Denuncian que Perez Yoma y otros políticos roban agua
por El Clarín de Chile
9 años atrás 3 min lectura
Publicado el 03 Enero 2015
La situación con el agua de los pequeños agricultores en la comuna de Petorca no da para más. Una nueva denuncia se suma a las diversas ya difundidas por diferentes portales de internet. En este caso, se trata del pequeño agricultor Ricardo Sangüesa, que observa cómo empresarios ligados a la política se han instalado en la zona para producir paltas y han obtenido de forma irregular muchos derechos de agua, perjudicando a los antiguos propietarios, quienes no tienen agua ni para beber.
Este proceso transcurre de forma paralela al de la transición política y de los gobiernos de la Concertación. Curiosamente, son las grandes figuras de esa coalición, en particular de la democracia Cristiana, los que hacen grandes inversiones en la zona.
El señor Sangüesa relata que “desde el año 2000 a la fecha llegaron a instalarse a la provincia importantes empresarios, muchos ellos ligados a la política, entre ellos Edmundo Pérez Yoma, su cuñado Osvaldo Juneman, Marcelo Trivelli, Juan Ruiz Tagle Irarrázabal, Eduardo Cerda, Ignacio Alamos, cuñado del UDI Juan Antonio Coloma, y Ernesto Silva, hoy presidente de la UDI, entre otros”.
El pequeño agricultor afirma que estos políticos llegaron “a nuestro pequeño valle a plantar paltos en cerros, por los cuales pagaron prácticamente nada. El problema es que estas personas tenían muy pocos derechos de aguas, que la propia Dirección General de Aguas (DGA) les solucionó a costa de los nuestros”. Sangüesa denuncia que la DGA no soluciona los problemas del agua en Chile, sino que los ha aumentado actuando en favor de los poderosos e intereses políticos. “Esto queda reflejado con la representación de Rodrigo Weisner, Director Nacional de Aguas en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, que tras dejar el cargo pasó a ser abogado de Edmundo Pérez Yoma”.
La DGA, continúa, le otorgó a todos estos políticos convertidos en empresarios derechos provisionales de agua, “derechos por el 4° transitorio, o ley del mono. En resumidas cuentas, le hicieron un traje a la medida para que plantaran sus cerros dejando a toda la mediana y pequeña agricultura familiar campesina sin agua ni siquiera para beber”.
Ricardo Sangüesa dice que ha recorrido toda las instituciones, partiendo por la Cámara de Diputados, en sus comisiones de derechos humanos, de recursos hídricos, de agricultura, logrando conformar la “comisión investigadora para el robo de agua en Chile”. Agrega que él y otros campesinos se han juntado con los Directores Nacionales de Agua, Directores Regionales de Agua, “pero vemos que no hay ninguna voluntad política para abordar este tema porque son muchos los intereses de políticos involucrados”.
*Fuente: El Clarin
Otros artículos sobre el mismo tema y los mismos personajes:
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
Los “bache-bacalaos”
La guerra por el agua ya esta instalada en Chile
Artículos Relacionados
Testimonio completo de Manuel Peralino Huinca, en caso Lucksinger-Mackay, donde detuvieron a 11 mapuches
por Radio del Mar (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Modernización de Aduanas I: Chile una larga y angosta zona franca
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles
por Lucio Cuenca (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Hugo Gutiérrez y compra de acciones de Bancard en Perú: “Me sorprende que no haya sabido la Inteligencia Naval de Chile”
por Felipe Leiva B. (Chile).
7 años atrás 7 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.