“No, no estoy dispuesto a aceptar el chantaje de ser calificado de antisemita o anti Israel por denunciar la barbarie en Gaza”
por Rodrigo Chacón T. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Domingo 3 de agosto de 2014 | por Nación.cl Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter
A través de una carta enviada a El Mercurio, el periodista de TVN Amaro Gómez Pablos expresó su opinión respecto del conflicto entre Israel y Palestina que se lleva a cabo en la Franja de Gaza y que ha cobrado la vida de más de 1000 civiles de los cuales se calcula que alrededor de 200 son niños.
En la misiva Gómez Pablos califica como “un chantaje” el ser catalogado como antisemita o anti Israel, por denunciar la barbarie que se comente contra la población civil de palestina. “Veo la crudeza de las imágenes que provienen de Gaza y no, no estoy dispuesto a aceptar el chantaje de ser calificado de antisemita o anti Israel por denunciar la barbarie que se está cometiendo contra la población civil en Palestina. Y protestar por la matanza no equivale a apoyar a una organización de desalmados terroristas como Hamas”, indica.
Continúa manifestando que el derecho a la autodefensa no justifica los ataques a escuelas refugios de la ONU y Hospitales. “¿Dónde se ha visto que invocando el legítimo derecho de autodefensa, un país civilizado bombardee escuelas, refugios de la ONU y hospitales… una y otra vez? ¿Qué diferencia moral hay con los terroristas? La brutalidad de Hamas no justifica la brutalidad de Israel. ¿Cuántas muertes faltan para despertar? 25 palestinos muertos, en su mayoría civiles, por cada soldado israelí caído. Esa es la correlación. ¿Es aceptable? Me recuerda a la vieja pregunta: ‘¿Cuántos negros vale un blanco?”.
La carta continúa señalando: “De los más de mil civiles muertos, unos 200 son niños. ¿Pensará Benjamín Netanyahu, el Primer israelí, que los padres de esos niños van a ser políticamente más moderados después de perder a sus hijos? Aquí lo que se está cultivando es más odio y locura. El peor enemigo de un grupo extremista como Hamas es la prosperidad de los palestinos”.
“Coincido con lo que señala la revista The Economist, que de antisemita no tiene nada. Israel tiene que dejar de bloquear y restringir Gaza, descrita según el semanario británico como ‘la cárcel más grande del mundo al aire libre’. En otras palabras, un campo de concentración de palestinos”, concluye el texto dado a conocer por el conductor del noticiero 24 Horas y que ha provocado varios comentarios en medios de comunicación y redes sociales.
CARTA ENVIADA POR AMARO GÓMEZ PABLOS
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Se cierra el círculo: Anna Ardin, Julian Assange y la disidencia cubana
por Félix Población (España)
9 años atrás 3 min lectura
Los burgueses son como los cerdos, mientras más viejos más tontos [Canción de Jacques Brel]
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El castellano, mal llamado español
por Alberto Buela (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Trump: desmantelamiento de Dodd-Frank
por Oscar Ugarteche, Jose Luis Cal (AlaiNet)
4 años atrás 6 min lectura
Terremoto en Chile: mensaje urgente
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
10 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
10 horas atrás
En una nueva edición de Cadena Nacional el ex carabinero Gerhard Schrandt conversó junto a Iván Guerrero y la periodista Alejandra Matus sobre los detalles tras la denuncia que revelaría silencio de Carabineros ante el posible hallazgo de osamentas de DD.DD. en Alto Hospicio. Una historia que comenzaría en 2001 y en julio de 2018 vería la luz tras la investigación del equipo periodístico de “The Clinic” y que aún continuaría inconclusa. Amenazas y secretos es sólo parte de la historia narrada en el siguiente capítulo de VíaX.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
9 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.