Apicultores chilenos: “No a la coexistencia entre cultivos transgénicos y convencionales”
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Santiago, 16 de septiembre
El viernes 9 de septiembre dirigentes de los apicultores chilenos sostuvieron una reunión con el Ministro de Agricultura José Galilea en la que expusieron la grave situación que les afecta al no poder protegerse de la contaminación de la miel por polen transgénico. Marcelo Rodríguez Fernández, presidente de la Red Nacional Apícola explicó a RAP-Chile que su organización sostuvo ante el gobierno y ante sus pares, que es imposible la coexistencia entre cultivos convencionales y cultivos transgénicos, como está demostrado ya tanto en Chile como en Alemania y otros países, donde la contaminación por OGMs es una realidad que encarece los costos de producción, cierra mercados y arruina a los productores.
“Nosotros estamos en contra de que haya cultivos transgénicos, y exigimos saber la ubicación exacta de los semilleros de exportación que ya existen, porque hoy no tenemos cómo protegernos y nadie paga por el daño que pueden habernos causado”, sostuvo el dirigente gremial, cuya organización se acaba de integrar a la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile. La reunión con el ministro para plantear su preocupación por los transgénicos la habían solicitado cuatro meses atrás, pero sólo se produjo a raíz de la decisión de la Corte Europea que estableció “tolerancia cero” para el maíz contaminado con polen transgénico, ya sea producido en la Unión Europea o importado. Ello ya está afectando las exportaciones chilenas que tendrían que incorporar costos de certificación de estar libres de transgénicos si continúan exportando al mercado europeo. En la reunión con el ministro participaron también directivos de SAG, ODEPA e INDAP, así como miembros de FEDEMIEL y los exportadores.
La Red Nacional Apícola agrupa a pequeños productores nucleados en ocho organizaciones regionales y sus miembros producen cerca del 35% de la miel del país. La Red es miembro de la Federación Ibero Latinoamericana de Apicultura, cuyo secretario es el chileno Misael Cuevas, un dirigente histórico de los apicultores. La próxima semana participarán en APIMONDIA, un congreso mundial sobre la miel que se realizará en Argentina entre el 21 y el 25 de septiembre. La sede del Congreso tiene lugar esta vez en el país que es el mayor exportador de miel del mundo, en el cual el tema de la transgenia estará también al orden del día. Asimismo se analizarán los impactos negativos de los plaguicidas altamente peligrosos y la asociación entre su uso y el fenómeno del colapso de las colmenas (la muerte masiva de abejas) que se registra en el mundo. Los apicultores chilenos conocerán de primera mano las experiencias en otros países y la Red Nacional Apicola expondrá su posición decididamente contraria a los cultivos transgénicos.
En Alemania, el fallo que declaró “cero tolerancia” a los transgénicos se logró gracias a la organización de sus apicultores. El demandante, Karl Bablok es miembro de la asociación alemana de apicultores “Mellifera e.V.” (www.mellifera.de) que fundó la “Alianza Alemana para la Protección de las Abejas contra los Transgénicos en la agricultura”. Esta es la base del apoyo a los apicultores litigantes, que ahora continuarán su demanda para exigir una compensación por el daño, es decir por no poder vender su producción. Las organizaciones de base de estos apicultores alemanes son miembros de la Alianza y también lo son varias asociaciones de la industria alimentaria alemana.
En Chile, los apicultores comienzan a recorrer un camino similar, para actuar organizadamente en defensa de su producción, que no sólo es apreciada en el exterior sino también por los consumidores chilenos.
Artículos Relacionados
Militares en retiro votaron por Lavín, pero no le creen a Piñera
por Cooperativa.cl
20 años atrás 1 min lectura
México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Teme Washington presencia de Al Qaeda entre rebeldes libios
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Directiva comunal del PS Providencia ofrece cupos en nuevos Ministerios
por El Mostrador
11 años atrás 1 min lectura
Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.