Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
por Colaboradores
11 años atrás 2 min lectura
Los representantes de cerca de 400 radios comunitarias, expresaron a la Comisión de Obras Públicas que la aplicación de la ley 20.433, que creó los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.
Así lo planteó el presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias, Alberto Cancino, quien sostuvo que la aplicación de esta norma, con “trámites técnicos arbitrarios y que no tienen nada que ver con el espíritu de lo que constituyó el poder crear una ley que iba a resolver los problemas de las radios comunitarias”, hoy tiene en riesgo de caducar sus concesiones a un número cercano a las 160 emisoras.
Cancino agregó que si bien se han acogido a la nueva ley cerca de 300 radios comunitarias, solo 16 han logrado cumplir la totalidad de los requerimientos, y el resto enfrenta diversos reparos “porque no han cumplido con todo el procedimiento que estableció la Subtel”, y que a su juicio es arbitrario y deja en nada el trabajo realizado por las organizaciones comunitarias.
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, afirmó que existe un “real y genuino interés en la correcta implementación de las radios comunitarias” y por ello, se ha decidido extender por 30 días hábiles el plazo para hacer las observaciones a los reparos que la Subtel en su momento señaló. Posteriormente, explicó el subsecretario, se hará una implementación de acuerdo a las frecuencias disponibles.
El personero, además, manifestó la voluntad del gobierno de colaborar y establecer mesas de trabajo para generar posibles cambios normativos y estudios del espectro radioeléctrico, para reservar espacio a la radiodifusión comunitaria, pero recalcó que “tenemos que aplicar la normativa legal”.
Sobre este punto, el diputado René Manuel García (RN), destacó el compromiso del subsecretario de reunirse con los dirigentes y discutir las posibles indicaciones.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Familiares Detenidos Desaparecidos denuncia a Intendencia BioBio por faltar el respeto a las víctimas de la dictadura
por
11 años atrás 2 min lectura
Presentan querella por millonarias pérdidas en Codelco
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Académicos validan el nombre científico del mejillón nativo de las costas de Chile
por Nicole Venegas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Fui agredido en Santiago por carabineros con ocasión del Te Deum en la Catedral»
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Perú: Parlamentarios de derecha proponen militarizar todo lo que ellos califican de «instalaciones estratégicas»
por Medios (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
La otra cara de la ACHS: El hotel donde se maltrata a los trabajadores accidentados
por Gustavo Villarrubia (Chile)
14 años atrás 30 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.