La política es el arte de los tiempos. Por lo mismo no es un arte fácil, como en general ningún arte lo es. Pero singularmente, destaca por el cúmulo de intentos fallidos y de múltiples engaños puestos en marcha en el teatro de los tiempos donde suele llamarse vivos a los muertos y muertos a quiénes se encuentran más vivos que todos. Como sea, me parece que una parte de la tarea que este arte implica es –paradojalmente-, liberarnos de los engaños hasta donde ello nos sea posible a través de la denuncia, el humor y tanto medios al alcance de persona de inteligencia media. Ello porque detrás del arte está la ética que a no dudar es otra excelsa manifestación artística, uno de cuyos nortes consiste en la búsqueda de la verdad.
El movimiento estudiantil ha muerto. Probablemente desde el día en que sus dirigentes fueron cooptados por los cuadros políticos. O más bien, porque inevitablemente su métodos y posturas devinieron en moda. Tal vez porque en el momento en que la educación se ha institucionalizado como problema los actores necesariamente se ven las caras en una arena con reglas distintas a la calle y las salas de clases (El sistema es capaz de absorberlo todo). Pero sobre todo, porque si acaso hubo un auténtico espíritu revolucionario en las nuevas generaciones, nunca fue más fuerte que el miedo y la culpa instalados en todo el resto (Especialmente en lo dirigentes de partidos), que de haber transigido en los setentas, -piensan-, se habría evitado el golpe de Estado y todo el horror que le siguió, ni más fuerte que el porfiado error que siguen repitiendo parte de las élites de no transar cuando debe transarse y de transar donde se debe ser intransable.
Lo engañoso, sin embargo, es que todos siguen hablando del movimiento estudiantil, favorable u odiosamente. Sus dirigentes siguen de invitados permanentes de la fiesta mediática de la industria noticiosa. Y no hay político que no quiera entenderse con ellos pues quién lo logre tiene asegurada la presidencia en unos años. Pero en verdad, se trata de mantener la interlocución con un muerto, con un envase vacío – como ocurre desde hace años con la CUT- para ordenar el mapa de los conflictos según convenga. No nos movamos a engaño. El truco fue dinamitar las posibilidades internas del movimiento pero conservando convenientemente el nombre.
Hace poco más de 40 años, la falta de entendimiento de la DC y el PS fue uno de los factores que empujó un golpe de Estado. Cierto. Hoy por hoy, ese acuerdo ha provocado otra tragedia; la de apagar una de las pocas luces de esperanza en un Chile que camina hace mucho rato sobre la cuerda floja.
Artículos Relacionados
Cuentos de chinos y vikingos o la realidad a cuadritos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Diego Vela: “No es normal que todos los meses miles salgan a la calle y aún no se logren cambios”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
Bolivia: algo termina y mucho empieza
por Rubén Martínez Dalmau (Rebelión)
17 años atrás 6 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.