Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
Los Sitios de Memoria de Chile cumplen un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos, la construcción de memorias de nuestro pasado reciente y en la lucha por la verdad, la justicia y las garantías de no repetición en el país. Hoy, sin embargo, diversos sitios en el país se ven amenazados por la falta de financiamiento lo que genera un contexto de decisiones estrechas que atenta contra el importante trabajo que se desarrolla en éstos. Todo ello debido a la demora en la entrega de recursos respecto al financiamiento del Programa de Sitios de Memoria (PSM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), que inició el año pasado. En lo que va corrido del año 2024, no se han brindado informaciones claras respecto a la fecha en que estos recursos serán entregados. Recién el día viernes 05 de abril de 2024 la autoridad pertinente informó que esta entrega se ha retrasado debido a que las negociaciones con la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) sostenidas desde el 2023, han tomado tiempo, lo que ha retrasado el proceso. Además se informó que se volverá a la concursabilidad de los fondos, lo que puede implicar varios meses más en la demora de la bajada de recursos.
Restitución de Fondos a Sitios de Memoria
Por qué es importante esta petición
Adherimos a la declaración suscrita por 138 organizaciones y personas que demandan al gobierno chileno una pronta restitución de los fondos a los Sitios de Memoria, sin los cuales no pueden funcionar.
En nuestra condición de usuarias/os de estos sitios, nos veremos afectadas/dos por esta suspensión en tanto perjudica los valiosos servicios que brindan en cuanto al rescate de la memoria de los pueblos de Chile.
Este retraso, también, afecta a los y las trabajadores de esos espacios, vulnerando sus derechos laborales como recibir sus ingresos por el trabajo realizado.
El resguardo y la preservación de los Sitios de Memorias es una obligación del Estado de Chile, asociada a sus compromisos internacionales y nacionales en Justicia Transicional. Comenzando por el compromiso básico, que indica que, los Sitios de Memoria, son espacios de reparación para sobrevivientes y para la sociedad en su conjunto.
Demandamos al gobierno chileno resolver esta situación a la brevedad y entregar una explicación pública y fundada al respecto.
Artículos Relacionados
El falso reportaje que montó la dictadura argentina para lavar su imagen
por
4 años atrás 9 min lectura
Un militar chileno verdaderamente digno: el Coronel José Domingo Ramos Albornoz
por Remis Ramos (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
El arte y la memoria en Chile: La lucha por no olvidar
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 meses atrás 7 min lectura
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
1 año atrás 3 min lectura
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
29 mins atrás
20 de enero de 2025
Burkina faso lucha por salir del pasado colonialista que sufrió bajo la ocupación francesa. Paso a paso van superando obstáculo y construyendo su propio camino.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 hora atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.