Devolverle a Hans Küng la condición de teólogo católico
por Redacción de Atrio
10 años atrás 4 min lectura
07-Enero-2015
Humanidad Vivida. Memorias III
Tras la publicación en ATRIO del artículo de Manuel Fraijó La serena certeza del deber cumplido nos llegó la petición de encabezar “una recogida de firmas a través de la web de Change.org o por cualquier otra vía con el fin de que el papa Francisco le restituya a su cátedra de teología”.
Pero también se señaló que no era conveniente cargar sobre los hombros de Francisco demasiada presión como si él fuera el único que puede resolver todos los agravios pasados. Y otros advirtieron que tampoco Hans Küng es el único teólogo injustamente juzgado y condenado por la CDF, la Congregación Romana sucesora del Santo Oficio.
Nosotros pensamos que el caso Küng sí que tiene connotaciones especiales para que su rehabilitación tenga un significado y una urgencia especiales en este momento de renovación eclesial y que por eso es oportuno promoverla con un llamamiento especial que debe ir dirigido a la Curia romana y al episcopado alemán.
Teniendo ATRIO un sistema abierto de comentarios (sólo se requiere confirmar la dirección electrónica puesta, que nunca aparecerá en público) no es necesario acudir a otros servicios de firma masiva. En los comentarios de esta entrada se puede manifestar la simple adhesión a nuestra declaración o añadir un comentario personal sobre algo de lo que para cada persona ha significado la obra de Hans Küng.
Declaración de ATRIO por la rehabilitación de Hans Küng
La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe condenó al profesor Hans Küng en diciembre de 1979 al declarar que “no puede ser considerado como teólogo católico y que no puede ejercer como tal el oficio de enseñar”. Esta declaración oficial (aprobada por Juan Pablo II y firmada por el cardenal Seper, antecesor del cardenal Ratzinger como Prefecto de la Congregación) culminaba un proceso de desacuerdos y desautorizaciones con el episcopado alemán y la curia que duró más de cinco años. Manuel Fraijó contó ya, hace treinta y cinco años, este proceso en “Hans Küng en conflicto con Roma”.
Hans Küng, que había buscado siempre el diálogo con los obispos alemanes y con el papa, mantuvo a pesar del golpe su dedicación a la teología, su condición de sacerdote católico y su lealtad crítica hacia las autoridades de lo que él siempre ha declarado que era ”su Iglesia”.
Sus aportaciones teológicas y éticas han ayudado a muchos creyentes adultos a conservar su fe cristiana y su pertenencia a la comunidad católica. Y a muchos no creyentes, a entender y respetar la verdadera fe cristiana. Esa es la verdadera misión del teólogo.
Hans Küng, tras la elección de Benedicto XVI, pidió a todos un voto de confianza hacia su ex compañero de cátedra, imponiéndose un silencio que duró un largo periodo.
Últimamente, ante la gravedad de los hechos que la misma dimisión del papa confirmó, volvió a hablar en público de la grave situación en que se encontraba la Iglesia (¿Puede aún salvarse la Iglesia?). Por eso ha recibido con esperanza la elección del nuevo papa.
Hoy en día, aquejado por la enfermedad, está alejado de la vida pública y da por concluida su obra con la aparición del último tomo de sus memorias: Humanidad vivida. Creemos que es una persona que se merece –y si es posible en vida– el reconocimiento y gratitud de su comunidad eclesial y la rehabilitación respecto a la privación de la venia docendi decretada contra él.
Por todo ello, solicitamos de los obispos alemanes, de la curia romana y del obispo de Roma:
- La revisión de la causa de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe “sobre algunos puntos de la doctrina teológica del profesor Hans Küng”, anulando las decisiones canónicas que incluían contra él.
- Que, mientras esta revisión se lleva a cabo, se devuelva de alguna manera pública la condición de teólogo católico al profesor Küng. Estos actos de reconocimiento debería provenir tanto del conjunto del episcopado alemán como del gobierno central de la Iglesia en Roma.
Las adhesiones de personas o instituciones a la Declaración se pueden hacer enviando un comentario. El texto y la lista de quienes se han adherido a él serán enviados a la Conferencia episcopal alemana, a la Congregación para la Defensa de la Fe, a la Secretaría de Estado y al papa Francisco dentro de 30 días, para que puedan llegar a sus destinatarios antes del próximo consistorio.
PARA ADHERIRSE
*Fuente: Atrio
Artículos Relacionados
«Nosotros mismos éramos aquello que estábamos esperando»
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
«En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad»
por Fidel Castro (Cuba)
15 años atrás 7 min lectura
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
A ojos de los que están fuera de la Iglesia, los teólogos y la teología parecen ser una pérdida de tiempo. Pero no es tan así, si consideramos que 2/3 de la Humanidad está metido en el paradigma Judeo/Cristiano/islámico que son solo variaciones culturales de un modo único de ver la realidad, que involucra una postura ante el mundo y ante la vida.
Si un teólogo del Islam, emite una condenación o una nueva interpretación liberadora de un precepto que quedó fosilizado y que se opone frontalmente a la evolución de la humanidad actual, esa condenación o liberación tiene un efecto sobre miles de personas, porque pasa a formar parte del ethos de las muchedumbres.
Hans Küng promovió una visión del cristianismo más basada en las necesidades humanas, tanto de llibertad personal como de una ética clara, y menos en las interpretaciones acumuladas durante 2000 o más años producto de la vida cultural y sacralizadas por las religiones como algo estático.
Con respecto a la mujer, el habló del aborto y la necesidad de legislar el tema, viendo que las interpretaciones actuales correspondían solo a un voluntarismo de papas retrógrados y machistas y no a una visión clara y reflexionada del tema. El se dio cuenta que si las religiones no se ponían de acuerdo respecto a una ética mundial, estas pasarían a ser la causa aparente de conflictos bélicos porque al funcionar en un plano estrictamente emocional, pueden ser usadas como vehículo para promover disturbios orquestados. Y lo estamos viendo en el caso del Islam.
Por todas esas razones de honestidad profesional y visión sobre el papel de pensador que debe tener un teólogo, es que la Iglesia lo debería reivindicar en vida y no dentro de 100 años como acostumbra.