Glaciólogo de Pascua Lama admite que glaciares fueron destruidos por la minera
por Karen Hermosilla (ELREVERDE.cl)
11 años atrás 3 min lectura
Viernes, 20 de Febrero de 2015
Del Fallo de la Corte Suprema en contra del proyecto Pascua Lama, el mega proyecto binacional entre Chile y Argentina, y los alcances mediáticos sobre la demanda de Glaciares puesta en el Tribunal Ambiental, se puede destacar el silencio, a nivel informativo en torno al tema y la destrucción en superficie de dos glaciares el Toro I y II que son de máxima importancia para la acumulación de nieve y la subsistencia del río con afluente permanente.
Todo el Valle del Huasco se encuentra afectado, dado a que las familias de agricultores dependen de la conservación de los glaciares para sobrevivir en los periodos más secos, situación conocida ancestralmente por las comunidades del Valle. Sin embargo, nuevamente Chile destina una Zona de Sacrificio, para aumentar las fortunas de los grandes empresarios.
En el proceso en contra de la Minera Nevada (Barrick ) tramitado en el Tribunal Ambiental, el principal testigo experto que presenta la minera es Andrés Rivera, jefe de Glaciología y Cambio Climático del Centro de Estudios Científicos (CECS), que desde el año 2012 están a cargo del monitoreo del sistema de glaciares de Pascua Lama, por encargo de la misma empresa, en el siguiente video admite: “Yo vi los caminos y yo dije, oiga si empiezan a hacer caminos y con buldócer por supuesto que va tender a desaparecer y eso lo dije el 2005, y lo sigo diciendo hoy. Si yo voy con un buldócer paso por arriba y saco el material, o con una pala , por supuesto que voy a destruir el glaciar”.
Esto prueba que se planificó desde sus inicios la habilitación de los caminos para el trabajo y paso de los vehículos y máquinas. Esos caminos están presentes, entre los actuales restos de los glaciares destruidos. Se acompaño también fotos de los glaciares con sedimentos, fruto de la polución supuestamente por el trajín en el tiempo de vehículos por los caminos que en los inicios del proyecto fueron acondicionados, según testimonios de los lugareños, hasta con tronaduras.
Recordemos que la compañía minera ya tuvo un proceso de sanción por la polución en los glaciares, contaminando una fuente importante de agua dulce con nocivos tóxicos. Por lo mismo es absurdo que la desaparición de los glaciares, Toro I y II, ratificado por la misma minera ante autoridades regionales y organizaciones sociales, sea un efecto del Cambio Climático, concepto utilizado hasta el hartazgo por corporaciones para expiar sus culpas.
Pese a esto Rivera se contradice, y manifiesta como explicación, la tendencia general de los glaciares a reducir su masa, lo cual no puede ser adjudicable a la actividad minera del sector, sino más bien a un calentamiento de todas las zonas de altura y a una reducción de las precipitaciones.
Hoy estamos atentos al inminente fallo que sancione a Barrick, del cuál esperamos, al cierre total de las faenas y una multa ejemplar que termine con la devastación y el sufrimiento de las comunidades y sus hábitats. Y por sobre todo, que termine con el comodín del Cambio Climático, cuando existen empresas reconocidas que generaron daños irreparables.
Publicado el 02/02/2015
Artículos Relacionados
Monsanto en Argentina. El “desembarco” de los transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Neurobiólogo de la Universidad de Florencia: «Las plantas tienen la capacidad de sentir»
por El Mostrador Vida
9 años atrás 4 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Gobiernos de América Latina: patenten las semillas americanas
por Marcela Vera (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Ecuador, la selva envenenada
por Chris Den Hond y Mireille Court
9 años atrás 1 min lectura
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
por Friedrich Engels (Inglaterra)
7 años atrás 27 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.