“Nuestra justicia es un absceso putrefacto que empasta el aire y hace la atmósfera irrespirable”
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
“La justicia en Chile haría reír, si no hiciera llorar. Una justicia que lleva en un platillo la balanza de la verdad y en el otro platillo, un queso. La balanza inclinada del lado del queso. Nuestra justicia es un absceso putrefacto que empasta el aire y hace la atmósfera irrespirable. Dura e inflexible para los de abajo, banda y sonriente para los de arriba. Nuestra justicia está podrida y hay que barrerla en masa. Judas sentado en el tribunal después de la crucifixión, acariciando en su bolsillo las treinta monedas de su infamia, interroga a un ladrón de gallinas.
Una justicia tuerta. El ojo que mira a los grandes de la tierra, sellado, lacrado por un peso fuerte y sólo abierto el otro, el que se dirige a los pequeños, a los débiles”
(Vicente Huidobro, Balance patriótico)
Ante el impacto que ha creado en la opinión pública, a raíz del presunto arreglo monetario entre la viuda de la víctima y la familia del ex senador y aún presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín Peña, el foco está centrado en el carácter de clase de la justicia chilena, y nada más perfecto para describir esta situación que las citas precedentes del Balance patriótico, escrito por el eximio poeta Vicente Huidobro, hace casi un siglo. Han transcurrido tantos decenios sin que haya cambiado un ápice, en el fondo, el carácter de una justicia servil con los ricos y poderosos, y dura con los pobres y marginados – el único destino de los humildes es el hospital y la cárcel -. El 80% de los presos corresponde a hijos de reos, pues ningún rico o hijo de tal, por muy grave el delito que haya cometido, va a la cárcel.
El caso que hoy causa escándalo público, por el atropello y posterior abandono de la víctima, Hernán Canales, en el cual está implicado Martín Larraín, hijo del presidente de Renovación Nacional, hoy por hoy uno de los personajes más poderosos e influyentes de Chile, podría formar parte de la novela Pobre gente, de F. Dostoievski; una familia de potentados que, al parecer, por una irrisoria suma de $10.000.000, logra sobornar a una mujer pobre, analfabeta, en tratamiento psiquiátrico, “convenciéndola” para que retire la querella por homicidio que pesa sobre Martín Larraín, lo cual significaría que sólo podría ser condenado a cuatro años de cárcel, con pena remitida, es decir, solamente tendría que firmar mensualmente ante el patronato de reos.
Conozco al abogado de la familia Canales, Gonzalo Bulnes, desde que era un niño y, ahora, como abogado demuestra ser una persona dotada de gran sensibilidad y sentido de la justicia y, sobre todo, una entrega y compromiso, movido por el amor evangélico a los pobres y desprotegidos de la sociedad, muy escaso en este país de “mercaderes del templo”, que han convertido a Jesús en un almacenero, que jamás da crédito a los pobres.
Este caso ha desatado una verdadera guerra sin cuartel entre los familiares de la víctima: los hermanos de la viuda por un lado y, por el otro, la hermana de la víctima, Ximena Canales, que declaró en el programa Mentiras verdaderas, del jueves, 10 de abril: “La familia Larraín encontró ´lamentablemente la parte débil (…), porque es una persona que con suerte sabe escribir su nombre, que además está presionada y con psicólogos. El hermano de mi cuñada se metió mucho… queríamos que él (Martín Larraín) estuviera preso como cualquier ciudadano chileno que mata a alguien (…) nosotros no esperábamos plata ni dinero”. En el mismo programa del viernes, 11 de abril, Pablo Venegas, hermano de la viuda de Hernán Canales, asume toda la responsabilidad por haber sugerido a su hermana el retiro de la querella contra Martín Larraín, aduciendo que no recibió dinero y que sólo lo hizo por el estado psicológico de su hermana Marisol Venegas, además, acusa a la hermana de la víctima, Ximena Canales, de querer aprovecharse de imputarles el haber recibido dinero para el retiro de la querella.
La justicia chilena, que según el poeta Huidobro es “tuerta” y siempre se inclina hacia el queso, en este caso demuestra, nuevamente, su carácter de clase. Hasta ahora, el fiscal acusa a Larraín de conducir en estado ebriedad con resultado de muerte, que según el obsoleto código penal chileno del siglo pasado, tiene la irrisoria pena de cuatro años y un día que, normalmente, es remitida cuando el condenado ha tenido irreprochable conducta anterior. El abogado querellante, Gonzalo Bulnes, había pedido la pena de siete años de prisión efectiva por homicidio. Ahora, si aún persiste el retiro de la querella, todas las pruebas recopiladas por Bulnes tras varios meses de investigación, no formarán parte del proceso.
La justicia sólo reconoce como parte querellante a la viuda de Canales, de quien estaba separada hace tiempo, impidiendo que otros familiares directos de Canales se hagan parte en la causa, lo cual permitiría reactivarla bajo acusación de homicidio contra el hijo del presidente de Renovación Nacional.
Es cierto que los siervos de la gleba están despertando, pero como siempre, después del corto período del impacto de efervescencia, las cenizas del olvido hace el efecto de un bálsamo que perdona a los poderosos y adinerados, para que sigan pisando a los pobres y humillados y, en este caso, para rematar la inequidad, el Tribunal de Cauquenes absolvió a Martín Larraín Hurtado de toda responsabilidad en el atropello del señor Hernán Canales, en cambio, para aumentar el absurdo, condenó a sus dos acompañantes por el delito de obstrucción a la justicia -¿cuál delito si el principal inculpado quedó sobreseído? Todavía hay algunos ingenuos que siguen creyendo que todos somos iguales ante la ley.
24/ 12/ 2014
Artículos Relacionados
Al papa le hace falta un poco de marxismo
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: El reciente desastre minero, en la mina San José, no es una casualidad
por Alirio Herera (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile: Incumplimientos del Transantiago
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Piñera: gobernar para los ricos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Los pingüinos se transforman en águilas
por Patricio Orellana Vargas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
18 horas atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
1 día atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
La justicia es de clase. La educación es de clase. La salud es de clase. La sociedad chilena está dominada por una clase y será así mientras la propia sociedad lo tolere