La amenaza de la ultraderecha en Francia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En los años 30 del siglo pasado, bajo la influencia del triunfo del fascismo en Italia y, posteriormente, el nazismo en Alemania, surge una serie de movimientos de ultraderecha, como “Acción Francesa”, dirigido por Charles Maurras; “Los Cruces de Fuego”, cuyo jefe era el coronel François La Roque, y muchos otros, que en conjunto explotaron en una manifestación, el 4 de febrero de 1934, frente al Palacio del Congreso, en la cual, la indecisión del coronel La Roque impidió que la ultraderecha ocupara el Parlamento. Posteriormente, la conspiración “la Cagoule” contra la Tercera República, que también fracasó.
La única vez que la extrema derecha ha llegado al poder, con Philippe Pétain, fue durante el período de la ocupación alemana, en la llamada “Francia Libre”, en Vichy, sin duda, con la ayuda de los alemanes. Uno de los más notables partidos colaboracionistas del régimen de Vichy fue el Partido Popular Francés, dirigido por Jacques Doriot, antiguo líder comunista que devino en fascista, y que poseía un enorme poder como orador y agitador de masas.
Una vez liberada Francia de la ocupación nazi, la ultraderecha francesa se sumergió en un letargo, pues era muy difícil, en la época, declararse admirador de Pétain de la France de Vichy, y mucho menos del nazismo.
Así, la ultraderecha renacería en las guerras coloniales de Indochina y Argelia; ahí empieza a aparecer la figura de Jean Marie Le Pen, entonces como ayudante de Pierre Poujade, que encabezó una agitación de la derecha atrayendo a las capas medias contra el gobierno de Pierre Mendés France, movimiento llamado “pujarismo”, que fracasó igual que los anteriores.
La extrema derecha resucita a partir de la guerra de Indochina y se radicaliza en Argelia. El ejército francés, durante esta última guerra, fue muy cruel empleando métodos de tortura, empleados, hasta hace unos pocos años, bajo las dictaduras de seguridad nacional. La Prensa ha acusado varias veces al militar Jean Marie Le Pen de haber practicado la tortura en forma sistemática y, aunque él lo niega, no ha podido desmentirlo fehacientemente.
En las elecciones presidenciales de 2002, donde competía con Jacques Chirac, Leonel Jospin, y otros candidatos, sorpresivamente, Le Pen llegó en segundo lugar, después de Chirac, con 5.525.00 sufragios, el 16,8%, aventajando a Jospin, que obtuvo 4.610.000, el 16,1%. El terror de que ganara la ultraderecha posibilitó una alianza de todas fuerzas políticas contra el fascista Le Pen, lo cual permitió el triunfo de Jacques Chirac.
El resultado de las elecciones del Parlamento europeo, del 25 de mayo de 2014, representa la más alta votación obtenida por el Frente Nacional – partido de Jean Marine Le Pen – hija del fundador – en su historia, con el 26%, contra el 20,6% de la Unión del Pueblo Francés –UNP- y el 13,8% del Partido Socialista.
Este terremoto político abre las posibilidades ciertas de que Francia pueda ser gobernada por un partido petanista, esta vez elegida por los ciudadanos y no impuestos por los ocupantes nazis. Este nuevo viraje de la política francesa, y en general, de la europea, merece que le dediquemos varias columnas. En la próxima, analizaremos el vació político que estás dejando el derrumbe del “duopolio” democratacristiano y socialdemócrata, o en caso francés, entre el gaullismo y el socialismo. Pienso que aún no se valora lo suficiente el rechazo masivo a la Europa, dirigida por la democracia bancaria, y de cómo el populismo chauvinista de Marine Le Pen y de otros movimientos similares en Europa logran aprovechar y administrar la crisis para erguirse en un movimiento fascista de masas.
27/05/2014
Artículos Relacionados
Las fábulas de Eduardo Labarca Goddard II
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
La cruda realidad de los trabajadores
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de Muñoz y la ultraderecha chilena
por La Razón Digital (Bolivia)
10 años atrás 2 min lectura
Política: el que pone la plata pone la música
por Matías Silva Alliende (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
¿Ha sido privatizada Cecilia Bolocco por Carlos Menem y adjudicada a un(a) transnacional?
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 3 min lectura
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
30 segundos atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Marta Ugarte Román secuestrada, torturada, asesinada y arrojada al mar por la dictadura civil-militar
por Medios Nacionales
25 mins atrás
12 de agosto de 2025
Hace 49 años, un 9 de agosto de 1976, la profesora y militante comunista Marta Ugarte Román era secuestrada y trasladada a Villa Grimaldi. Según los testimonios de testigos que la reconocieron, Marta permaneció recluida en el sector conocido como «La Torre», en donde fue sometida a torturas inhumanas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
30 segundos atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
22 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.