Denuncian que Perez Yoma y otros políticos roban agua
por El Clarín de Chile
10 años atrás 3 min lectura
Publicado el 03 Enero 2015
La situación con el agua de los pequeños agricultores en la comuna de Petorca no da para más. Una nueva denuncia se suma a las diversas ya difundidas por diferentes portales de internet. En este caso, se trata del pequeño agricultor Ricardo Sangüesa, que observa cómo empresarios ligados a la política se han instalado en la zona para producir paltas y han obtenido de forma irregular muchos derechos de agua, perjudicando a los antiguos propietarios, quienes no tienen agua ni para beber.
Este proceso transcurre de forma paralela al de la transición política y de los gobiernos de la Concertación. Curiosamente, son las grandes figuras de esa coalición, en particular de la democracia Cristiana, los que hacen grandes inversiones en la zona.
El señor Sangüesa relata que “desde el año 2000 a la fecha llegaron a instalarse a la provincia importantes empresarios, muchos ellos ligados a la política, entre ellos Edmundo Pérez Yoma, su cuñado Osvaldo Juneman, Marcelo Trivelli, Juan Ruiz Tagle Irarrázabal, Eduardo Cerda, Ignacio Alamos, cuñado del UDI Juan Antonio Coloma, y Ernesto Silva, hoy presidente de la UDI, entre otros”.
El pequeño agricultor afirma que estos políticos llegaron “a nuestro pequeño valle a plantar paltos en cerros, por los cuales pagaron prácticamente nada. El problema es que estas personas tenían muy pocos derechos de aguas, que la propia Dirección General de Aguas (DGA) les solucionó a costa de los nuestros”. Sangüesa denuncia que la DGA no soluciona los problemas del agua en Chile, sino que los ha aumentado actuando en favor de los poderosos e intereses políticos. “Esto queda reflejado con la representación de Rodrigo Weisner, Director Nacional de Aguas en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, que tras dejar el cargo pasó a ser abogado de Edmundo Pérez Yoma”.
La DGA, continúa, le otorgó a todos estos políticos convertidos en empresarios derechos provisionales de agua, “derechos por el 4° transitorio, o ley del mono. En resumidas cuentas, le hicieron un traje a la medida para que plantaran sus cerros dejando a toda la mediana y pequeña agricultura familiar campesina sin agua ni siquiera para beber”.
Ricardo Sangüesa dice que ha recorrido toda las instituciones, partiendo por la Cámara de Diputados, en sus comisiones de derechos humanos, de recursos hídricos, de agricultura, logrando conformar la “comisión investigadora para el robo de agua en Chile”. Agrega que él y otros campesinos se han juntado con los Directores Nacionales de Agua, Directores Regionales de Agua, “pero vemos que no hay ninguna voluntad política para abordar este tema porque son muchos los intereses de políticos involucrados”.
*Fuente: El Clarin
Otros artículos sobre el mismo tema y los mismos personajes:
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
Los “bache-bacalaos”
La guerra por el agua ya esta instalada en Chile
Artículos Relacionados
El millonario negocio de las asesorías sindicales del que participan el subdirector del Trabajo y la ministra Villegas
por El Dinamo
11 años atrás 23 min lectura
Sobre los programas de armas biológicas del Pentágono en Ucrania (Parte I)
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 22 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
BlackRock y Vanguard: 16 billones de dólares detrás de las vacunas
por Adrián Estañol (México)
3 años atrás 5 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
10 años atrás 9 min lectura
Viña del Mar: ¡Han muerto 11 personas que vivían en calle plagada de antenas de celulares!
por Leonardo Riquelme C. - Marcelo López M. (El Observador)
18 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …