Simplemente ridículo: Cuba y EE.UU. reanudarán relaciones diplomáticas y Chile y Bolivia siguen sin tenerlas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Es muy ridículo que Cuba y Estados Unidos estén ad portas de reanudar relaciones diplomáticos, luego de 53 años, y Chile y Bolivia sean incapaces de hacerlo después de muchos decenios. Nobleza obliga, debo expresar que en este estoy de acuerdo con Ignacio Walker.
El tener relaciones diplomáticas no significa que los norteamericanos se conviertan en comunistas o que estos se hagan capitalistas y, más aún, abracen el neoliberalismo. Se puede tener esta categoría diplomática y pensar de forma diferente y sus beneficios son evidentes, pues posibilitan un diálogo más civilizado en la resolución de los conflictos.
Ha llegado el tiempo en que Chile, Bolivia y Perú lleven a cabo – podría ser en Arica o Tacna, como posibles puntos de referencia – un diálogo fructífero, que permita resolver el tema de la mediterraneidad de Bolivia. Por mi parte, siempre he pensado que una zona de libre comercio en las zonas cercanas a la Línea de la Concordia sería muy loable para los tres países, especialmente.
En momentos de baja en el precio de las materias primas es evidente que la complementariedad de las economías de estos tres países limítrofes podría permitir un gran polo de desarrollo en el norte de Chile, en el sur de Perú y en el altiplano boliviano. Baste pensar que el gran problema de nuestra minería – grande, mediana y pequeña – se centra en las carencias en materia energética. Cómo no pensar en el aporte que podría significar el aporte de gas natural de Bolivia y, en menor medida, pero importante, el de Perú.
Si en 1950 se pensó en un acuerdo con Bolivia con respecto al tema de las aguas del lago Titicaca, no se ve por qué ahora Chile se cierra a debatir sobre esta fuente de energía. Pienso, por ejemplo, que al liberar el transporte de personas y mercancías en la zona del norte podría diversificarse la economía, hoy prácticamente mono productora, posibilitando un gran polo de importación-exportación de recursos humanos – capacidades profesionales, técnicas, de servicios y otros -.
El Norte Grande, el sur de Perú y el Altiplano pueden convertirse, sin lugar a dudas, en una zona de energías renovables no convencionales, por ejemplo, en el caso de Perú y Chile, que tendría cerca a dos mil kilómetros, podríamos construir un gran parque de energía solar en el desierto; por otra parte, en forma tripartita, podría pensarse en la energía geotérmica.
Por desgracia, en estos tres países los chauvinistas han hecho hasta lo imposible para dificultar las relaciones de fraternidad latinoamericana. El nacionalismo, a mi modo de ver, junto que con ser una idea obsoleta, propia de desconformados cerebrales, es la expresión de la adolescencia de los pueblos; hoy estamos en la búsqueda de la patria grande y, en consecuencia, no podemos seguir rumiando los viejos resentimientos, que vienen de la guerra del nitrato,(1879-1883).
En la segunda década del siglo XXI estos conflictos limítrofes pasan a ser ridículos y nos ponen en manos de “los jueces de babero” del Tribunal Internacional de La Haya, desembolsando millones de dólares, sumas que bien podrían emplearse en beneficio de la salud, la educación, en beneficio de los más necesitados.
Los Presidentes que se atrevan a buscar un acuerdo definitivo en tres estas tres naciones habrán dado un gran a favor de la unidad latinoamericana.
19/12/2014
Artículos Relacionados
El pulso de la crisis: La valiosa oportunidad de profundizar la democracia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Sarkozy: autoritarismo y ultraliberalismo galopante
por Hector Zavala Leiva y Carlos López Fuentes (Francia)
18 años atrás 11 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Lo curioso es, para mi, que si bien buscamos hacer la Patria Grande nuestra, aquí, en Suramérica, las potencias del norte buscan hacer una Patria grande de todo el mundo.
¿Qué miras tenemos los que deambulamos con ideas estrechas y viejas en un mundo que de tanto girar se va acabando, mas encima perforado, arañado, chupado y cementado por nuestra tecnología de extracción ilimitada de los recursos limitados.?
¿Conviene luchar por mantener viejos paradigmas a sangre y fuego, o nos plegamos con inteligencia y ubicuidad, con pasaporte universal?
Es que todo se explica por ese mercado virgen que es Cuba. Pura codicia, nada más.
El gobierno cubano puede negociar con Obama en condiciones independientes no sometidas al Imperio.
El gobierno Chileno no puede hacer lo mismo en cuestiones internacionales.
A cualquier gobierno chileno no le podría ayudar ni el presidente Obama.
Para negociar con Bolivia, tendría que pedir permiso a la conexión criminal sionista-anglosajona, que es la que manda en Chile, con la ayuda de los traidores militares pinochetistas.
«En la segunda década del siglo XXI estos conflictos limítrofes pasan a ser ridículos y nos ponen en manos de “los jueces de babero” del Tribunal Internacional de La Haya, desembolsando millones de dólares, sumas que bien podrían emplearse en beneficio de la salud, la educación, en beneficio de los más necesitados».
CREO IMPERTINENTE Y DE ‘SOBERBIA INTELECTUAL’ TRATAR DE «JUECES DE BABERO» A LOS MIEMBROS DE LA ‘CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA’. PERO, COMPARTO EL CRITERIO DE ‘INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA’ QUE MENCIONA ESTE ARTÍCULO.
POR OTRA PARTE, DEBEMOS RECONOCER QUE ‘PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS ENTRE PAÍSES’, EL RESPETO A LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL ‘ES NECESARIO Y SUFICIENTE’, ASÍ SE EVITA QUE ‘ESAS CONTROVERSIAS SE PERPETÚEN EN EL TIEMPO O ALCANCEN NIVELES CONFLICTIVOS DE PELIGRO’.
Concuerdo plenamente con este articulo en cuanto a la construcción de la Patria Grande. Pero en el mas que centenario diferendo entre nuestros tres paises, por donde empezamos. ¿por la educación? generando un cambio de conciencia social de fondo, de raiz en la que nuestras futuras generaciones empiezen a ver sus vecinos como hermanos e iguales. ¿Por la economía? planteando proyectos conjuntos como menciona este artículo y que sirvan por igual a los tres pueblos. ¿por la política? que hacemos con este frente que enturbió nuestras relaciones hasta hacernos desconfiados unos con otros no solo por la guerra sinó por años de dilaciones, medias tintas, traiciones, armamentismo. Y por otro lado quien o cual de los paises debe dar el primer paso para proponer los cambios y que sean seguidos por los otros dos. Es imperativo innovar y avanzar por un camino propio de este lado de America. Un amigo de Perú.