La crítica situación que están viviendo los ex presos políticos en huelga de hambre
por Catalina Hernández (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Gustavo Fuentes, uno de los ex presos políticos que ya llevan más de 26 días en huelga de hambre, fue trasladado al hospital Carlos Van Buren para ser internado producto de una hernia lumbar que lo aqueja hace unos días, producto de la lucha que viene sobrellevando para una mejora en su calidad de vida y así ganarse el respeto, la dignidad y el escenario (social), que buscan desde tiempos inmemorables.
Además, Liberto Roma, otro compañero huelguista, también se encuentra internado en el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, luego de sufrir descompensaciones producidas por la debilidad que causa al sistema inmunológico y digestivo la privacidad de comida
Ricardo Cerda, un humanista adyacente del movimiento, ha visto y se ha mantenido en constante relación con los compañeros que fueron torturados en la época de la dictadura y en relación a eso, nos comentó la situación actual de los adultos mayores que se encuentran manifestando a través de su propio malestar la dura pelea que tienen que dar todos los días, tanto anímica como físicamente.
Cerda señaló que la mayoría ya estaba con problemas de salud antes de comenzar la huelga, hecho que ha ido empeorando con el pasar de los días, pero que paralelamente su moral está a tope.
“Tratan de olvidar realmente lo que está sucediendo, porque efectivamente al ver el abandono que han hecho sus propios compañeros para con ellos les afecta y aunque traten de ocultarlo les duele, no están heridos físicamente, pero tienen una herida en el alma”, añadió el humanista.
“Los huelguistas están dispuestos a morir y eso a mí me asusta, me asusta y me duele, porque al ver la indolencia que hay para con ellos, de parte del Gobierno, el mismo por el cual ellos creyeron y votaron, y no es sólo el Gobierno, sino que la sociedad, hasta sus propios partidos actúan de esa forma y a ellos les duele, les avergüenza esa situación, nunca hemos visto ni a Letelier, ni Andradre nada, es triste”. Comentó Ricardo, en relación al apoyo que el partido comunista y sus representantes no les entrega.
En la misma línea, nos cuenta que las propuestas hechas por el Estado han sido cada vez peor, porque “han venido con insultos de protestas, con miserias que ellos no merecen, ellos (los torturados) tienen unas pensiones de 140 lucas, mientras que los torturadores tienen una de más de un millón de pesos, ese es el Chile en que vivimos y que nosotros mismos hemos aceptado”. manifestó Cerda.
Los manifestantes a través de su twitter oficial, han manifestado una serie de reclamos frente a la indiferencia que Michelle Bachelet practica con ellos.
“Es una cosa de voluntad política, y el Gobierno no está dispuesto a hacerlo, siendo la propia Presidenta víctima de la tortura, su padre muerto por lo mismo y su familia representante del sufrimiento y la angustia que se vivió en aquella época, porque es brutalmente frío el Estado, y sobre todo la Presidenta, ya que es de conocimiento público lo que vivió.”
Y el problema finalmente es que las personas que están en la huelga de hambre, activos con la causa, son principalmente adultos mayores, que bordean los 70 años de edad y por la misma razón, nos cuenta Ricardo Cerda, es que ellos actúan de una manera muy dura y fuerte.
“Son viejos antiguos, que actúan de la forma antigua también, la palabra para ellos (y de ellos), vale mucho más que cualquier sello o timbre, porque ellos honran su palabra y dicen que aunque quede uno solo vivo, seguirá luchando. Y yo le creo”.
María Inés Valencia, una mujer encantadora, según nos cuenta este fiel a la causa, se reintegró hace pocos días a la huelga de hambre, ya que habría sufrido descompensaciones por causa de la falta de alimento, hecho que obligó a sus hijos a pedirle que bajara los brazos, pero no hizo caso alguno.
“Es porque están dispuestos a dar hasta la última consecuencia y este Gobierno los tortura con la indiferencia y la falta de compromiso, yo los admiro, pero me da miedo su actitud, si la misma María Inés Valencia volvió con sus frazadas y sus cosas escondida de su hija, y cuando ella la fue a buscar dijo, no, yo me quedo acá, porque esta es mi lucha y aquí debo estar”.
Por otro lado, y finalizando la conversación con Ricardo Cerda, nos confesó que los teléfonos que utilizan los huelguistas y quienes están apoyando la situación, según él, están intervenidos, “uno cacha”, dice.
“Aquí los aparatos de seguridad del tipo dictadura funcionan muy bien, seguramente hay alguien escuchando. Yo sé que tienen los equipos necesarios para hacer las intervenciones y vigilancias de cada agencia telefónica, ahí en la Catedral, nos tienen a todos intervenidos, se nota por el chicharreo”.
Estas situaciones enojan, impacientan y apenan a todos quienes abogan por el bienestar y la solución a los problemas de nuestros compañeros en huelga de hambre.
“A eso juega el Gobierno, en vez de dar soluciones, juega a tratar de amedrentar, ningunear, olvidar y a no considerar a estos viejos, porque les importa un pucho que se mueran, porque si se llega a morir uno, el Estado les mete un recurso de protección, les dan comida a la fuerza y se les acabó el movimiento”. Sentenció Cerda.
Finalmente, Ricardo realizó una invitación a todos los que quieran conocer más del movimiento que están realzando los manifestantes, además de disfrutar una jornada musical y de discusión, pueden acercarse este sábado a la Catedral y ver una puesta en escena producida por artistas locales y otros colaboradores dispuestos a ayudar y apoyar en lo máximo posible.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
¿Cual es el legado de la crisis de los pedófilos en la Iglesia?
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Bolivia: La revuelta de los latifundistas
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
17 años atrás 10 min lectura
España: Los alimentos transgénicos siguen siendo indigestos para la población.
por Vicent Boix (España)
14 años atrás 4 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
Los mitos del debate por beneficios carcelarios a reos de Punta Peuco condenados por violaciones a DDHH
por Antonia Orellana (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Lo que ha ocurrido no es moco de pavo, menos en Chile
por Rafael (Videla) Monberg (Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
La politiquería de la casta gobernante de Chile sigue dando más y más motivos de verguenza. No piensan siquiera que, cuando les llegue su hora, van a ser condenados, un poquito menos quizás, que los protagonistas del golpe cívico-militar del ´73, y que los que se hicieron de la gestión del país a continuación, y solo por negar una pensión digna a quienes pagaron mil veces por ella con la sangre y la salud que mermaron las torturas. No piensan que un día, por esta mezquindad y bajeza, los padres y los abuelos, cuando visiten el cementerio, dirán a sus hijos y nietos, aquí reposa es@ tal por cual, cada uno elija el epiteto que se merece, y regará las flores con escupitajos de los culpables de la tragedia que sufren hoy los huelguistas de hambre.