Carta Abierta: Opinión crítica sobre el Dakar y la Preservación Patrimonial
por Dr. Horacio Larraín Barros (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta
Durante estos últimos años, hemos dado una dura batalla contra la realización de este Rally presuntamente deportivo, pero en la realidad altamente destructivo de paisajes y elementos culturales. Se puede consultar al efecto, http://eco-antropologia.blogspot.com bajo la etiqueta Rally Dakar. En síntesis, este Rally ha sido pensado solo para competencia (y complacencia) de ricos (cada inscripción de participantes cuesta sobre 150 millones de pesos chilenos!) y para probar exquisitas máquinas último modelo antes de su salida al mercado internacional.
Esta pseudo-competencia «deportiva» encierra las siguientes fallas esenciales que la hacen totalmente incompatible con una protección seria y responsable del patrimonio natural y cultural de nuestra región de Tarapacá:
- Parte de un supuesto, maliciosamente falseado, de que «en el desierto no hay nada», y, por tanto, se puede pisotear todo y transitar por cualquier parte. Arqueólogos, paleontólogos, geólogos, paleoecólogos y paleobotánicos saben perfectamente que el subsuelo de la pampa es una verdadera mina de hallazgos del pasado, por cierto totalmente ocultos hoy a la vista. Por tanto, una mera prospección superficial previa (como se suele solicitar), poco o nada puede detectar en superficie;
- En la pampa se ha hallado varias veces ejemplares de la fauna extinta del Terciario y Cuaternario, en ejemplares de extraordinario valor científico (especies nuevas para la ciencia);
- La Pampa del Tamarugal está surcada de numerosas antiguas sendas, repletas de historia, la que se manifiesta en los elementos culturales descartados o abandonados en ella. Así, podemos saber del desarrollo de la industria salitrera y la industria del bórax, de sus Oficinas hoy abandonadas y sus vías y circuitos de intercambio antiguos. Las rutas antiguas constituyen historia viva para el que sabe leer en ellas. Para nosotros los arqueólogos, son sitios portadores de cultura, es decir, son auténticos sitios arqueológicos.
- Una de sus antiguas y venerables vías, el Qhapaqñan o «Camino del Inca», cruza la Pampa, desde Quillagua al Norte bordeando el Salar de Llamara. Hemos constatado hace unos meses atrás cómo los vehículos pesados del Dakar (versión 20012 y 2013) siguieron matemáticamente, por espacio de más de 30 km esta misma vía incaica, situación delictiva que oportunamente advertimos, como equipo de estudio del Camino del Inca (Proyecto Universidad Arturo Prat) al Consejo de Monumentos Nacionales el año 2014. No recibimos respuesta
Nos preocupa la inacción y desidia de las autoridades tanto regionales como nacionales al respecto. Nos inquieta y alarma especialmente, al escuchar sus declaraciones, el constatar que nuestros argumentos científicos, repetidos una y otra vez, no parecen tener peso alguno para ellos, con lo cual están demostrando, por desgracia, una lamentable falta de cultura.
Hasta un niño bien formado es capaz de entender nuestros temores y sobresaltos, al ver cómo se vulnera el paisaje del desierto y destroza sin piedad y se masacra su superficie, en la cual hubo vida hace miles o millones de años atrás, pero oculta hoy a nuestras miradas. Podríamos citar numerosos casos de hallazgos notabilísimos hechos en plena pampa, donde nada hay hoy a la vista salvo unas cuantas piedras. (Vea, para convencerse de ello, el último capítulo del Blog nuestro http://eco-antropologia.blogspot.com escrito el día de ayer, en que se describe un descubrimiento casual en la pampa, hecho por nosotros hace unos 20 años).
La Pampa no es un desierto absoluto carente de vida y actividad humana pasada: es un libro abierto para el que quiere y ha aprendido a leer en ella. Para ello, sin embargo, hay que ilustrarse profundamente e investigar. Y esa es, precisamente, la función del científico que da a conocer el peligro que entrañan estas competencias off-road (es decir, «a campo traviesa») que nada respetan y todo lo pisotean y destruyen, tanto competidores como mirones, los que en miríadas acuden a ver el soberbio espectáculo de saltos y piruetas, haciendo mil huellas nuevas, huellas que, por desgracia, perdurarán por siglos.
Para nosotros – y así lo hemos escrito sin miedo en nuestro Blog -, el Dakar es un verdadero «huracán», altamente destructivo, cuyo único objetivo es satisfacer el insaciable apetito de poderosas empresas del gremio automotriz y aplacar esa «hambre de pan y circo», tan propia de nuestra pobre humanidad aburrida y carente de estímulos superiores en el campo de la cultura.
Dr. Horacio Larrain Barros (M. A. Universidad Nacional Autónoma de México (1970) y Ph.D. en la State University of New York, 1984).
Antropólogo cultural y arqueólogo.
Investigador del «Camino del Inca»,
Decano (por edad) de los antropólogos y arqueólogos chilenos (por si este título valiera de algo)
NdR piensaChile: Agradecemos el envío a www.edicioncero.cl
Recomendamos leer tembién
Acción Ecológica y el Colegio de Arqueólogos de Chile solicitan arraigo de dos pilotos del Dakar por daños arqueológicos
por Macarena Segovia (Chile)
Publicado el 10 enero, 2015 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Estudiante de la UPLA denuncia:“carabineros me golpeó y me aplicó electricidad”
por nuevagenda.cl
14 años atrás 2 min lectura
La tragedia de las Semillas Transgénicas
por Dra. Vandana Shiva (India)
12 años atrás 1 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Huelga de trabajadores en local de Bellavista
por Mosicam (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Facebook, el mayor poder arbitrario en el mundo
por Esteban Valenti (Uruguay)
4 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Un evento que de deporte no tiene nada.
¿Quienes estuvieron detrás de la idea ya concretada de traer esas máquinas del demonio-aunque el diablo ya está cansado de eventos con gases, humo y fuego-, al hermoso desierto nortino?
En inglés, yo lo llamaría «Dakar Destruction Derby.» No tiene nada de positivo.