Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
por Colaboradores
11 años atrás 2 min lectura
Los representantes de cerca de 400 radios comunitarias, expresaron a la Comisión de Obras Públicas que la aplicación de la ley 20.433, que creó los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.
Así lo planteó el presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias, Alberto Cancino, quien sostuvo que la aplicación de esta norma, con “trámites técnicos arbitrarios y que no tienen nada que ver con el espíritu de lo que constituyó el poder crear una ley que iba a resolver los problemas de las radios comunitarias”, hoy tiene en riesgo de caducar sus concesiones a un número cercano a las 160 emisoras.
Cancino agregó que si bien se han acogido a la nueva ley cerca de 300 radios comunitarias, solo 16 han logrado cumplir la totalidad de los requerimientos, y el resto enfrenta diversos reparos “porque no han cumplido con todo el procedimiento que estableció la Subtel”, y que a su juicio es arbitrario y deja en nada el trabajo realizado por las organizaciones comunitarias.
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, afirmó que existe un “real y genuino interés en la correcta implementación de las radios comunitarias” y por ello, se ha decidido extender por 30 días hábiles el plazo para hacer las observaciones a los reparos que la Subtel en su momento señaló. Posteriormente, explicó el subsecretario, se hará una implementación de acuerdo a las frecuencias disponibles.
El personero, además, manifestó la voluntad del gobierno de colaborar y establecer mesas de trabajo para generar posibles cambios normativos y estudios del espectro radioeléctrico, para reservar espacio a la radiodifusión comunitaria, pero recalcó que “tenemos que aplicar la normativa legal”.
Sobre este punto, el diputado René Manuel García (RN), destacó el compromiso del subsecretario de reunirse con los dirigentes y discutir las posibles indicaciones.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Vámonos, derrotando afrentas, Ernesto «Che» Guevara
por Fundación “Mario Benedetti (Uruguay)
14 años atrás 1 min lectura
El asesinato de los hermanos Vergara Toledo: La mentira oficial
por Sumariados (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
México: AMLO desenmascara a la derecha y su ‘modus operandi’ para reventar marchas
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Sarkis: “La oposición siria usó armas químicas en varias ciudades”
por LibreRed
12 años atrás 2 min lectura
Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
4 años atrás 2 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»