Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
General de Carabineros involucrado en asesinato de niño durante la dictadura persigue y exige cárcel para periodista que lo descubrió.
El actual jefe de la policía chilena, conocida como Carabineros, habría dirigido y participado el 30 de agosto de 1988, en plena dictadura de Pinochet, de una brutal represión dirigida a frenar las protestas contra el dictador.
Ese día Pinochet era ungido por la Junta Militar como candidato presidencial, lo que provocó sendas manifestaciones en todo el país.
Durante las protestas, en la comuna de la Granja, un niño de 14 años identificado como Sergio Albornoz Matus fue asesinado por la espalda. El accionar violento lo llevó a cabo un pelotón dirigido por el entonces capitán
Gustavo González Jure, actual número uno de Carabineros.
El capitán González, en una primera instancia, fue acusado por la justicia ordinaria como autor del delito de homicidio. No obstante, posteriormente el caso pasó a manos de la justicia militar, cuestionada por instituciones internacionales, en donde se desarrolló un complejo montaje para cuidar al entonces capitán y actual General Director, que incluyó la quema de pruebas, expedientes y peritajes. Finalmente se culpó a un subteniente que hasta el día de hoy, aun habiendo sido condenado, se mantiene bajo la protección de González Jure y ostenta el grado de Teniente Coronel.
Cuando sucedió el crimen a la familia de Sergio Albornoz Matus les dijeron que los carabineros involucrados en el asesinato serian desvinculados de la institución, situación que claramente fue una mentira.
Cárcel y censura para Periodista
Patricio Mery es Periodista y Director del portal de investigación www.pnews.cl. Hace algunos años, y después de meses de trabajo, descubrió este horrendo crimen. Su osadía lo llevó a ser censurado y perseguido. Producto de una extraña enfermedad que lo aqueja, mastoiditis aguda severa -que lo tuvo al borde de un desenlace fatal- no pudo asistir a una serie de instancias judiciales, justificando sus ausencias con los respectivos certificados médicos. Producto de esto y aprovechándose de su estado de salud, el Alto Mando de Carabineros solicitó al 4to Juzgado Oral de Santiago la prisión preventiva para el periodista, pena de cárcel que podría prolongarse por meses. La situación se veia este viernes 20 junio en donde los tribunales chilenos deberán decidir si defienden al periodista y su derecho a informar o caen en las presiones de un poderoso organismo policial que no escatima esfuerzos para vengarse del periodista que los investiga y denuncia.
Fuente: Sabrina Cereceda Blog
Artículos Relacionados
Se acusa a Barrick Gold de falsificar el Protocolo Pascua Lama
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Archivos secretos: el rol de Estados Unidos en el triunfo del NO
por Diego Avaria (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Diputado Gutiérrez y Gobernador Vila visitan a víctimas de abusos policiales en Pica
por Ivan Valdes (Iquique, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Es ilógico que quien pasea en góndola por Venecia decida quién gobernará Chile»
por I.T. / C.M. (La Nación - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
10 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
El titular muestra una fehaciente falencia, no puedes hablar de descubrir un crimen sin que la Justicia se pronuncie al respecto, solo queda como una ola de enjuiciamientos a una autoridad sin el mas minimo criterio y pasa a ser irresponsable, que enloda tu trabajo y el trabajo como periodista de quien hace la nota, sin tener claridad de lo que pasa, lo cual termina siendo una injuria y calumnia grave. Si van a tener un medio de comunicación la idea es que sea veraz, no mentir solo para ganar adeptos e incriminar a alguien ensuciando su imagen solo por capricho.-