La rebelión de los satisfechos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
En las anteriores seminarios de la ENADE los presidentes de la república rendían examen de su gestión ante los empresarios – acto que era más importante, incluso, que la Cuenta Pública, de cada 21 de Mayo en el Congreso -, lo cual prueba que el único poder que existe en Chile es el de los empresarios y, lo demás, queda relegado a un segundo plano. Esta vez, no conformes con citar a la Presidenta Bachelet para que “rindiera examen”, también convocaron a la presidenta del Senado, Isabel Allende y al de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; tal vez se esperaba que estos personeros de los tres poderes del Estado hicieran actos de pleitesía a los dueños de Chile – como antes lo efectuaran los Presidentes de la Concertación y el millonario, Sebastián Piñera – afortunadamente, esta vez no ocurrió, pues mantuvieron la dignidad de sus respectivos cargos -.
Andrés Santa Cruz, el “patrón de patrones chileno”, empezó su intervención quejándose por el mal trato que los empresarios reciben por parte de la ciudadanía – ¡como si fueran mansas e inmaculadas palomas y no delinquieron cotidianamente abusando y explotando al pueblo! -. Luego de tomar un respiro y un vaso de agua, empezó su perorata justificándose que no estaba contra las reformas, pero que, al menos, no los perjudicara haciéndoles pagar impuestos que antes no lo hacían, es decir una reforma educacional que no tocara el lucro a los “emprendedores de la educación”, a continuación subió el tono de la voz para expresar que no aceptarían una nueva Constitución, menos una convocatoria a Asamblea Constituyente – todavía hay ingenuos que creen que los ciudadanos “empoderados” pueden decidir algo en este país del Sagrado Corazón -.
A diferencia del pavo real, Ricardo Lagos – el San Expedito de los empresarios – la Presidenta Michelle Bachelet, con la misma fuerza que Santa Cruz, tuvo el valor de decir que va a continuar con las reformas y que había llegado el momento adecuado para hacerlo. El presidente de la Corte Suprema tampoco se dejó amilanar ante el estúpido lugar común de “la puerta giratoria”, cuando se sabe Chile tiene el mayor número de presos en América, junto con Estados Unidos, y que no son, precisamente, los delincuentes de cuello y corbata – los polleros, La Polar, las farmacias, Julio Ponce Lerou, el Grupo Penta, y tantos otros…-, por otra parte, la presidenta del Senado también estuvo en la misma digna posición y consecuencia que los anteriores -.
Que los cambios provoquen reacción de los privilegiados, es evidente, pues no en vano siguen existiendo las contradicciones de clase que, según Karl Marx, “son el motor de la historia”. En el caso de Chile, uno de los países más desiguales del mundo, con una educación altamente segregadora y una salud de trato indigno para los pobres y ancianos, especialmente, las contradicciones, por lógica, se radicalizan.
Como era de esperarse, se está produciendo la rebelión de los privilegiados, que no admiten ningún cambio, pues están muy satisfechos con su situación de abundancia y comodidades que le brinda el Chile construido por Pinochet y muy bien administrado por los traidores de la Concertación y por de el millonario frívolo, Sebastián Piñera, que sólo saben defender, muy eficazmente, los intereses de los ricos.
28/11/2014
Artículos Relacionados
El divorcio entre la calle y la casta
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La exclusión de los indígenas en el Consejo Asesor para la Educación
por Víctor Toledo (Azkintuwe)
19 años atrás 11 min lectura
Hay que diferenciar entre las justas protestas y el saqueo y vandalismo del lumpen
por Manuel Cortez (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
La Italia de hoy se parece mucho a aquella que amargó la vida del gran escritor florentino Nicolás Maquiavelo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile
por Cristián Opaso (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Chile, ¡despierta!. No te dejes apabullar por los escándalos mediáticos, que aún no hemos tocado fondo
por Olga Larrazabal (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.