El foro de los comerciantes del agua
por Freddy Pacheco (Costa Rica)
10 años atrás 5 min lectura
31/03/2015
Participarán unos 30.000 invitados (técnicos, políticos, académicos, ninis, abogados, periodistas, etc.) que se reunirán del 12 al 17 de abril en dos ciudades de Corea del Sur, en el llamado “7º Foro Mundial del Agua”, convocado por los comerciantes internacionales del agua para, obviamente, fortalecer sus influencias en países como Costa Rica, donde algunos, al regresar, continúen haciendo lo posible por declarar el agua como un bien económico, más que como un bien social.
Los participantes, conocidos como “turistas del agua”, desconocen en términos generales (y tampoco les interesa saber) quiénes son los que financian ese multitudinario evento, pero asisten felices con tal de cruzar el océano Pacífico y gozar de las cositas que les ofrecen sus anfitriones. De Estambul saltaron a Marsella, y ahora a Corea, donde anunciarán la próxima sede, Brasilia. La cuestión es viajar gratis.
Como años atrás, funcionarios gubernamentales que han “sacrificado” sus deberes institucionales para, han dicho ellos, “llevar la voz de Costa Rica” en pro de esto o aquello, acuden supuestamente dispuestos a dejar “bien claro”, que la posición costarricense es la misma aprobada en la ONU, y promovida por el gobierno de Evo Morales, de reconocer que “el agua en calidad y cantidad adecuadas es un derecho humano” Disposición, que como ha sucedido en los foros anteriores, han chocado con los poderosos intereses de los que lucran con el agua, para quienes, el principio de “no money, no water” ha de seguir imperando.
Pero como el viaje de 14.000 km es gratis, las atenciones excepcionales y el trabajo intranscendente (¡sería como reunirlos en el Estadio Nacional de La Sabana!) simplemente cumplen con el compromiso (no escrito, obviamente) de convertirse en promotores de los cambios administrativos y legales que garantice a sus generosos amigos el acceso al agua como bien económico, como cosa sujeta al libre comercio, como algo con lo que se puede lucrar. No hay que hacer, por tanto, mucho para retribuir “las atenciones” recibidas.
El Banco Mundial, a través de la Global Water Partnership (GWP), el Consejo Mundial del Agua (WWC), la Coca Cola internacional, Suez, Vivendi, GW Thames, etcétera, y algunos entes gubernamentales que les apoyan, no pierden tiempo poniendo en discusión un pronunciamiento que, seguramente redactado antes en Wall Street, se publicará como acuerdo del “foro” según ha sido siempre. Y es que pese a que algunos funcionarios de gobierno acuden como representantes ministeriales, y se ha comprometido también a funcionarios de la Unesco, lo cierto es que se trata de un foro comercial, así denunciado con sobrado fundamento por los que se han esforzado en realizar un “Foro Alternativo” al comercial… si las autoridades de los países anfitriones lo permiten.
“Foro Alternativo” que aboga para que sea bajo el alero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de indiscutible prestigio e independencia, donde se debata ampliamente sobre la situación del agua a nivel planetario, y se continúe avanzando hacia hacer una realidad mundial, que el agua sea considerado como un derecho humano y no un bien económico, como quieren imponer los “generosos organizadores” de los foros mundiales.
Como consecuencia de esos atractivos paseos, en Costa Rica hemos visto como se pretendió aprobar una nueva ley de aguas que, precisamente incluye como un principio primordial, la declaración del agua como un bien económico, al tiempo que se erosionó la declaratoria del agua como un derecho humano, eliminándole que su acceso fuere “en calidad y cantidad adecuadas”. Proyecto promovido por personas “casualmente” afines a la GWP-Banco Mundial que han logrado ubicarse en el Ministerio de Ambiente (Minae), en Acueductos y Alcantarillados (AyA), en entes privados dedicados a estudios legales y ambientales, en el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas (Senara), en la Asamblea Legislativa, en organizaciones no gubernamentales y en las universidades públicas, entre otros.
Con el cuento de la “gestión integrada público-privada del agua” introducen el concepto del manejo de agua en manos privadas, alegando la incapacidad gubernamental de garantizar el acceso al recurso. Asimismo, como muestra de sus oscuros intereses, una vez los dueños de estos foros, aprobaron la creación del “Centro del Agua para América Latina y el Caribe”, que (siendo de su autoría) matizaron diciendo que había sido seleccionada entre más de 180 ponencias recibidas…
Y es que el agua, aunque es mucho más cara que el petróleo, no es pagada en lo que vale por las transnacionales pues, si para poner al mercado un litro de una gaseosa se requieren cerca de 200 litros de agua, han de imaginarse cuánto valdría una botella en los comercios. Simplemente no se podrían vender y las multimillonarias ganancias se les irían como agua entre los dedos.
Por eso, no importan las decenas de millones de dólares que cuesta llevar hasta el lejano país oriental y cualquier otra sede, a los cerca de 30.000 turistas. Se trata de una inversión que ha de generar dividendos a su regreso, pues, como sucedió con el vil engaño de la nueva Ley de Aguas, logran “lavar algunas conciencias” presentándose como supuestos defensores del agua como derecho humano y de las instituciones que han de manejar ese recurso.
Por eso, para saber a qué atenernos, necesitamos que las instituciones públicas divulguen los nombres de las personas que están alistando maletas; y que indiquen cuáles son las fuentes de financiamiento para tiquetes aéreos (varios miles de dólares), hoteles, alimentación y recreación, para que la ciudadanía conozca si el Estado está incurriendo en gastos innecesarios y si, tras el regalo, se adquieren algunos compromisos indeseables. Hasta ahora, solo el Senara ha aclarado que no es parte de ese juego…
– El autor, Freddy Pacheco León, es Biólogo.
frepaleon@gmail.com
*Fuente: AlaiNet
Del mismo autor
- El foro de los comerciantes del agua 31/03/2015
- El 7º Foro Mundial (comercial) del agua y la GWP-Banco Mundial 09/03/2015
- Comerciantes del agua alistan pasaportes rumbo a Corea del Sur 18/12/2014
- El legado social cristiano del Dr. Calderón Guardia y su ley de aguas 14/10/2014
- El padre de los parques nacionales 08/10/2014
Artículos Relacionados
Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Apicultura orgánica para salvar las abejas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer
por Darío Aranda (Argentina)
10 años atrás 11 min lectura
Crisis alimentaria y agroecología
por Sally Burch (AlaiNet)
12 años atrás 12 min lectura
Leonardo Boff: "La Tierra no aguanta más, necesita un año y medio para recuperar lo que le arrancamos en uno"
por Benjamín Forcano (España)
9 años atrás 20 min lectura
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
por Javier Carrera (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …