Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
por Colaboradores
11 años atrás 2 min lectura
Los representantes de cerca de 400 radios comunitarias, expresaron a la Comisión de Obras Públicas que la aplicación de la ley 20.433, que creó los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.
Así lo planteó el presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias, Alberto Cancino, quien sostuvo que la aplicación de esta norma, con “trámites técnicos arbitrarios y que no tienen nada que ver con el espíritu de lo que constituyó el poder crear una ley que iba a resolver los problemas de las radios comunitarias”, hoy tiene en riesgo de caducar sus concesiones a un número cercano a las 160 emisoras.
Cancino agregó que si bien se han acogido a la nueva ley cerca de 300 radios comunitarias, solo 16 han logrado cumplir la totalidad de los requerimientos, y el resto enfrenta diversos reparos “porque no han cumplido con todo el procedimiento que estableció la Subtel”, y que a su juicio es arbitrario y deja en nada el trabajo realizado por las organizaciones comunitarias.
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, afirmó que existe un “real y genuino interés en la correcta implementación de las radios comunitarias” y por ello, se ha decidido extender por 30 días hábiles el plazo para hacer las observaciones a los reparos que la Subtel en su momento señaló. Posteriormente, explicó el subsecretario, se hará una implementación de acuerdo a las frecuencias disponibles.
El personero, además, manifestó la voluntad del gobierno de colaborar y establecer mesas de trabajo para generar posibles cambios normativos y estudios del espectro radioeléctrico, para reservar espacio a la radiodifusión comunitaria, pero recalcó que “tenemos que aplicar la normativa legal”.
Sobre este punto, el diputado René Manuel García (RN), destacó el compromiso del subsecretario de reunirse con los dirigentes y discutir las posibles indicaciones.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Perú: Pésimas prácticas de la Backus y Johnston
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
Bagua, Perú: Masacran a 25 indígenas. Otra masacre del Libre Comercio
por NASAACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
1 semana atrás 1 min lectura
Repudio e indignación ante los hechos acontecidos con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia
por Medios Nacionales
1 año atrás 6 min lectura
Acusan a Fulvio Rossi de “ofrecer Notaría” a cambio de ser absuelto de acusación por propaganda política fuera de plazo
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Antecedentes de la Responsabilidad Social Universitaria en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.