Ante el sensible fallecimiento del Obispo Monseñor Carlos Camus Larenas
por CODEHS Chile
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, ante el sensible fallecimiento del Obispo Monseñor CARLOS CAMUS LARENAS, ocurrido el día de ayer, declara:
1. El Obispo Camus estuvo permanentemente ligado a la defensa de los derechos humanos no sólo durante los períodos más difíciles de la dictadura sino a lo largo de todos los años que duró su vigencia;
2. Jamás abandonó el Obispo Camus los principios que lo guiaban en defensa de los perseguidos y de los más necesitados;
3. Como todos aquellos que defendieron la vigencia de los derechos humanos, también el Obispo Camus lo hizo a riesgo de su propia seguridad;
4. Esa actitud le valió recibir continuas amenazas de muerte lo que lo llevó a usar, teniendo en consideración lo que había sucedido en la República de El Salvador con el Obispo Oscar Arnulfo Romero, hasta un chaleco antibalas en sus ceremonias religiosas.
5. En uso de sus derechos eclesiásticos, el Obispo Camus no vaciló en excomulgar a todos los uniformados que habían hecho de la tortura un método usual de extraer información, convirtiendo ese delito en uno de los más atroces a los ojos de la Iglesia.
6. No tuvo problemas en explicar el atentado a Pinochet como un normal derivado de la lógica de la guerra desatada por la dictadura en contra de las organizaciones políticas de ese entonces;
7. La vida y obra de Monseñor Camus en defensa de los valores que debenregular la conducta de los seres humanos entre sí, constituye, pues, un ejemplo para el mundo de los derechos humanos que se ve privado, de súbito, de uno de sus más nobles y valiosos adalides.
Ante esta sensible pérdida, el CODEHS quiere hacer entrega tanto a su familia como a la Iglesia chilena de sus más sinceras y sentidas condolencias.
Santiago, 18 de marzo de 2014.
CODEHS Chile
Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales
(fundado por CLOTARIO BLEST RIFFO en 1970)
Artículos Relacionados
Gobierno chileno debe cumplir sus obligaciones internacionales y terminar violencia contra mapuches
por FIDH + CODEPU
15 años atrás 3 min lectura
5° Encuentro Europeo de las Organizaciones chilenas en el exterior
por Organizaciones Chilenas en el Exterior
10 años atrás 9 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
por Dr. med. Sucharit Bhakdi (Alemania)
5 años atrás 8 min lectura
La intervención criminal de Estados Unidos en Honduras, México y América Central
por Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos
13 años atrás 7 min lectura
"Hubo una decisión política al no investigar el enriquecimiento de Ponce Lerou"
por Manuel Salazar (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.