Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 2 min lectura
Miembros de grupo paramilitar Hernán Trizano quisieron secuestrarla hoy en la ciudad de Victoria.
Era alrededor de las 12.00 hrs. del día de hoy (martes 5 de agosto), cuando la madre de los hermanos Huenchullan, Ana Lucía Cayul Queipul, de 60 años de edad y miembro de la comunidad Autónoma Temucuicui, se encontraba en la ciudad de Victoria, y mientras caminaba sola por la ciudad, se acerca un vehículo particular el cual llevaba 2 personas dentro, quienes se detuvieron junto a ella, se bajaron e intentaron subirla a la fuerza a dicho vehículo. Mientras la lamngen Ana Cayul forcejeaba con los sujetos, quienes lograron subirla al vehículo, y gracias a sus gritos de auxilio y a la acción de transeúntes, apareció una patrulla de carabineros, quienes al ver esta situación se acercaron, logrando con su presencia que estos sujetos desertaran de este secuestro y huyeran.
La lamngen Ana Cayul, señala que los sujetos expresaron odio y racismo absoluto, diciendo «queremos matarte a ti y a tus hijo india de mierda «.
A continuación, un grupo de carabineros se quedo acompañándola y supuestamente otro grupo de ellos, salio en búsqueda de estas personas. Procedimiento que hasta el momento no ha arrojado ningún resultado.
La ñuke de los hermanos Huenchullan, se encuentra en estos momentos en la comisaria de la ciudad de Victoria, acompañada por sus familiares y a la espera de los resultados de la búsqueda.
Según el relato de uno de sus hijos, esta situación se enmarca dentro del constante hostigamiento, persecución y amedrentamiento del cual muchos mapuche de la zona son víctimas, y en particular los integrantes de la comunidad Autónoma de Temucuicui, pues este grupo paramilitar Hernán Trizano, se organiza precisamente para atemorizar y realizar acciones, principalmente, contra autoridades tradicionales o dirigentes mapuche.
Noticia en desarrollo…
Para mayor información, llamar al número de Jorge Huenchullán: 8 310 12 23
¡¡Los verdaderos terroristas son la policía militarizada y los grupos paramilitares!!
¡¡ Fuera asesinos y paramilitares del territorio Mapuche!!
*Fuente: Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
Comenzó la persecución a líderes populares en Honduras
por Red en Defensa de la Humanidad
16 años atrás 1 min lectura
El amor de las mujeres en tela de juicio
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Primera Huelga Forestal
por Informativo Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.