“…yo quiero romper la vida
como romperla quisiera
ayúdeme, compañero;
ayúdeme, no demore
que una gota con ser poco
con otra se hace aguacero…”
(Milonga de Andar Lejos – Daniel Viglietti)
Siguen en deuda los Estudiantes de nuestro país con una solidaridad más activa en relación con los 43 Estudiantes Normalistas desaparecidos en México desde hace casi dos meses. Pequeñas acciones parcializadas por aquí y por allá constituyen tan sólo gotas de solidaridad, las que deberían haberse transformado en un verdadero torrente, con movilizaciones masivas o llenando los frontis de facultades y carreras con lienzos y rayados alusivos a este horrible crimen de lesa humanidad. El proceso de reflujo que ha sufrido este año el movimiento estudiantil se ha visto reflejado en esta ocasión en la escaza respuesta solidaria frente a un hecho tan deleznable como lo es el sufrido por los estudiantes mexicanos.
El día de ayer, en el contexto del llamado a una Jornada de Acción Global por Ayotzinapa – localidad rural del Estado de Guerrero en donde estudiaban los 43 Normalistas Desaparecidos- concurrí a una Jornada Solidaria organizada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso en donde estudiantes mexicanos entregaron una completa y valiosa información sobre la realidad mexicana, resaltando la enmarañada y corrupta red entre política, narcotráfico y empresariado que caracteriza y constituye el Estado Mexicano, lo cual es producto de años de formación y no es sólo una situación que se haya desarrollado en este último período, resaltando así mismo que la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de este año no es una acción represiva aislada, ya que las masacres de los sectores populares han sido recurrentes a lo largo de los años y que en México, el Gobierno de turno, a través de los medios de comunicación, las ha hecho aparecer como situaciones aisladas producto de bandas paramilitares o del narcotráfico, pero que forman parte de un plan de Contrainsurgencia que obedece al accionar del Estado en su conjunto.
La desaparición de los 43 Estudiantes ha sido tan descarada , que ha dejado abiertamente de manifiesto el accionar del aparato institucional mexicano, ya que fueron los policías quienes, por órdenes de las autoridades regionales , reprimieron y apresaron a los estudiantes normalistas y posteriormente, estos mismos policías, los entregaron a bandas de narcotraficantes.
Por esto, manifestaron los estudiantes mexicanos presentes en esta jornada, la consigna “VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS” engloba un concepto político preciso que exige a las mismas autoridades que reconozcan la participación institucional y que sean los propios policías que detuvieron a los estudiantes quienes entreguen oficialmente la información de lo que hicieron con ellos y no se manipule la información dando a entender que la situación está resuelta con la confesión de algunos sicarios del narcotráfico y la supuesta localización de los restos calcinados de los Estudiantes , buscando una vez más manipular a la opinión pública, intentando demostrar que se trata de acciones ajenas a la instituciones del Estado Mexicano.
La desaparición de estos 43 Estudiantes Normalistas ha sido la gota que rebalsó el vaso y la sociedad civil mexicana ha reaccionado masivamente, movilizándose incluso en sectores donde comúnmente no se manifestaban. Por eso hoy día cualquier acción de denuncia y solidaridad que se realice en distintos países, es un gran apoyo a la lucha que llevan adelante los familiares de estos compañeros secuestrados, apoyados por los sectores populares mexicanos. En este sentido, manifestaron su agradecimiento por la realización de esta jornada solidaria.
Los asistentes al finalizar la exposición y debate, levantaron un lienzo junto a fotografías de los Estudiantes Desaparecidos, gritando consignas en apoyo y exigiendo justicia. Esta actividad realizada por los Estudiantes de la facultad de humanidades de la Universidad de Valparaíso en su propia sede, constituye una gota de solidaridad que ojalá vaya sumándose a otras gotas hasta convertirse en un verdadero aguacero (como dice la canción de Daniel Viglietti), estimulando a los estudiantes de nuestra región y del país a salir de su letargo, demostrando en forma masiva su solidaridad con sus compañeros mexicanos.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 18 de noviembre 2014
Artículos Relacionados
Analizar la actualidad desde el programa revolucionario
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Farias sobre Allende: el mito de la desmitificacion
por Pablo Oyarzún (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Penta pide auxilio a algunos lobistas de la Concertación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La inclusión, el no- egoísmo y el respeto: claves del desarrollo y del bien común
por Alumnos de 3º y 4º Medio IV Región
16 años atrás 13 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.