinadora contra la Impunidad
Artículos Relacionados
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
por Francisca Javiera Palma (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador
por François Houtart (Bélgica-Ecuador)
6 años atrás 29 min lectura
Confederación Nacional de Dueños de Camiones: «Amenazar que no se va a transportar arroz, también es terrorismo»
por El Desconcierto
3 años atrás 2 min lectura
Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
8 años atrás 2 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
Documental: “Mala pesca, la depredación pesquera en Chile”
por
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
4 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
5 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
5 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
6 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
No cabe duda que la gesta emancipadora del Cuzco fue muy legítima.
Como español, no me atrevería a decir nunca que aquellos soldados españoles eran mandados «inocentes» que cumplían una misión matando a los que protestaban contra el Yugo Español. Ellos también eran criminales.
Tampoco se puede decir que los policías de la actualidad sean mandados «inocentes», incluso en los casos que les hayan drogado para matar sin escrúpulos.
De admitir lo anterior, habría que decir también que los criminales de las mafias son mandados «inocentes» que cumplen con su misión de matar.
¿Qué hay que hacer con todo este tipo de criminales que matan a los ciudadanos cumpliendo órdenes de arriba?. ¿Hay que condecorarles por ello?.
Lo que habría que hacer con ellos es………no necesito mencionarlo, porque ya se lo imagina cualquiera.