8 de marzo: “Saludo especial a las mujeres que han luchado y luchan por la profundización de la democracia”
por CODEPU (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
En el marco de un nuevo aniversario del día internacional de la mujer, CODEPU, la Corporación de Defensa y Promoción de los derechos del Pueblo, hace un reconocimiento especial a aquellas mujeres pioneras, luchadoras que han contribuido a la construcción, profundización y recuperación de la democracia, que han contribuido a igualar los derechos de hombres y mujeres y que han promovido las transformaciones en beneficio del efectivo ejercicio de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres en Chile.
Hace un llamado a las autoridades a avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país frente al comunidad internacional, particularmente aquellos orientados a la superación de las inequidades de género y la erradicación toda forma de discriminación en contra de las niñas, las jóvenes y las mujeres. Hacer realidad los compromiso de derechos humanos de las mujeres, es requisito indispensable para constituirse en una sociedad democrática y que responda a los índices económicos, sociales y culturales de desarrollo establecidos por la comunidad internacional.
Finalmente, junto a numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos, junto a todos y todas las activistas de los derechos de las mujeres, CODEPU se une a las diversas actividades de conmemoración de este 8 de marzo con un espíritu de lucha inclaudicable y optimista para erradicar toda forma de violencia y discriminación en contra de las mujeres y niñas y por asegurar el efectivo ejercicio de sus derechos y libertades.
Trabajadores Codepu
8 de marzo de 2014
Artículos Relacionados
"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
CAM reivindica ataque a camiones forestales y declara la guerra a la República de Chile
por ORT-CAM (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre (RS), Brasil
por Asamblea de los Movimientos Sociales
10 años atrás 6 min lectura
Lo único que queremos es trabajar la tierra que está abandonada
por SOCA, UTAA y APAARBU (Uruguay)
16 años atrás 4 min lectura
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Reitera ALBA rechazo a amenazas del Reino Unido contra Ecuador
por Prensa Latina
10 años atrás 3 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.