Hicimos diplomacia de pueblo a pueblo…
por Brigada Salvador Allende – BRISA (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Desde la creación de los Estados Naciones, las relaciones entre países han estado reservadas exclusivamente a expertos funcionarios de los gobiernos de turno. Hoy queremos rescatar la relevancia de que sea el pueblo, los “no expertos”, quienes abramos espacios de encuentro con dignatarios de países hermanos. Tal es el caso de los países integrantes del ALBA, que con ocasión del cambio de gobierno en Chile, han querido acompañar a nuestro país; y que han sido considerados en distintos espacios en que nuestro pueblo digno ha organizado recepciones y acogidas especiales para los países hermanos.
En especial esta hermandad del pueblo chileno se demostró con los representantes de Venezuela y Bolivia, duramente atacados por políticos del duopolio que ha gobernado Chile todos estos años. Desde la derecha hasta “demo cristianos y socios listos” de la coalición Nueva Mayoría, se alinearon con la ofensiva criminal del gobierno de EEUU y la prensa reaccionaria en contra de la independencia de los pueblos de nuestra América.
El Encuentro por la Unidad de los Pueblos que se realizó en la tarde-noche del día 11 de marzo de 2014, en el Teatro Caupolicán de nuestra capital, fue el punto culminante de esta diplomacia popular. Sobrado es el respeto que hemos presentado a presidentes y representantes de los hermanos países que integran el ALBA, como corresponde a espacios de encuentro entre pueblos. Este acto de diplomacia de pueblo a pueblo no fue espontáneo, significó las más variadas tareas de preparación y de colaboración entre compañeros de distintas agrupaciones políticas y colectivos de base que nos pusimos a disposición de los organizadores. Tareas de difusión, producción, de seguridad, la logística que permitió recibir a corresponsales de agencias de distintos países, periodistas de diversos medios y una transmisión en vivo vía streaming al pueblo Boliviano; todo como una creación colectiva. “Expertos” no seremos, pero experiencia, voluntad y compromiso, no nos falta, más bien nos sobra.
El teatro que albergó este Encuentro rebozó de pueblo, llenó todos sus rincones con almas solidarias y conscientes, con banderas de distintos colores y con la Huiphala de fondo, regalándonos sus vuelos de triunfo a favor del viento. Así, alrededor de 5.000 compañeras y compañeros repletaron los rojos asientos y las negras escaleras del Caupolicán. Los pasillos escuchaban los gritos de “Mar para Bolivia”, “El Pueblo Unido”; todo en un ambiente alegre, donde destacaron las familias completas que llenaron de esperanza este Encuentro. Previo a comenzar el acto se dio un recorrido por la calle donde se ubica el Teatro, en que las organizaciones y colectivos marchamos acompañados de bandas y tinkus que comenzaron alegrando la jornada. Variados artistas chilenos aportaron con su arte en este empeño, el Grupo Chilhué, Francisco Villa y Patricia Carmona, Evelyn Cornejo, Salvaje Decibel y La Pozze Latina, fueron quienes animaron y dieron cobertura a los dos discursos que entregaron los mensajes del pueblo chileno y boliviano. El presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción – FEC, Javier Miranda, nos recordó el convencimiento del pueblo digno que toma las riendas de su vida en colaboración con sus hermanos latinoamericanos. Y el Presidentes Evo Morales nos entregó parte de las experiencias que llevaron al pueblo hermano Boliviano desde una postura de respuesta a la explotación de quienes se encontraban en el poder, a una posición de creación de un camino propio, donde el campesino, el pobre y el indígena no son sujetos de beneficios, sino que asumen cargos de responsabilidad y se convierten así en protagonistas de su propio destino.
Agradecidos estamos del Presidente Evo Morales por asistir y confiar en nuestras capacidades de sustentar la seguridad que requiere un alto dignatario como él. Sus escoltas depositaron en nuestras manos una responsabilidad que supimos asumir todas las organizaciones en conjunto.
Finalmente, queremos reforzar nuestro convencimiento de que el diálogo directo, de pueblo a pueblo, garantiza miradas y abordajes que nacen del seno mismo de las luchas por mejorar las condiciones de vida de los más desposeídos. De esta forma estamos demostrándonos a nosotros mismos que somos capaces de asumir este tipo de responsabilidades, que estamos preparados para ser contraparte en los diálogos de pueblo a pueblo, con las hermanas naciones integrantes de la Alternativa Bolivariana para América Latina.
Por la unidad, el dialogo y la integración de nuestros pueblos de Latinoamérica.
Brigada Salvador Allende – BRISA
Santiago de Chile, marzo 2014
– Enviado a piensaChile por José Miguel Carrera
Artículos Relacionados
Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Roberto Ampuero, su polémico discurso y la ovación en Enade: “Fue emocionante”
por Héctor Cárcamo (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 5 min lectura
«Exigimos de la autoridad un ALTO A LA REPRESIÓN»
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Por una política cultural, científica y tecnológica para Chile fundada sobre una discusión democrática
por Personalidades de la Ciencia y la Técnica (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
Juan Barros Madrid, de general degradado a obispo de Osorno
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»