Respetadas escritoras advirtieron varias veces, que si me dedicaba al oficio de escritor, lo hiciera con respeto, que no fuera soez. Pero me van a disculpar, en medio de la lectura de un artículo sobre la situación de Venezuela, encontré la opinión de un político pinochetista sobre los recientes sucesos en ese hermano país y no me pude aguantar.
Primero lo serio, el documento describe en detalle la causa principal del porqué se agrede permanentemente a Venezuela y al proceso bolivariano iniciado por el Comandante Chávez, seguido hoy por su pueblo y el presidente Nicolás Maduro. Cito y recomiendo leer el artículo completo (DiarioRedDigital)
“La principal, la más valorable, quizá por ello la más incómoda para Washington y los centros del poder imperialista mundial, es el grado avanzado de soberanía alcanzado por República Bolivariana de Venezuela. Esto es inestimable en términos geopolíticos e históricos, porque siembra el principal de los temores: que otros pueblos sigan el ejemplo bolivariano y sumen más soberanía a Latinoamérica, o lo que es lo mismo, que EEUU pierda más poder sobre nuestros territorios, pueblos y sistemas de gobierno, y por supuesto, dominio neocolonial sobre nuestros recursos naturales”.
Y segundo, en medio de esta seria lectura, uno se topa con la declaración del senador Juan Antonio Coloma de la Unión Derechista Independiente (UDI), diciendo que en ese país “no se está cumpliendo con el respeto a la democracia, ni con el respeto a los derechos humanos”.

Aquí viene lo soez. Pero que “care raja” el Coloma, este sujeto es senador gracias al poco democrático sistema electoral vigente en Chile, el Sistema Binominal electoral. Su Partido, la UDI, revindica el golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende y no se nos puede olvidar que Coloma es parte de la lista de los 77 de Chacarillas. El año 1977 en plena dictadura, como presidente “designado” de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, con otros derechistas, en un acto parecido a los que hacían las juventudes hitlerianas, juraron apoyo eterno a Pinochet. Según ellos, como “representación simbólica de la juventud chilena en su compromiso permanente con la tradición y los valores fundamentales del país”.
En esa lista Coloma es el número 17, figuran además, Andrés Chadwick, ministro de Piñera, Cristián Larroulet y Joaquín Lavín, Carlos Bombal, Patricio Melero, el cantante José Alfredo Fuentes, el animador Antonio Vodanovic, el tenista Hans Gildemeister, el periodista Claudio Sánchez, el humorista Coco Legrand, entre otras personalidades de mucha notoriedad en esa época (ver lista al final de este artículo).
Este “care raja” de Coloma, no se le puede llamar de otra forma, me disculpan, agrega además que Chile y la Organización de los Estados Americanos (OEA) debieran reaccionar, debido a que “el gobierno venezolano actúa de manera anti democrática” y que “Maduro ha seguido la figura de Chávez en su peor expresión”. Para este sujeto Chile es la panacea democrática y la OEA un ejemplo para la integración regional en América Latina.

La dictadura cívico-militar de Pinochet, que Coloma admira y defiende, dejó más de 40.000 víctimas, entre detenidos desaparecidos, ejecutados, torturados y presos políticos, según cifras oficiales. De todas estas víctimas, desde la salida de los terroristas del gobierno, del cual Coloma era parte, 3.065 chilenos fueron muertos o desaparecidos entre septiembre de 1973 a marzo de 1990.
Que el UDI Coloma se meta sus palabras donde pueda.
Como nota al margen. Se han visto declaraciones críticas al proceso bolivariano de dirigentes de la Nueva Mayoría, los demo cristianos Gutenberg Martínez y Andrés Zaldívar, también del socio demócrata Jorge Tarud, pero no vale la pena comentarlos, como decía el gran Víctor Jara, ellos son: “ni chicha, ni limoná”.
El pueblo Venezolano, no necesita consejos, están al tanto de los crímenes del fascismo en Chile desde el Golpe de Estado de 1973, por eso y con mucha razón el Presidente Maduro llama a la unión de todos sus compatriotas para defender la patria y enarbola la bandera de la paz junto al bravo pueblo, como expresa su himno nacional.
La patria de Bolívar seguirá dando ejemplos de soberanía a nuestra América.
Construyamos un Chile Digno.
Santiago, Chile, febrero 2014
* * * * * 0 * * * * *
Pá los olvidadizos:
Listado Chacarillas
(vea el artículo sobre Chacarillas aquí)
Listado Chacarillas Entidad convocante: Frente Juvenil por la Unidad Nacional Listado El Mercurio 9 de julio de 1977
Esta es la lista de los y las jóvenes que harían la “representación simbólica de la juventud chilena en su compromiso permanente con la tradición y los valores fundamentales del país”. (el mercurio , 9 de julio de 1977).
- Jaime Alcalde
- Gustavo Alcalde (En directorio de Fundación Banigualdad)
- Francisca Aldunate
- Carlos Alegría
- Gustavo Alessandri
- Michelle Astaburuaga
- Ignacio Astete
- Flor Ayala
- Herminio Barra
- Fernando Barros
- Francisco Bartolucci
- Carlos Bombal
- Jaime Bretti
- Mario Cerda
- Andrés Chadwick
- Jorge Claude
- Juan Antonio Coloma
- David Contreras
- Patricio Cordero (Fue/era Presidente de la Fundación Banigualdad)
- Luis Cordero
- Mario Dalbosco
- María de Luigi
- Jaime Del Valle
- Luis Alberto Echeñique
- Jorge Escárate
- Patricia Espejo
- Roberto Espinoza
- María Olga Fernández
- José Alfredo Fuentes
- Leonardo García
- Hans Gildemeister
- María Graciela Gómez
- Ricardo Herrera
- Manuel Félix Herrera
- Ignacio Irarrázabal
- Milenko Ivankivic
- Cristián Jara
- Cristián Larroulet
- Joaquín Lavín
- Coco Legrand
- Enrique López
- Luis López
- Julio López Blanco
- Rodrigo Martino
- Manfredo Mayol
- Oscar Medina
- Patricio Melero
- Roberto Meza
- Jorge Mitaraki
- Fernando Molina
- Juan Carlos Montenegro
- Juan Esteban Montero
- Sergio Montes
- Patricio Muñoz
- Hernán Olguín
- Fernando Pau
- Gonzalo Pérez
- Sebastián Pérez
- Nelson Pizarro
- Claudio Sánchez
- Jaime Sánchez
- Nelson Sanhueza
- Andrés Santa Cruz
- Max Santelices
- Peter Schuller
- Marieta Sepúlveda
- Cristóbal Silva
- Fernando Embcke
- Jorge Socías
- Verónica Sommers
- Francisca Soto
- Roberto Viking Valdés
- Cristián Varela (Primer Vicepresidente en la ANFP)
- Aníbal Vial (Presidente del Directorio de Fundación Banigualdad)
- Antonio Vodanovic
- Juan Carlos Yakcic
- Martín Zamora
Fuente original: El Mercurio
Fuente de la Lista de Chacarillas para piensaChile: Blog.DeLaRepública
Artículos Relacionados
¡La Nación censurada por el gobierno a causa del tema ANFP!
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Snowden: hacia una jugada final
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
12 años atrás 7 min lectura
Devolver la dignidad al Parlamento
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.