Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
por ALBA TV/fvp
9 años atrás 2 min lectura
América Latina | 13 de marzo de 2014
Este miércoles 12 de marzo, en Santiago de Chile, los cancilleres de los Estados integrantes de UNASUR se reunieron en sesión extraordinaria. Ante la situación de violencia promovida por la oposición derechista desde principios de febrero, el organismo de integración emitió su «solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo y el Gobierno democráticamente electo de esa nación hermana».
Reproducimos en forma completa la declaración emitida en Santiago:
“UNASUR/CMRE/RESOLUCIÓN N°/2014
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR, reunido en Sesión Extraordinaria en Santiago de Chile:
Reiterando el Comunicado de UNASUR del 16 de febrero de 2014, sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, en el cual se manifiesta su enérgico rechazo a los recientes actos de violencia y expresa sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo y el Gobierno democráticamente electo de esa nación hermana.
Ratificando el respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y reunión pacífica, circulación y libre tránsito, salud y educación, como condiciones esenciales al desarrollo del proceso de integración suramericana.
Exhortando a todas las fuerzas políticas y sociales del país a privilegiar el diálogo democrático y constitucional y la concordia, reafirmando que cualquier demanda debe ser canalizada de forma pacífica, por la vía democrática, y respetando el Estado de Derecho y sus instituciones.
Resuelve:
1.- Respaldar los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela para propiciar un diálogo entre el gobierno, todas las fuerzas políticas y sectores sociales, con el fin de lograr un acuerdo que contribuya al entendimiento y la paz social.
2.- Designar, a solicitud del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una comisión integrada por Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, para que en su nombre acompañe y asesore, en un diálogo político, amplio y constructivo, orientado a recuperar la convivencia pacífica en Venezuela, considerando la Conferencia Nacional de Paz instalada.
3.- Instruir a la presidencia Pro Témpore de UNASUR, a organizar en coordinación de los Estados miembros los trabajos de la Comisión de Cancilleres, cuyo primer encuentro deberá realizarse a más tardar la primera semana de abril.
4.- Solicitar a la Comisión de Cancilleres que informe de sus actividades al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, a través de la Presidencia Pro Témpore, a la brevedad posible.
5.- Expresar nuestra preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela».
Fuente: ALBA TV/fvp, con información de www.UnasurSG.org
Artículos Relacionados
Chile debe reaccionar frente a los crímenes contra el pueblo palestino
por Juventud Palestina de Concepción - Chile
17 años atrás 5 min lectura
No a la rebaja de penas ¡Basta de impunidad!
por Comisión Funa (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Editorial del Global Times (PC China): «La visita de Scholz a China tiene algo más que un significado simbólico «
por Global Times (PC China)
5 meses atrás 5 min lectura
Entrevista a Rubén Escobar, periodista hondureño del Diario Tiempo en San Pedro Sula
por Vicent Boix (España)
14 años atrás 18 min lectura
"Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa"
por Zoe Konstantopoulou (Grecia)
8 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
por Dr. med. Sucharit Bhakdi (Alemania)
3 años atrás 8 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
5 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago