El 4 de junio de 1932: sublevación de la Armada y declaración de la “República Socialista”
por
11 años atrás 3 min lectura
El 4 de Junio es una fecha múltiple. Recuerda el sacrificio de los obreros en la planta salitrera La Coruña, la sublevación de la armada de guerra y el establecimiento de la autoproclamada “República Socialista”.
La aparición del salitre sintético, obtenido en el curso de la primera guerra mundial, y la crisis mundial del capitalismo ante el colapso de la Bolsa de Wall Street en Estados Unidos, produjo en Chile una situación catastrófica. Miles de trabajadores perdieron sus empleos y tuvieron que emigrar al resto del país en busca del trabajo que no encontraron; tuvieron que ser auxiliados con las ollas comunes para no morir de hambre. Estas condiciones afectaron al resto de la sociedad, incluidas las fuerzas armadas. Producto de esto y del autoritarismo y abuso de la oficialidad, la tropa de la armada de guerra se rebeló en Talcahuano y Coquimbo; de este hecho histórico dos actores se nos vienen a la memoria: el joven cabo Manuel Bastías que años después, como militante de la legendaria Federación Juvenil Socialista, fuese una de las primeras víctimas del terrorismo fascista, y el predicador Metodista Joel Gallardo, quien se hizo cargo de la dirección del buque “O’Higgins surto en la bahía de Coquimbo.
El alzamiento mal dirigido y peor ejecutado, fracasó. Varios marineros fueron ejecutados en juicios sumarios, y otros condenados a muerte, entre ellos el predicador Metodista Joel Gallardo, a quien se le condonó la pena por las gestiones realizadas por los Pastores Zóttele y Torregrosa.
Todas las medidas de fuerza tomadas por los gobernantes de turno para dar confianza a las asustadas capas dominantes de la sociedad no lograron contener el ansia de justicia de los chilenos. Las tradiciones de lucha del proletariado, un campesinado que empezaba a reclamar su derecho a la tierra, la dependencia a los intereses imperiales y la crisis mundial del capitalismo, crean las condiciones para un hecho histórico: un grupo de civiles y uniformados, encabezados por Eugenio Matte Hurtado y el Comodoro del Aire Marmaduque Grove, se toman el Gobierno y establecen la autoproclamada “República Socialista” de efímeros doce días de existencia. Tras su caída y por las enseñanzas que dejó esta experiencia, se abrió la posibilidad de la creación de una gran fuerza política: el 19 de Abril de 1933 inicia su vida el Partido Socialista.
El 4 de Junio de 1974, en la cárcel de La Serena donde estábamos recluidos centenares de “prisioneros de guera”, los cerca de 240 militantes socialistas presos, a las 8 de la mañana, estando en fila para tomar el pobre desayuno que se nos daba, al pito de orden de la gendarmería, empezamos a silbar la “Marsellesa Socialista”, emocionante hecho que a muchos nos hizo rodar lagrimas de hombre y de orgullo de ser combatientes y rendir con ello un homenaje a los caídos por el paso de la caravana de la muerte.
– El autor es ex miembro del Comité Central del Partido Socialista.
Artículos Relacionados
¿Cómo es posible que Alemania, que dice defender los DD.HH., se niegue a condenar y menos a extraditar, a criminales de la Colonia Dignidad?
por Carlos Basso Prieto (Chile)
2 meses atrás 8 min lectura
A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es más fuerte que nunca en Chile
por Sergio Reyes Soto (Punta Arenas, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Con una paloma de la paz y las palabras «Por la libertad», en color rojo, pintan la tumba del dictador Franco
por La Vanguardia
6 años atrás 3 min lectura
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
5 años atrás 25 min lectura
Jaime Ferrer Mir publica el listado de los españoles del Winnipeg
por María Jesús Burgueño
6 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …