EE.UU. ha organizado, armado y financiado al grupo que se hace llamar Estado Islámico
por Asociación Latinoamericana de DD.HH (Gotemburgo, Suecia)
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos de Gotemburgo se dirige a la opinión pública para señalar lo siguiente en relación a la grave situación que se vive en el Medio Oriente :
1.- La ingerencia de los países miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y sus aliados de la región; Arabia Saudita, Catar, Israel, Emiratos Arabes Unidos y Turquía, en la grave situación por la que atraviesa Siria, Iraq y Afganistán, viola la Carta de Naciones Unidas y la totalidad de acuerdos, convenios y pactos que forman parte de la legislación internacional.
2.- La política exterior que impulsa Estados Unidos contradice los objetivos y propósitos de Naciones Unidas, en la medida en que su ingerencia en la región no elimina las amenazas a la paz ni evita los actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz cómo lo exigen los principios de la justicia y del derecho internacional para arreglar las controversias o las situaciones susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.
3.- Estados Unidos ha organizado, armado y financiado a los grupos islámicos que actualmente se hacen llamar Estado Islámico, al mismo tiempo que sus aliados europeos y del medio oriente comercian con el petróleo que los terroristas roban en Siria e Iraq, además – y como es de conocimiento público – la comercialización de la amapola extraída de los cultivos en Afganistán, para la elaboración del opio y su posterior venta en el mercado mundial, especialmente en territorio estadounidense, se hace con la indiferencia cómplice de las autoridades americanas y europeas, que violan así, la soberanía territorial de los estados que son directamente afectados por las ilegales acciones promovida por Estados Unidos y sus más cercanos aliados.
4.- La política exterior de Estados Unidos, que cuenta con el apoyo de sus aliados a nivel mundial, trasgrede los acuerdos que para todos los miembros de la Organización de Naciones Unidas deben tener en sus relaciones internacionales, y que los obligan a abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, tal como lo establece la Carta de Naciones Unidas en el capítulo 1 Propósitos y Principios, artículos 1 y 2.
5.- Es necesario denunciar claramente ésta grave situación a la opinión pública internacional y exigir de forma inmediata el término de los bombardeos sobre la población civil en Siria e Iraq, pues éstas acciones violan indiscriminadamente los derechos humanos de esos pueblos, su soberanía e impiden el desarrollo y su derecho inalienable a la vida y a vivir en paz y armonía.
Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos de Gotemburgo.
Gotemburgo,octubre, 2014.
Nelson Agustín Aramburu
COORDINADORA NACIONAL AGRUPACIONES EX PP – CHILE
Artículos Relacionados
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
16 años atrás 5 min lectura
¡No a la Minera Paguanta en Tarapacá!
por Hugo Gutiérrez Gálvez, Carlos Silva Riquelme (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública, Unión Portuaria de Chile ante el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”
por Unión Portuaria de Chile
6 años atrás 5 min lectura
«Esta violencia es la consecuencia de un legado histórico de expoliación del pueblo mapuche»
por Observatorio Ciudadano (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.