Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Todavía la directora del Liceo municipal Confederación Suiza de
Santiago, Rosa Lemus Farías, mantiene la expulsión del estudiante
Nicolás Pizarro y la condicionalidad de la matrícula de 35 jóvenes por
participar en una toma del establecimiento realizada con los objetivos
de defender lo que va quedando de educación pública en Chile y protestar
contra el alza arbitraria del pasaje escolar.
La presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Liliana Orellana,
denunció que en el colegio “hay un verdadero Estado policial.
Lamentablemente los profesores, me imagino que por temor a perder su
trabajo, han acatado mansamente las sanciones contra los estudiantes.
Las medidas represivas vienen desde el alcalde de la Municipalidad,
Pablo Zalaquett Said (UDI) y son aplicadas sobre la comunidad escolar.”
Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, el docente Mario
Fuentes dijo que “no apoyo cosas que no estén claras”, toda vez que la
defensa de la enseñanza pública y el congelamiento de la tarifa escolar
han sido demandas históricas no sólo de los estudiantes, sino del propio
gremio docente que cuando ha realizado paralizaciones, siempre ha
recibido el apoyo irrestricto de los jóvenes. Mario Fuentes reconoció
ser una persona de izquierda (!) y haber hecho tomas “en peores
condiciones” en su juventud. Normalmente en las escuelas y liceos
municipales, los jefes de UTP son la mano derecha del director del
establecimiento.
Finalmente, la presidenta del Centro de Estudiantes, Victoria Cárdenas,
señaló a D1 que “a 35 alumnos se les está llamando al apoderado para
informarles que por haber participado en movilizaciones quedarían en
calidad de condicionales y al borde de la expulsión, lo que nos parece
una medida absolutamente represiva. Quieren que tengamos miedo, pero
pese a las persecuciones no lo conseguirán”.
Hasta el momento, el Colegio de Profesores ha mantenido un silencio
extraño.
Artículos Relacionados
Protestas adoptan carácter lúdico para huir de la represión policial y amenaza de desmovilización
por Marcela Belchior (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
18 años atrás 6 min lectura
Rusia prueba con éxito un misil balístico "asesino del escudo antimisiles de EE.UU."
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: a ex Pantera Negra, con más de 30 años de incomunicación, le revocaron condena
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 11 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
52 mins atrás
13 de enero de 2025
Con profunda indignación, denunciamos otra vandalización ocurrida este domingo 12 de enero del 2025, a las 19:03 horas, en el memorial de Casa Memoria José Domingo Cañas.
La desconocida historia de la defensa de la casa de Allende en Tomás Moro. Hoy partió un defensor
por Medios Nacionales
1 hora atrás
13 de enero de 2025
Un homenaje al compañero Milton, de nombre «Rodrigo», en el GAP, que ha partido hoy y quién fuera militante del antiguo Partido Socialista de Chile (no confundir con el actual neoliberal) para militar más tarde en el Partido Socialista Salvador Allende.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
2 horas atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.