Exigen a Bachelet que desista de nombrar a Carolina Echeverría como Subsecretaria de Defensa
por Medios Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
* * * * * 0* * * * *
6 de marzo de 2014
“Si esta designación hubiese ocurrido con Piñera, como Nueva Mayoría habríamos removido todo para que fuese removida”
Diputado Tucapel Jiménez (PPD) afirma que “es insostenible que Echeverría siga en su cargo”
«Lamentablemente en este país aún existe impunidad en muchos casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, porque los tribunales de Justicia no han hecho su trabajo. Creemos que el gobierno debe dar una señal potente a la ciudadanía», sostuvo el parlamentario.
por El Mostrador
El diputado PPD y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Tucapel Jiménez, señaló que es insostenible que Carolina Echeverría siga como subsecretaria de Fuerzas Armadas del gobierno de la Presidenta Bachelet, debido “al evidente conflicto ético que enfrenta por ser hija de alguien que ha sido acusado de torturar y violar sistemáticamente los derechos humanos durante la dictadura”.

“Las declaraciones que ayer dio Carolina Echeverría a un medio escrito dejan en evidencia algo que era muy previsible, que era la defensa a su padre en lugar de hacer una férrea defensa de los derechos humanos en este país. Lamentamos que ella tenga que pagar por lo que hizo su padre, pero estamos en presencia de un evidente conflicto ético que hace insostenible que ella siga en su cargo”, afirmó Jiménez.
El parlamentario agregó que “si esta designación hubiese ocurrido durante el gobierno del Presidente Piñera, como Nueva Mayoría habríamos movido cielo, mar y tierra para que fuese removida a la brevedad. Por lo tanto, creo que hay que ser consecuente y decir claramente que es un error que Carolina Echeverría permanezca en el gabinete del próximo gobierno”.
“A pesar de que Víctor Echeverría no ha sido procesado, igualmente son repudiables los delitos de que se le acusan. Lamentablemente en este país aún existe impunidad en muchos casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, porque los tribunales de Justicia no han hecho su trabajo. Creemos que el gobierno debe dar una señal potente a la ciudadanía de que la defensa de los derechos humanos será primordial en su gestión”, concluyó Jiménez.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
- Familiares de Desaparecidos molestos por mantención de subsecretaria Echeverría y le exigen “degradar al torturador de su padre”
- Histórica dirigenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. cercana a Bachelet pide que Echeverría renuncie “por respeto a la Presidenta”
- Luis Larraín critica a Carlos Peña y dice que tiene un defecto: “Trata de erigirse como un ‘pope laico’, un juez moral de todo el mundo”
- Los marinos constitucionalistas que la nueva Subsecretaria de FF.AA. de Bachelet ignoró
- “Gobiernos anteriores no tuvieron el coraje de homenajear a Tucapel”
- Diputado Jiménez (PPD) espera revisión de casos incluidos en informe Valech II
Artículos Relacionados
Analizar la actualidad desde el programa revolucionario
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Las interpelaciones son inútiles en la monarquía presidencial
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
4 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»