Chile: "Sin plebiscito no hay proceso constituyente"
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
29 de abril de 2015
Senador Alejandro Navarro (MAS) tras anuncio de la presidenta Michelle Bachelet:
Navarro dijo que «un proceso constituyente es donde la ciudadanía discute, resuelve y vota».
«Sin el instrumento del plebiscito nacional no existirá la posibilidad de que la ciudadanía vote sobre una nueva Constitución».
El día de ayer se dio a conocer el informe de 217 páginas elaborado por el Consejo Anticorrupción y que pone el foco en el financiamiento de la política, así como también en vacíos en torno a municipios, compras públicas y el mundo privado.
Si bien, el senador Navarro valoró profundamente el conjunto de propuestas recogidas por la Presidenta Bachelet para una mejor democracia dijo que «aún ronda la incertidumbre respecto al mecanismo que se utilizará para redactar la nueva Constitución».
A juicio del timonel del MAS «la Asamblea Constituyente es el mecanismo que cumple con los principios de democracia, participación e institucionalidad planteados por la Presidenta».
En ese sentido Navarro recordó que «el poder constituyente radica en la ciudadanía y en sus deseos e intereses, por lo tanto, no habrá proceso constituyente, sin que existan los instrumentos jurídicos para que la participación ciudadana sea vinculante y resolutiva».
Navarro dijo «que para ello se necesitan votos en el Congreso, por lo que hay que convertir el anuncio de la Presidenta en una gran movilización nacional que acorrale a la UDI y a RN, obligándolos a tomar decisiones sobre un plebiscito vinculante».
Navarro dijo que «de no ser así el castigo ciudadano debe expresarse en que todos aquellos parlamentarios que hayan rechazo esta vía, en la próxima elección salgan del Congreso, generando así una mayoría para restituir el plebiscito y poder tener una nueva Constitución desde la base a través de una Asamblea Constituyente».
«La derecha sin binominal y sin donaciones secretas, se refugiará en la Constitución de Pinochet y no la transarán por nada», exclamó.
«Hoy la Nueva Mayoría no tiene el quorum de dos tercios o tres quintos para generar estos mecanismos e impedir que se repita la lógica de los diálogos hechos hasta ahora, los cuales han sido meramente consultivos, sin vinculación con las propuestas finales».
El congresista recalcó que «sin el instrumento del plebiscito nacional vinculante no existirá la posibilidad de que la ciudadanía vote y decida sobre una nueva Constitución».
«Es importante tener en cuenta que el mecanismo para confeccionar una nueva Constitución es igual de importante que el contenido de esta, ya que este determina el grado de legitimidad de la nueva carta fundamental», indicó. Para finaliza el parlamentario dijo «confió en que la presidenta dará urgencia al proyecto que instaura el plebiscito nacional vinculante y permitirá a la ciudadanía ser protagonista de un nuevo pacto social».
Prensa Oficina Parlamentaria, Senador Alejandro Navarro
Artículos Relacionados
Los dos tercios y el miedo a más democracia en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Constituyentes Feministas llaman a profundizar la democracia y la participación en la Convención
por Janis Meneses (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Fundamentos teóricos del «Apruebo»
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
6 años atrás 4 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Convención Constitucional y el sabotaje de los grandes medios de comunicación
por Diario UChile
3 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Deberian renunciar en masa a sus escaños en el parlamento, y sometanse al poder constituyente que es anterior a todo otro poder del estado . No a una nueva constitución dentro de esta «institucionalidad» corrupta, impuesta a sangre y fuego en dictadura y sobre la cual la actual nueva mayoria ha tomado como dogma de fe, todos neoliberales…
Es justo preguntarnos a que se refiere la Presidente cuando habla de “proceso constituyente”.
Lo que está claro es que éste excluye la posibilidad de una Asamblea plenamente democrática,
libre, soberana y popular. En ese sentido, su discurso por cadena nacional reafirma la convicción de que no nos queda otra que seguir impulsando nuestro propio camino como trabajadores, independiente de los métodos y regulaciones de la “democracia” de muy baja intensidad que nos impuso la casta política- empresarial a la que ella pertenece.
Bachelet no puede ejercer un liderazgo democrático porque es autoritaria, soberbia, porque no
escucha y porque se le ha dicho en todos los tonos que lo que debe hacer es, más que escuchara los “expertos”, es oír a los chilenos. Esa es la única manera de encontrar una salida a la crisis. Ocurre que hoy lo que se encuentra fuertemente desacreditado a los ojos de la mayor parte de la población no es solo la forma en que actúan los dirigentes sino toda la lógica de la
arquitectura neoliberal.
Quizás está escuchando otra música y no la de los chilenos.