Holding colombiano comprará Aguas de Antofagasta por 965 millones de dólares
por Cambio 21
10 años atrás 2 min lectura
26/04/2015
La empresa Antofagasta plc, el brazo minero del grupo Luksic, llegó a un acuerdo para traspasar la propiedad de Aguas de Antofagasta (Adasa) a la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) por unos 965 millones de dólares.
Según informó la compañía la transacción -que está sujeta a la aprobación de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.- contempla la transferencia del 100 por ciento de las acciones de Aguas de Antofagasta, que actualmente pertenecen a filiales de Antofagasta plc.
«Estamos muy contentos con este acuerdo, especialmente porque Adasa va a ser operada por una compañía de gran prestigio y experiencia en entregar servicios públicos, con millones de clientes en distintos países», dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Diego Hernández.
El ejecutivo agregó que la operación le permitirá también centrar los esfuerzos y las inversiones en nuevos proyectos mineros, especialmente en la Región de Antofagasta.
Aguas de Antofagasta abastece agua potable y servicios de tratamiento de aguas residuales a más de 162.000 clientes de la región, incluidas las ciudades de Antofagasta y Calama, y la compañía chilena espera que la transacción se cierre en un plazo de 30 días.
Planta de desalinización
El grupo colombiano EPM es una multinacional conformada por 46 compañías de servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, saneamiento básico, recolección, aprovechamiento y disposición final de basuras, y tecnologías de la información y las comunicaciones.
Tiene operaciones en Colombia, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Estados Unidos y España.
El gerente general y líder del grupo colombiano, Juan Esteban Calle, dijo a la prensa en Medellín que confía en concluir en aproximadamente un mes los trámites de una adquisición que consolida la presencia de EPM en Chile y que le permitirá obtener 142 millones de dólares ingresos anuales y una utilidad neta cercana a los 45 millones de dólares con la compra.
Según Calle, con esta compra podrán llevar agua potable, saneamiento, acueducto y alcantarillado, así como plantas de tratamiento de aguas residuales, a una población cercana a 540.000 personas.
El ejecutivo destacó además que la empresa tiene presencia en el sector minero de Chile y es «una importante proveedora de agua en bloque para la industria minera».
La adquisición les permitirá también operar la planta de desalinización «más grande de América Latina», dijo Calle, quien apuntó que esta tecnología complementará «el portafolio de oportunidades futuras de crecimiento del Grupo EPM».
«El negocio de desalinización tiene amplias posibilidades de crecimiento en Chile, en Perú y esperamos que en otros países de América Latina, incluido Colombia en un futuro», sostuvo el ejecutivo, quien explicó que el grupo tiene ahora la «firme intención» de entrar en Brasil, Perú y Costa Rica.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Los productos trangénicos y el abuso del argumento "desarrollo científico"
por Andrés Carrasco (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Leonardo Boff: “Con esta Encíclica, la Iglesia está en la delantera del discurso ecológico”
por Nayla Azzinnari (Fundación Right Livelihood Award)
10 años atrás 5 min lectura
Chile: En la Región de O’Higgins la fiebre de la palta depreda bosque nativo
por Medios
6 años atrás 13 min lectura
Documental «El río sueña»
por Defensoras del Agua (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
La agroecología como antídoto a la producción transgénica
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por Red de Acción en Plaguicidas RAP (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Si se escribe una nueva Constitución, esta deberá nacionalizar el Agua, como recurso básico y elemental para la vida de los ciudadanos de este país. No se puede dejar este item a las fuerzas especuladoras del mercado internacional, porque nos podemos encontrar de repente que nuestras aguas y el futuro de nuestros conciudadanos dependen de la provisión de aguas que otros países se dignen a ofrecernos al precio que les de la gana.
Chile ha sido el caso de un país que nació colonizado, cuyos límites y guerras fueron determinados por los intereses de los imperios reinantes, cuyas riquezas han sido puestas a disposición, ni siquiera al mejor postor, sino al que tenía la conexión adecuada a espaldas de los ciudadanos, por las redes de poder creadas desde nuestra independencia. Y estas redes de poder han sido transversales de derecha a izquierda, ya que a la izquierda también le gusta vivir bien cuando tiene oportunidad y siempre apela al mal menor. Y ellos son siempre el mal menor.