“…yo quiero romper la vida
como romperla quisiera
ayúdeme, compañero;
ayúdeme, no demore
que una gota con ser poco
con otra se hace aguacero…”
(Milonga de Andar Lejos – Daniel Viglietti)
Siguen en deuda los Estudiantes de nuestro país con una solidaridad más activa en relación con los 43 Estudiantes Normalistas desaparecidos en México desde hace casi dos meses. Pequeñas acciones parcializadas por aquí y por allá constituyen tan sólo gotas de solidaridad, las que deberían haberse transformado en un verdadero torrente, con movilizaciones masivas o llenando los frontis de facultades y carreras con lienzos y rayados alusivos a este horrible crimen de lesa humanidad. El proceso de reflujo que ha sufrido este año el movimiento estudiantil se ha visto reflejado en esta ocasión en la escaza respuesta solidaria frente a un hecho tan deleznable como lo es el sufrido por los estudiantes mexicanos.
El día de ayer, en el contexto del llamado a una Jornada de Acción Global por Ayotzinapa – localidad rural del Estado de Guerrero en donde estudiaban los 43 Normalistas Desaparecidos- concurrí a una Jornada Solidaria organizada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso en donde estudiantes mexicanos entregaron una completa y valiosa información sobre la realidad mexicana, resaltando la enmarañada y corrupta red entre política, narcotráfico y empresariado que caracteriza y constituye el Estado Mexicano, lo cual es producto de años de formación y no es sólo una situación que se haya desarrollado en este último período, resaltando así mismo que la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de este año no es una acción represiva aislada, ya que las masacres de los sectores populares han sido recurrentes a lo largo de los años y que en México, el Gobierno de turno, a través de los medios de comunicación, las ha hecho aparecer como situaciones aisladas producto de bandas paramilitares o del narcotráfico, pero que forman parte de un plan de Contrainsurgencia que obedece al accionar del Estado en su conjunto.
La desaparición de los 43 Estudiantes ha sido tan descarada , que ha dejado abiertamente de manifiesto el accionar del aparato institucional mexicano, ya que fueron los policías quienes, por órdenes de las autoridades regionales , reprimieron y apresaron a los estudiantes normalistas y posteriormente, estos mismos policías, los entregaron a bandas de narcotraficantes.
Por esto, manifestaron los estudiantes mexicanos presentes en esta jornada, la consigna “VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS” engloba un concepto político preciso que exige a las mismas autoridades que reconozcan la participación institucional y que sean los propios policías que detuvieron a los estudiantes quienes entreguen oficialmente la información de lo que hicieron con ellos y no se manipule la información dando a entender que la situación está resuelta con la confesión de algunos sicarios del narcotráfico y la supuesta localización de los restos calcinados de los Estudiantes , buscando una vez más manipular a la opinión pública, intentando demostrar que se trata de acciones ajenas a la instituciones del Estado Mexicano.
La desaparición de estos 43 Estudiantes Normalistas ha sido la gota que rebalsó el vaso y la sociedad civil mexicana ha reaccionado masivamente, movilizándose incluso en sectores donde comúnmente no se manifestaban. Por eso hoy día cualquier acción de denuncia y solidaridad que se realice en distintos países, es un gran apoyo a la lucha que llevan adelante los familiares de estos compañeros secuestrados, apoyados por los sectores populares mexicanos. En este sentido, manifestaron su agradecimiento por la realización de esta jornada solidaria.
Los asistentes al finalizar la exposición y debate, levantaron un lienzo junto a fotografías de los Estudiantes Desaparecidos, gritando consignas en apoyo y exigiendo justicia. Esta actividad realizada por los Estudiantes de la facultad de humanidades de la Universidad de Valparaíso en su propia sede, constituye una gota de solidaridad que ojalá vaya sumándose a otras gotas hasta convertirse en un verdadero aguacero (como dice la canción de Daniel Viglietti), estimulando a los estudiantes de nuestra región y del país a salir de su letargo, demostrando en forma masiva su solidaridad con sus compañeros mexicanos.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 18 de noviembre 2014
Artículos Relacionados
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
por Julián Alcayaga (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
«Nuestra internacional es el género humano» (I)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
18 años atrás 10 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.