Insólito: ministra de salud, de este gobierno, no de la dictadura, amenaza con perseguir a quienes no se han vacunado
por Medios
5 meses atrás 3 min lectura
24 de agosto de 2022
Aunque usted no lo crea, la ministra de salud, Begoña Yarza, ha amenazado a todos los que se niegan a dejarse inyectar un producto en experimentación (no hay tal vacuna, sino productos en experimentación, con permisos provisorios de emergencia). Dice que sabe cuántos son, sus nombres, su dirección, donde trabajan, etc. etc. Con esa efectividad, la ministra habría sido una brillante funcionaria de la DINA, lástima para ella que nació tarde.
Ministra de Salud de Chile, Begoña Yarza @begoyarza anuncia persecusión de rezagados no vacunados sin respetar la Ley N°20.584 que regula los derechos y de deberes de los pacientes.
Vacunas se encuentran en fase experimental, no tienen registro definitivohttps://t.co/JJZzI3gQAT pic.twitter.com/ObNg4TWWqo— alexrivasm ✪6834 (@alexrivasm) August 18, 2022
Nadie puede ser obligado a dejarse inyectar cuando vemos la cantidad de «problemas colaterales» que se están presentando a nivel internacional. Y que no nos digan que estamos siendo teóricos de la conspiración pues. nada más y nada menos, que el Diario Oficial de Chile, del 22 de marzo de este año reconoce el problema. Lea usted mismo lo publicado allí:
Chile: El Diario Oficial reconoce muertes a causa de vacunas
Lo que la publicación del Diario Oficial no dice es quién se hace responsable por los daños y perjuicios que provocan esos productos inyectados. El comprador de esos productos fue el gobierno chileno y nos imaginamos que al comprar esos productos pidió garantías de efectividad y el compromiso de sus productores de asumir daños y perjuicios que puedan provocar. ¿O no hay nada de eso? Si es así, con que derecho nos obligan a inyectarnos productos de los cuales nadie se hace responsable por efectos no deseados. Cualquier producto que usted compre, si presenta problemas, usted lo puede devolver y hasta exigir pago de daños y perjuicios, si los efectos lo ameritan. Lo menos que se puede pedir, es que el gobierno proteja a sus ciudadanos minimamente frente a riesgos en el uso de los productos que adquiere. ¿No le parece? o ¿su salud no tiene valor para usted?
En Uruguay, hay ciudadanos que han logrado que la justicia exija al gobierno mostrar los contratos de compra de las así llamadas «vacunas». Léalo usted mismo:
Que las llamadas vacunas presentan «efectos secundarios» lo demuestran miles de informes que andan dando vuelta, pero que, curiosamente, los grande medios ignoran, ocultan o tergiversan. Mire, lea este informe redactado con datos médicos recolectados desde las fichas de salud de decenas de miles de miembros del ejército de EE.UU, es decir, datos recolectados entre personas con un muy buen estado de salud:
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
Lo que la ministra de salud hace es insólito desde todo punto de vista, no por último por su condición de médico, tal como se lo enrostran médicos agrupados en APSIIN (Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes):
Carta APSIIN a ministra 1
Carta APSIIN a ministra 2
La fuente de esta carta es este twitter de APSIIN.
Señora Yarza, usted se equivoco de estudio. Usted debería trabajar en un aparato de represión y no en un ministerio a cargo de la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Artículos Relacionados
Abuso empresarial y desprotección del Estado: la vida de las temporeras más allá del container
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
EEUU: Edgar Tamayo y el racismo de la pena de muerte
por Carolina S. Romero (México)
9 años atrás 9 min lectura
«América Latina: En defensa de las semillas nativas»
por Comunicaciones Aliadas
4 años atrás 1 min lectura
Llamar "chupasangre" a los abusadores de las salmoneras es decir la verdad
por Sidicato Río Dulce (Quellón-Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Chile: Catástrofe de las salmoneras y devastación marítima en el sur
por Colectivo Crítica y Acción (Calbuco, Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
16 horas atrás
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
1 día atrás
¿Cuál es el alcance de esta histórica sentencia? ¿Por qué en Colombia no hizo falta una dictadura militar para eliminar físicamente a la disidencia política? ¿Qué lecciones se pueden extraer del genocidio político contra Unión Patriótica? ¿Cuál fue el papel del poder mediático en la construcción del relato del «enemigo interno»?
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 horas atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.
Perú: El derecho a protestar en paz: estallido social y represión
por LASA Dialogue
2 horas atrás
Perú y el derecho a protestar en paz en medio de un tremendo estallido social con el gobierno respondiendo solamente con represión.