Se acusa a Barrick Gold de falsificar el Protocolo Pascua Lama
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
Hoy al mediodía, el jurista Juan Guillermo Torres presentó una solicitud de exhorto internacional ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, con el fin de que se presenten a declarar en Toronto los directores de la compañía Barrick Gold Corporation, acusados de falsificar el protocolo Pascua Lama, existente entre las naciones de Chile y Argentina.
La diligencia investigativa internacional, se sostiene en virtud de que la mega-minera canadiense “involucró a Chile en un proyecto ficticio, al incluir pertenencias mineras sobre las que no tenía título de propiedad, como si les pertenecieran, refiriéndose a las concesiones Tesoro Uno 1 al 30 a Tesoro Doce 1 al 5”, declaró el abogado chileno.
Las propiedades mineras a las que se refiere Torres Fuentealba, fueron inscritas a nombre de don Héctor Unda Llanos y que por lo tanto no pertenecían ni a Barrick Gold Corporation, ni a Minera Nevada SpA, ni a ninguna de las filiales de la empresa en nuestro país. De igual manera el incluirlas en el Protocolo Pascua Lama, significa una contravención flagrante a la resolución judicial dictada en los autos Rol N° C- 1912-2001 por el 14° Juzgado Civil de Santiago, que concedió una medida prejudicial precautoria que prohibía celebrar actos y contratos respecto a estos mismos territorios, inscritos en el año 1996 como “Amarillo Norte” y “Amarillo Sur” por el chileno-canadiense Jorge Lopehandía Cortés.
Según el documento legal presentado ante la Físcalía, se solicita a los directores de la transnacional que presten declaración respecto de la querella criminal por el delito de “falsificación de instrumento público y/o uso malicioso del Protocolo Internacional Pascua Lama”, tratado que en su momento fue aprobado porRicardo Lagos Escobar y autorizado por Soledad Alvear, Presidente de Chile y su ministra de Relaciones Exteriores de la época, respectivamente.
Entre la docena de ejecutivos llamados a comparecer ante los tribunales canadienses, figuran Peter Munk, presidente y fundador de Barrick Gold; William D. Birchall, vice-presidente de la megacompañía y el magnate venezolano y director de la empresa aludida Gustavo Cisneros, entre otros. La petición de carta rogatoria internacional se funda en base a las declaraciones de Manuel Fumagalli Drago, abogado peruano, director Legal Regional para Sudamérica de la Compañía Minera Barrick Chile Limitada, la que a su vez es la base regional para Sudamérica de Barrick Gold Corporation.
El representante de Barrick en nuestro país aseveró, refiriéndose al vicio legal del Protocolo Pascua Lama, que “las decisiones de índole gubernamental son tomadas por Kevin Dushnisky, vicepresidente Ejecutivo de asuntos corporativos, quien se encarga a nivel global de las relaciones gubernamentales, permisos y aprobaciones, relaciones con inversionistas y comunicaciones”, por lo que los implicados en la falsificación y uso malicioso del Protocolo Pascua Lama, son los directores residentes en Canadá.
Para que se lleve a cabo el proceso que pretende llevar ante los tribunales, a los directores de una de las compañías más grandes del mundo, éste deberá ser agilizado por el Ministerio Público chileno, la Excelentísima Corte Suprema y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de los órganos judiciales competentes en Toronto, Canadá, sede de la empresa.
Leonardo Robles
Diciembre 6 de 2012
El Ciudadano
Para enterarse del detalle de esta solicitud de exhorto internacional, lo invitamos a que descargue el documento legal, adjunto a continuación:
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Frontal rechazo social, ambiental y gremial a ley de apropiación de semillas por transnacionales
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Profesores Funan a las afueras de Chilevisión a Panelistas de Tolerancia 0 por mentir sobre el Paro Docente
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Ecuador: En defensa de sus ríos, se toman carretera
por Corresponsal Altercom
17 años atrás 2 min lectura
AI: Bachelet tiene que desarrollar reformas importantes de DD.HH. en el resto de su mandato
por Amnistía Internacional (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
23 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
24 horas atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 segundos atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
23 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
hasta cuando joden y no dejan trabajar ala gente que necesita trabajo en una buena compañia ya q ustedes a un paso de elecciones presidenciales quieren sobresalir. como ganan mas de 5 millones mensuales diputados y mas no como la clase media q se gana el dinero onestamente sin pasar por arriba de los demas un hasco.