Increíble, eso que llaman "justicia" deja ir a sus casas a dueños del Grupo Penta
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Miércoles 22 de abril 2015
Por más de ocho horas se extendió la audiencia para revisar la prisión preventiva de los dueños del Grupo Penta, Carlos Délano y Carlos Lavín.
En una sesión que se inició a las 14.00 de este miércoles, el juez revisó la presentación de antecedentes de la defensa y la exposición de los querellantes, tras lo cual dictaminó rebajar la medida cautelar a arresto domiciliario total y arraigo nacional.
La defensa
Julián López, abogado de ambos empresarios, presentó nuevos antecedentes en la investigación. Por ejemplo, las declaraciones de ejecutivos que no se habían sumado a la carpeta de la indagatoria, así como el pago del perjuicio fiscal.
El abogado destacó el aporte de Délano y Lavín en la generación de empleos, además hizo énfasis en la colaboración que ambos han prestado durante la investigación.
En la exposición, el Ministerio Público y el resto de los querellantes coincidieron en que la defensa no había expuesto nuevos antecedentes. Así lo manifestó el fiscal Carlos Gajardo y el Consejo de Defensa del Estado que sostuvo que “la defensa pretende impugnar la participación de Délano y Lavín responsabilizando a Hugo Bravo (…) En los antecedentes de hoy no entregan nada nuevo”.
Resolución judicial
Pasadas las 22 horas, el juez Daniel Aravena aceptó uno de los atenuantes, por ello revocó la prisión preventiva determinando el arresto domiciliario total y arraigo nacional.
En las declaraciones posteriores, el fiscal Gajardo reconoció que la rebaja de la medida cautelar era una de las posibilidades que se barajaban, por ello, luego de estudiar la situación, confirmarán si apelan o no a la decisión tomada por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
Recordemos que Carlos Délano y Carlos Eugenio Lavín son investigados por los delitos de soborno y delito tributario reiterado, motivo por el cual pasaron 45 días en presión preventiva en el anexo Capitán Yáber.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Fiesta en Villa Mirador del pacífico: retiran la caseta y antena de telefonía celular
por Canal 2 (San Antonio, Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Netanyahu sobre el muro de Trump: «Yo construí un muro. Paró a toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”
por La Jornada (México)
9 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
Escándalo por desaparecidos apunta al gobierno de Lagos
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gracias al juez de la causa tanto Délano como Lavín quedan con el arresto domiciliario, se van a sus mansiones. El tribunal hizo suyo el discurso del abogado defensor que aseguró que los imputados no constituían un peligro para la sociedad. Sin embargo, lo que realmente me sorprendió es que se planteara como argumento en favor de ambos el hecho de que serían empresarios exitosos, que crearon más de 100.000 puestos de trabajo y que entonces serían algo así como filántropos, de los ciudadanos que persiguen el bien común.
Lo que olvidó decir la defensa es que los dos empresarios amasaron su fortuna en dictadura, apoyándose en sus redes políticas y familiares, gozando de impunidad. Seamos claros: la clase política- empresarial no se hizo desde cero, con trabajo, con riesgo e inversiones. Por el contrario, su riqueza procede del saqueo del pueblo aprovechando la beneficiosa coyuntura que les diera el terrorismo de Estado. Una vez más este fallo demuestra que en Chile existen dos tipos de justicia: la de los ricos (que gozan de todas las garantías del debido proceso y de la presunción de inocencia) y la de los pobres, la de nosotros, la de los terroristas y subversivos que somos culpables hasta demostrar lo contrario.