Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
por Colaboradores
9 años atrás 2 min lectura
Los representantes de cerca de 400 radios comunitarias, expresaron a la Comisión de Obras Públicas que la aplicación de la ley 20.433, que creó los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.
Así lo planteó el presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias, Alberto Cancino, quien sostuvo que la aplicación de esta norma, con “trámites técnicos arbitrarios y que no tienen nada que ver con el espíritu de lo que constituyó el poder crear una ley que iba a resolver los problemas de las radios comunitarias”, hoy tiene en riesgo de caducar sus concesiones a un número cercano a las 160 emisoras.
Cancino agregó que si bien se han acogido a la nueva ley cerca de 300 radios comunitarias, solo 16 han logrado cumplir la totalidad de los requerimientos, y el resto enfrenta diversos reparos “porque no han cumplido con todo el procedimiento que estableció la Subtel”, y que a su juicio es arbitrario y deja en nada el trabajo realizado por las organizaciones comunitarias.
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, afirmó que existe un “real y genuino interés en la correcta implementación de las radios comunitarias” y por ello, se ha decidido extender por 30 días hábiles el plazo para hacer las observaciones a los reparos que la Subtel en su momento señaló. Posteriormente, explicó el subsecretario, se hará una implementación de acuerdo a las frecuencias disponibles.
El personero, además, manifestó la voluntad del gobierno de colaborar y establecer mesas de trabajo para generar posibles cambios normativos y estudios del espectro radioeléctrico, para reservar espacio a la radiodifusión comunitaria, pero recalcó que “tenemos que aplicar la normativa legal”.
Sobre este punto, el diputado René Manuel García (RN), destacó el compromiso del subsecretario de reunirse con los dirigentes y discutir las posibles indicaciones.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
4 años atrás 10 min lectura
Prensa noruega: El 11 de septiembre fue un complot interno estadounidense
por Red Voltaire
17 años atrás 1 min lectura
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Costa Rica: Universidades públicas marcharán para defender su autonomía
por INFORMA-TICO (Costa Rica)
16 años atrás 4 min lectura
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Carabineros es la "primera línea" de los cuicos que rechazan una Nueva Constitución
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.