Machi Millaray Huichalaf es condenada por encubrimiento de un incendio sin autores
por Mapuexpress (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En un irregular proceso, en contra de los defensores del Ngen Mapu Kintuante, en el Río Pilmaiquén, fueron absueltos todos los imputados por un incendio en el Fundo Pisu Pisué. Sin embargo la Machi Millaray Huichalaf fue declarada culpable de encubrimiento, a pesar de no ser encontrados los autores materiales del hecho. Las pruebas fueron aportadas a través de la Ley ANI y el allanamiento ilegal de la casa de la Machi, pruebas que inicialmente habían sido desestimadas por el Tribunal de Garantía. La abogada defensora Karina Riquelme señaló que se trata de una condena simbólica en contra de quienes se oponen a proyectos de inversión en territorio mapuche, «se cumple el objetivo, se condena a la vocería de la defensa del territorio mapuche. La criminalizacion es clara en contra de mapuche», señaló.
El Tribunal Penal de Valdivia dio a conocer hoy el veredicto del juicio contra los acusados por el incendio al interior del fundo Pisu Pisué el pasado 9 de Enero de 2013. De los 4 imputados auditados en esta ocasión (Francisco Jones Huala se encuentra en paradero desconocido y Cristián García Quintul será juzgado el 9 de marzo del próximo año) , el Tribunal absolvió al Machi Tito Cañulef Neipán y a los comuneros Alex Bahamondes y Fénix Delgado, declarando culpable de encubrimiento a la Machi Millaray Huichalaf, para quien se pedían 4 años de cárcel, sin haberse culpado a nadie de la autoría.
Este veredicto demuestra una vez más la vergonozosa actuación de un sistema judicial al servicio de los intereses económicos y políticos. Cabe señalar que la Machi es la cara más mediática y potente del conflicto que enfrentan las comunidades williche por la instalación de la hidroeléctrica Osorno en el Río Pilmaikén, que inundaría el espacio ceremonial Ngen Kintuante, aledaño al cementerio Maihue.
El proceso investigatorio ha sido controversial e irregular y las pruebas utilizadas han vulnerado flagrantemente los derechos de los imputados por dos motivos principales; En primer lugar, el grueso de las pruebas fue obtenido por la ANI, figura restringida a a procedimientos dirigidos contra grupos terroristas,conflictos de estado o narcotráfico, y su actuación es a petición del fiscal nacional, y no del regional, como fue el caso.
En segundo, el allanamiento perpetrado por la PDI en casa de la Machi en 30 de Enero de 2013, donde se encontraron mochilas y ropas que según la Fiscalía se habrían utilizado en el incendio, fue ilegal, ya que la orden emitida en su momento por el Tribunal de Garantía de Río Bueno era explícita en permitir solo el ingreso al domicilio de la machi y no su allanamiento
Ambos conjuntos probatorios fueron excluidos por el Tribunal de Garantías de Río Bueno por lo señalado, pero incluidos nuevamente por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
Además, durante las audiencias desde que empezara el juicio el pasado 27 de octubre, han quedado a la vista grandes contradicciones al respecto del conjunto probatorio, en concreto en lo relativo al lugar donde se encontraban los objetos, lo que puso en tela de juicio la imparcialidad de las pericias realizadas.
En declaraciones a la radio Kimche Mapu, la machi señaló hace dos días que “Aquí queda de manifiesto, en cada audiencia, que obedece a una persecución por profesar una forma de vida mapuche, por tener unos principios y bases fundamentales que lamentablemente están en contraposición hoy día con el sistema que quieren instalar los multimillonarios, con el sistema capitalista que solo significa muerte y destrucción para nosotros como mapuche williche”.
Hoy, una vez más, ha quedado de manifiesto.
Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
¿Bandera falsa o entrenamiento?: EE.UU. camufla un avión en Siria para hacerlo pasar por ruso
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
A 4 meses de una injusta detención por la Ley antiterrorista
por Victor Montoya (Puente Alto, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
La vida secuestrada en Colonia Dignidad
por Pascale Bonnefoy (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas
por Elson Concepción Pérez (Cuba)
7 años atrás 3 min lectura
Gaza: La ocupación israelí profana los cuerpos de los mártires y roba órganos vitales
por Redacción Diario Sirio-Libanés
2 años atrás 10 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
48 mins atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
18 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».