La rebelión de los satisfechos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En las anteriores seminarios de la ENADE los presidentes de la república rendían examen de su gestión ante los empresarios – acto que era más importante, incluso, que la Cuenta Pública, de cada 21 de Mayo en el Congreso -, lo cual prueba que el único poder que existe en Chile es el de los empresarios y, lo demás, queda relegado a un segundo plano. Esta vez, no conformes con citar a la Presidenta Bachelet para que “rindiera examen”, también convocaron a la presidenta del Senado, Isabel Allende y al de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; tal vez se esperaba que estos personeros de los tres poderes del Estado hicieran actos de pleitesía a los dueños de Chile – como antes lo efectuaran los Presidentes de la Concertación y el millonario, Sebastián Piñera – afortunadamente, esta vez no ocurrió, pues mantuvieron la dignidad de sus respectivos cargos -.
Andrés Santa Cruz, el “patrón de patrones chileno”, empezó su intervención quejándose por el mal trato que los empresarios reciben por parte de la ciudadanía – ¡como si fueran mansas e inmaculadas palomas y no delinquieron cotidianamente abusando y explotando al pueblo! -. Luego de tomar un respiro y un vaso de agua, empezó su perorata justificándose que no estaba contra las reformas, pero que, al menos, no los perjudicara haciéndoles pagar impuestos que antes no lo hacían, es decir una reforma educacional que no tocara el lucro a los “emprendedores de la educación”, a continuación subió el tono de la voz para expresar que no aceptarían una nueva Constitución, menos una convocatoria a Asamblea Constituyente – todavía hay ingenuos que creen que los ciudadanos “empoderados” pueden decidir algo en este país del Sagrado Corazón -.
A diferencia del pavo real, Ricardo Lagos – el San Expedito de los empresarios – la Presidenta Michelle Bachelet, con la misma fuerza que Santa Cruz, tuvo el valor de decir que va a continuar con las reformas y que había llegado el momento adecuado para hacerlo. El presidente de la Corte Suprema tampoco se dejó amilanar ante el estúpido lugar común de “la puerta giratoria”, cuando se sabe Chile tiene el mayor número de presos en América, junto con Estados Unidos, y que no son, precisamente, los delincuentes de cuello y corbata – los polleros, La Polar, las farmacias, Julio Ponce Lerou, el Grupo Penta, y tantos otros…-, por otra parte, la presidenta del Senado también estuvo en la misma digna posición y consecuencia que los anteriores -.
Que los cambios provoquen reacción de los privilegiados, es evidente, pues no en vano siguen existiendo las contradicciones de clase que, según Karl Marx, “son el motor de la historia”. En el caso de Chile, uno de los países más desiguales del mundo, con una educación altamente segregadora y una salud de trato indigno para los pobres y ancianos, especialmente, las contradicciones, por lógica, se radicalizan.
Como era de esperarse, se está produciendo la rebelión de los privilegiados, que no admiten ningún cambio, pues están muy satisfechos con su situación de abundancia y comodidades que le brinda el Chile construido por Pinochet y muy bien administrado por los traidores de la Concertación y por de el millonario frívolo, Sebastián Piñera, que sólo saben defender, muy eficazmente, los intereses de los ricos.
28/11/2014
Artículos Relacionados
Saddam: Nuestra complicidad murió con él
por Robert Fisk (Rebelión.org)
19 años atrás 8 min lectura
Fernando Villagrán, co director de «El Diario de Agustín»: «La élite le tiene miedo al Mercurio»
por Vicente Parrini (Chile)
17 años atrás 18 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
10 meses atrás 2 min lectura
«El mecanismo de DDHH propuesto por Ban Ki-Moon para el Sáhara Occidental es insuficiente»
por SPS
15 años atrás 3 min lectura
El Ejército de Chile oficialmente protegió y financió al torturador Romo
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
18 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»