Hicimos diplomacia de pueblo a pueblo…
por Brigada Salvador Allende – BRISA (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Desde la creación de los Estados Naciones, las relaciones entre países han estado reservadas exclusivamente a expertos funcionarios de los gobiernos de turno. Hoy queremos rescatar la relevancia de que sea el pueblo, los “no expertos”, quienes abramos espacios de encuentro con dignatarios de países hermanos. Tal es el caso de los países integrantes del ALBA, que con ocasión del cambio de gobierno en Chile, han querido acompañar a nuestro país; y que han sido considerados en distintos espacios en que nuestro pueblo digno ha organizado recepciones y acogidas especiales para los países hermanos.
En especial esta hermandad del pueblo chileno se demostró con los representantes de Venezuela y Bolivia, duramente atacados por políticos del duopolio que ha gobernado Chile todos estos años. Desde la derecha hasta “demo cristianos y socios listos” de la coalición Nueva Mayoría, se alinearon con la ofensiva criminal del gobierno de EEUU y la prensa reaccionaria en contra de la independencia de los pueblos de nuestra América.
El Encuentro por la Unidad de los Pueblos que se realizó en la tarde-noche del día 11 de marzo de 2014, en el Teatro Caupolicán de nuestra capital, fue el punto culminante de esta diplomacia popular. Sobrado es el respeto que hemos presentado a presidentes y representantes de los hermanos países que integran el ALBA, como corresponde a espacios de encuentro entre pueblos. Este acto de diplomacia de pueblo a pueblo no fue espontáneo, significó las más variadas tareas de preparación y de colaboración entre compañeros de distintas agrupaciones políticas y colectivos de base que nos pusimos a disposición de los organizadores. Tareas de difusión, producción, de seguridad, la logística que permitió recibir a corresponsales de agencias de distintos países, periodistas de diversos medios y una transmisión en vivo vía streaming al pueblo Boliviano; todo como una creación colectiva. “Expertos” no seremos, pero experiencia, voluntad y compromiso, no nos falta, más bien nos sobra.
El teatro que albergó este Encuentro rebozó de pueblo, llenó todos sus rincones con almas solidarias y conscientes, con banderas de distintos colores y con la Huiphala de fondo, regalándonos sus vuelos de triunfo a favor del viento. Así, alrededor de 5.000 compañeras y compañeros repletaron los rojos asientos y las negras escaleras del Caupolicán. Los pasillos escuchaban los gritos de “Mar para Bolivia”, “El Pueblo Unido”; todo en un ambiente alegre, donde destacaron las familias completas que llenaron de esperanza este Encuentro. Previo a comenzar el acto se dio un recorrido por la calle donde se ubica el Teatro, en que las organizaciones y colectivos marchamos acompañados de bandas y tinkus que comenzaron alegrando la jornada. Variados artistas chilenos aportaron con su arte en este empeño, el Grupo Chilhué, Francisco Villa y Patricia Carmona, Evelyn Cornejo, Salvaje Decibel y La Pozze Latina, fueron quienes animaron y dieron cobertura a los dos discursos que entregaron los mensajes del pueblo chileno y boliviano. El presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción – FEC, Javier Miranda, nos recordó el convencimiento del pueblo digno que toma las riendas de su vida en colaboración con sus hermanos latinoamericanos. Y el Presidentes Evo Morales nos entregó parte de las experiencias que llevaron al pueblo hermano Boliviano desde una postura de respuesta a la explotación de quienes se encontraban en el poder, a una posición de creación de un camino propio, donde el campesino, el pobre y el indígena no son sujetos de beneficios, sino que asumen cargos de responsabilidad y se convierten así en protagonistas de su propio destino.
Agradecidos estamos del Presidente Evo Morales por asistir y confiar en nuestras capacidades de sustentar la seguridad que requiere un alto dignatario como él. Sus escoltas depositaron en nuestras manos una responsabilidad que supimos asumir todas las organizaciones en conjunto.
Finalmente, queremos reforzar nuestro convencimiento de que el diálogo directo, de pueblo a pueblo, garantiza miradas y abordajes que nacen del seno mismo de las luchas por mejorar las condiciones de vida de los más desposeídos. De esta forma estamos demostrándonos a nosotros mismos que somos capaces de asumir este tipo de responsabilidades, que estamos preparados para ser contraparte en los diálogos de pueblo a pueblo, con las hermanas naciones integrantes de la Alternativa Bolivariana para América Latina.
Por la unidad, el dialogo y la integración de nuestros pueblos de Latinoamérica.
Brigada Salvador Allende – BRISA
Santiago de Chile, marzo 2014
– Enviado a piensaChile por José Miguel Carrera
Artículos Relacionados
Chile: Informe y análisis político del ejecutivo provisorio del MPT
por Ejecutivo Provisorio MPT (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Reflexiones sobre “Todos Somos Asamblea”
por Patricio Cid Palacios (Chile)
11 años atrás 17 min lectura
Gobierno venezolano se suma al júbilo por liberación de 15 retenidos en Colombia
por Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
17 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone, Noam Chomsky, Tom Hayden le solicitan al Presidente Correa le conceda asilo político a Edward Snowden
por Personalidades de EE.UU.
12 años atrás 13 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.