Es urgente, los viejos no pueden esperar
por Mónica Fernandez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Señores Parlamentarios:
Es urgente pues los viejos no pueden esperar; se les acaba el tiempo. A ustedes no les apura porque tienen su futuro asegurado mientras los cientos de miles de trabajadores que ya tuvieron que pensionarse por AFP no pueden seguir esperando que ustedes, nuestros «representantes», se dignen hacerse eco de este clamor del pueblo trabajador de Chile. Saben muy bien que la dictadura y en un momento de alta cesantía en el país, NOS OBLIGÓ bajo amenaza de despido, a entrar al sistema de robo previsional llamado AFP, creado por el dictador mediante el Decreto 3.500.
Error: No es previsional, es Antiprevisional, exactamente.
Desde Marzo ya no tendrán más excusas. Conforme al engendro constitucional dictatorial que todavía nos rige, llamado Constitución Política, en el Art. 19° numeral 18°, dice que ese decreto se puede cambiar mediante una ley de quórum calificado, es decir de 50+1 de los votos, que ustedes ya lo tendrán y no habrá justificación alguna para seguir sometiendo a los viejos a vivir en la miseria con las paupérrimas pensiones de AFP.
Basta con que tengan la voluntad de hacerlo. Será muy fácil: sacar de ese nefasto decreto la obligatoriedad de permanecer en AFP y abrir el sistema solidario existente, hoy en el IPS, empezando desde luego por los pensionados a quienes les resta poca vida, y continuar rápidamente con el resto de los trabajadores antes de que las AFP les sigan robando su plata para la vejez y capaces que son de no dejarles nada.
Además, y tal como se ha hecho en tantos otros casos de violaciones a los derechos humanos, el Estado debe indemnizar a los trabajadores en actividad y pensionados, por el grave daño causado el que continúa pues permanece la obligatoriedad dictatorial de dejarse estafar por las delincuenciales AFP.
Conforme a los estudiosos economistas de CENDA Chile como los de la Fundación SOL, las pensiones de los trabajadores deben ser a lo menos EL DOBLE de las actuales, y MÁS AÚN para quienes cotizaron 30, 40 y más años de trabajo.
Recomendamos leer estos antecedentes:
La increíble estafa de las AFP: Estudio de CENDA desnuda la verdadera madre del cordero
Artículos Relacionados
Me esperaba que dispararan ¡y también que lo negaran!
por Paulina Alejandra Rubilar Méndez (Concepción, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El proceso legal en contra de la Chevron Texaco, 1993-2004
por Frente de Defensa de la Amazonía
20 años atrás 11 min lectura
Monsanto muestra el poder que tiene en Argentina
por Celeste Fassbinder (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
CECT exige el respeto de los derechos de detenido de Waikilaf Cadin Calfunao
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La nebulosa que rodea los $16.200 millones que recaudó Carabineros por control de armas
por Pedro Ramírez y Catalina Albert (Chile)
8 años atrás 17 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …