Freire: violento allanamiento en Trapilwe-Mawizache esta madrugada
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
Viernes 12 de agosto de 2011
Urgente¡¡¡¡¡
A la Opinión pública Nacional e Internacional
Como territorio de Trapilwe y Mawizache compuesto por siete comunidades mapuche por segunda vez consecutiva hemos sufrido un violento allanamiento la madrugada de este día viernes 12 de agosto.
Un Grupo de Operaciones Especiales de la policía ha ingresado violentando las casas, galpones y potreros de nuestra gente a las 5 a.m. sacando a las comuneros de su propio dormitorio. Gritaban a la gente que buscaban armas y el paradero de dos jóvenes “terroristas” que según ellos habrían participado en atentado a carabineros.
En el operativo que dejó a niños y mujeres con crisis nerviosa y pánico, se llevaron detenidos a los jóvenes Iván Reliman y Patricio Neculman, cuyo paradero desconocemos.
Llamamos a la comunidad nacional e internacional y a los organismos de derechos humanos a pronunciarse y denunciar este nuevo atropello a la dignidad humana, en momentos en que nuestro pueblo conmemora el 2º año del asesinato de un comunero que reivindicaba su justo derecho a la tierra.
Javier Meliman, vocero, fono 95277333
PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Denuncian a minera canadiense Barrick Gold ante Tribunal Permanente de los Pueblos
por Contrainjerencia
11 años atrás 5 min lectura
Insólito: ministra de salud, de este gobierno, no de la dictadura, amenaza con perseguir a quienes no se han vacunado
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Argentina:"No podemos permitir que el terror vuelva a reinar"
por ANRed (Argentina)
19 años atrás 4 min lectura
En Chile se persigue al disidente
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Allanamiento en la escuela Temucuicui, brutal baleo a niños y adultos
por Alianza Territorial Mapuche
15 años atrás 3 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
14 horas atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.