ANAMURI: “Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos”
por América Millaray Painemal Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
ANAMURI es una organización que surge el año 1998 en Buin, Región Metropolitana, en un contexto de retorno de la democracia y de políticas neoliberales que marginó a campesinos y pueblos originarios. Frente a este escenario neoliberal las luchas y resistencias se globalizan, es así que ANAMURI forma parte de redes internacionales como la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del campo, CLOC y a Via Campesina a nivel Mundial.
La diversidad cultural ha sido un eje articulador en ANAMURI, es así que esta instancia participan mujeres campesinas y mujeres de los pueblos Aymara, Colla, Diaguita y Mapuche de todo el país. Uno de sus principales objetivos es: “contribuir al desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas considerando los aspectos laborales, económicos, sociales y culturales a través de la promoción de la asociatividad y del fortalecimiento de sus organizaciones. Sus principales líneas de acción son: la capacitación y formación sociopolitica, la difusión y comunicación, soberania Alimentaria y la defensa de los derechos de las mujeres asalariadas agrícolas y la defensa de la biodiversidad.
Las mujeres campesinas e indígenas han venido alzando sus voces en encuentros y asambleas por la autonomía de sus pueblos, la participación política y por el derecho a vivir sin violencia, abogan por una Nueva Constitución política que reconozca la plurinacionalidad y el buen vivir de sus pueblos. Estas demandas fueron emitidas durante el Primer Congreso Nacional de la organización realizado el año 2007 en Santiago con la asistencia de dos mil delegadas de todo el país.
Durante los días 28, 29 y 30 de Noviembre de este año se realizará en Santiago el Segundo Congreso Nacional de ANAMURI, aquí las mujeres campesinas e indígenas se tomarán la palabra para decir que seguirán luchando por sus derechos como pueblos y como mujeres y hacer frente al capitalismo y el patriarcado.
– La autora, América Millaray Painemal Morales, es Vicepresidenta de ANAMURI
*Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Chile. Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Desde el desierto de Texas, los multimillonarios gringos viajan al espacio, mientras abajo los migrantes mueren de sed y hambre tratando de cruzar la frontera
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 años atrás 6 min lectura
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
por Cambio 21 (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
«Lamentamos la renuncia al INDH de Francisco Ugás, consejero representante de las organizaciones de la sociedad civil»
por Sitios de Memoria (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …