"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Así lo manifestó Francisco Ugas, Secretario Ejecutivo del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, luego que un grupo de ex presos llegara hasta las oficinas de la entidad. Hoy se cumplieron 16 días de huelga de hambre en Rancagua, movimiento que se replica en otras 13 ciudades del país.
“Espero que se tome con seriedad este asunto, porque la verdad es que me preocupa muchísimo la salud y la vida de las personas que están realizando está huelga de hambre y por otra parte, ciertamente, que a tanto tiempo de haber ocurrido estos hechos todavía como Estado no estemos dando respuesta precisamente a demandas que son justas, conforme al derecho internacional de los derechos humanos”, señaló el funcionario.
Las declaraciones las realizó frente a un grupo de ex presos políticos y luchadores por los derechos humanos que realizaron este miércoles una manifestación pública en los alrededores de la Plaza de la Constitución y del Palacio de La Moneda.
Ugas lamentó la situación surgida debido a “insatisfacción de las demandas que se han formulado. Desde junio del año pasado hemos estado trabajando con el Comando Unitario de ex Presos Políticos en la revisión de las formas de reparación que adoptó nuestro Estado anteriormente, planteando específicamente mejoras”, dijo.
Al respecto, dijo que se entregó una propuesta que está en manos del poder Ejecutivo.
Ugas informó que desde la Subsecretaría del Interior se trabaja en una segunda propuesta, ya que una primera que hicieron fue insatisfactoria.
Las huelgas de hambre de los ex presos políticos de la dictadura se desarrollan en Arica, Valparaíso, Santiago, San Felipe, Osorno, Concepción, Linares, Puerto Montt, Curicó, Castro, Chiloé, Chillán, Los Angeles y Rancagua.
Las víctimas de la dictadura exigen se equiparen los montos de las pensiones de la Comisión de Prisión Política y Tortura (Valech), con la de la Comisión Rettig.
Al respecto, Rafael Villalobos, vocero de los huelguistas de hambre de Santiago, dijo a modo de ejemplo, que en Argentina, los ex prisioneros reciben un monto de alrededor mil dólares mensuales, mientras en Chile alcanza a 156 mil pesos, unos 259 dólares.
El dirigente del Comando Unitario de ex Presos Políticos y director de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Higinio Espergue, advirtió que los huelguistas de hambre podrían tomar la determinación de realizar una huelga de hambre seca, lo que podría agravar la salud de los ayunantes, en su mayoría de la tercera edad.
Contacto: Carlos Antonio Vergara
Comunicaciones
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Cel. 9 573 85 69
Artículos Relacionados
Ex-Comandantes en Jefe: «…aspiremos a vivir en un Chile reconciliado, que con tanta decisión y valor las FF.AA. y Carabineros han ayudado a construir»
por Ex-Comandantes en Jefe FF.AA. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
En Villarrica tendrá lugar el juicio oral a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Moy de Tohá, a los que saben cómo mataron a su esposo
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
La mesa 3 de varones: Sigue la polémica en Ñuñoa
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Milei y un futuro incierto
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
¿Un nuevo atentado en contra de los derechos Humanos?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Chile es una vergüenza internacional