Denuncian que Perez Yoma y otros políticos roban agua
por El Clarín de Chile
11 años atrás 3 min lectura
Publicado el 03 Enero 2015
La situación con el agua de los pequeños agricultores en la comuna de Petorca no da para más. Una nueva denuncia se suma a las diversas ya difundidas por diferentes portales de internet. En este caso, se trata del pequeño agricultor Ricardo Sangüesa, que observa cómo empresarios ligados a la política se han instalado en la zona para producir paltas y han obtenido de forma irregular muchos derechos de agua, perjudicando a los antiguos propietarios, quienes no tienen agua ni para beber.
Este proceso transcurre de forma paralela al de la transición política y de los gobiernos de la Concertación. Curiosamente, son las grandes figuras de esa coalición, en particular de la democracia Cristiana, los que hacen grandes inversiones en la zona.
El señor Sangüesa relata que “desde el año 2000 a la fecha llegaron a instalarse a la provincia importantes empresarios, muchos ellos ligados a la política, entre ellos Edmundo Pérez Yoma, su cuñado Osvaldo Juneman, Marcelo Trivelli, Juan Ruiz Tagle Irarrázabal, Eduardo Cerda, Ignacio Alamos, cuñado del UDI Juan Antonio Coloma, y Ernesto Silva, hoy presidente de la UDI, entre otros”.
El pequeño agricultor afirma que estos políticos llegaron “a nuestro pequeño valle a plantar paltos en cerros, por los cuales pagaron prácticamente nada. El problema es que estas personas tenían muy pocos derechos de aguas, que la propia Dirección General de Aguas (DGA) les solucionó a costa de los nuestros”. Sangüesa denuncia que la DGA no soluciona los problemas del agua en Chile, sino que los ha aumentado actuando en favor de los poderosos e intereses políticos. “Esto queda reflejado con la representación de Rodrigo Weisner, Director Nacional de Aguas en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, que tras dejar el cargo pasó a ser abogado de Edmundo Pérez Yoma”.
La DGA, continúa, le otorgó a todos estos políticos convertidos en empresarios derechos provisionales de agua, “derechos por el 4° transitorio, o ley del mono. En resumidas cuentas, le hicieron un traje a la medida para que plantaran sus cerros dejando a toda la mediana y pequeña agricultura familiar campesina sin agua ni siquiera para beber”.
Ricardo Sangüesa dice que ha recorrido toda las instituciones, partiendo por la Cámara de Diputados, en sus comisiones de derechos humanos, de recursos hídricos, de agricultura, logrando conformar la “comisión investigadora para el robo de agua en Chile”. Agrega que él y otros campesinos se han juntado con los Directores Nacionales de Agua, Directores Regionales de Agua, “pero vemos que no hay ninguna voluntad política para abordar este tema porque son muchos los intereses de políticos involucrados”.
*Fuente: El Clarin
Otros artículos sobre el mismo tema y los mismos personajes:
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
Los “bache-bacalaos”
La guerra por el agua ya esta instalada en Chile
Artículos Relacionados
El fin de la inocencia: niños mapuche agredidos y criminalizados
por Carolina Rojas N. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Nuestros bosques se están secando
por GEF Montaña (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Carta a Ministerio del Interior por acción de carabineros contra mapuches en Ercilla
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
22 horas atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.