Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Junto a Ravanal, quien recibió el premio a la mejor presentación denominado Best Scientific Presentation Award, fueron galardonados los doctores Claude Roux (Australia) y Pei-Ying Chang (Taiwan).
Los trabajos presentados por Ravanal a este Congreso fueron dos: uno relativo a la causa de muerte de 81 presos en la santiaguina Cárcel de San Miguel, tras un incendio acaecido el 8 de diciembre de 2010; y el informe relativo a las causas del fallecimiento del presidente Salvador Allende, consumada en el Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
En este último trabajo, que lleva por título “¿Una o dos balas’” (One bullet or two?) y que fue rolado para efectos de este Congreso con el N° 0356, se analiza los resultados de los exámenes post mortem de 1973 y 2011.
Sobre la base de patrones de fractura en el cráneo, de análisis de residuos de disparos y la consideración de los hallazgos en la escena, Ravanal plantea la existencia de un segundo disparo hecho con un arma de distinto calibre del percutido en la zona submentoniana con un fusil de gran potencia.
“Tal evidencia parece descartar el suicidio como causa de la muerte del presidente Allende”, según se señala en el abstract de este informe.
En entrevista con Apro –verificada el 27 de octubre, apenas arribado a Santiago de Chile– el doctor Ravanal expresó que “este reconocimiento mundial, no sólo implica un extraordinario respaldo científico a los estudios desarrollados por nuestro equipo investigativo en el caso de la muerte de Salvador Allende, en que se cuestiona objetivamente la versión oficial del suicidio, sino que también supone un reconocimiento al resto de los casos que me ha tocado participar, por cuanto es una premiación a la calidad técnica y científica del trabajo que se desarrolla, y que en este caso representa un reconocimiento universal”.
Ravanal es médico forense desde 1994; miembro fundador de la Sociedad de Medicina Legal y Criminalística de Chile; Master en Ciencias Forenses de la Universidad de Valencia, España; médico forense acreditado en la Corte de Apelaciones de Santiago; y Médico Legista de la Defensoría Penal Pública de Chile.
Ha participado en miles de investigaciones judiciales, sobre todo en el ámbito de autopsias y sexología forense, además de las áreas vinculadas a mal praxis médica. Le ha correspondido colaborar en distintos casos de connotación nacional e internacional, entre ellos destacan la investigación por las muertes del poeta Pablo Neruda; de José Tohá (Ministro de Interior y Defensa, en gobierno de Allende); y de diversos crímenes ocurridos durante el período de dictadura militar, como el de Rodrigo Anfruns Papi (niño de 6 años secuestrado y asesinado en junio de 1979 por agentes del gobierno militar).
En septiembre de 2013 publicó el libro Allende: “Yo no me rendiré”: La investigación histórica y forense que descarta el suicidio (2013), en coautoría con el corresponsal de prensa Francisco Marín.
El World Forensic Festival 2014 tenía entre sus objetivos declarados: “compartir las experiencias profesionales y los conocimientos actualizados en el campo de las ciencias forenses, con el objetivo de fortalecer la red que permita solidificar el intercambio científico entre todos los participantes”.
En este Congreso Mundial de Medicina Forense participaron más de mil 700 expertos de los cinco continentes que fueron seleccionados para ser presentados y competir por un premio en la competencia internacional.
La competencia –que también se catalogó como Olimpiadas de Medicina Forense- incluyó a todas las disciplinas y campos vinculados con las ciencias forenses (Clínica, Patología, Sexología, Toxicología, Genética, Psiquiatría Forense, Sitio del Suceso, entre otros).
En el WWF 2014 se exhibieron los últimos adelantos científicos y resultados de las más recientes investigaciones a nivel mundial. El próximo Congreso de las disciplinas forenses se desarrollará en Toronto (Canadá), en octubre de 2017.
*Fuente: El Mostrador
Lea más sobre el tema:
¡El Servicio Médico Legal simuló el peritaje de fotografías de la autopsia de Allende !
Las fotografías tomadas donde se encontraba el cadáver de Allende no se han peritado en la investigación judicial sobre su muerte
La representación sumarial de la posición del fusil y de la postura adoptada por Allende al momento del disparo es falsa
El arma peritada por la Sección de balística de la Policía Técnica no fue la que se halló junto al cadáver de Allende
La falsedad de la ilustración sumarial de la posición en que fue hallado el cadáver de Allende
Las falsedades del Informe del sitio donde se halló el cadáver de Allende
La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro “La Conjura”
La Corte Suprema ante la falsificación del informe de la autopsia de Allende
Artículos Relacionados
Comunidad de la U. de Chile pidió «explicaciones» a Hinzpeter por «brutalidad policial»
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
Jovino Novoa valora «actitud renovada de la izquierda chilena»
por La Tercera (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Manager de Juanes al presidente Uribe: Le pedimos que no asista al concierto
por Funcaba (Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Hijo de ex ministro Cristián Larroulet gana Beca Chile para postgrado en el extranjero
por Bastián Fernández (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Termina huelga de hambre de estudiantes de Buin, pero continúa la Lucha
por Radio del Mar (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».